Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/165
Título : Estilos de vida en los pacientes hipertensos adultos y adultos mayores que acuden a los scs de las parroquias San Pablo de Atenas y Balsapamba durante el periodo diciembre 2010 a marzo del 2011.
Autor : CALLES, EDUARDO
Caluña, Jessica
Escobar, Jessica
Ushca, Carola
Palabras clave : ESTILOS DE VIDA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Fecha de publicación : 16-sep-2011
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermería
Citación : FCS;10
Resumen : "Continuing education is the key to creating healthy people responsible to keep a good lifestyle." Hypertension is a silent, slowly progressive disease that occurs in all ages with emphasis on people over 30 years, this statement is because people lead lifestyles that are sometimes healthy and sometimes they are harmful to health. In developed countries, unhealthy life styles are those that cause most diseases. Modifying lifestyles, lowers blood pressure, increases the efficiency of antihypertensive drugs and reduces cardiovascular risk. Hypertension is a disease of multiple etiology, characterized by persistent elevation of systolic blood pressure, diastolic or both figures; it is the most common chronic disease worldwide, affecting 25% of the adult population and is distributed in all regions, taking into multiple patterns of economic nature, social, cultural, environmental and ethnic. In some countries, blood pressure mainly affects people over 30 years of both sexes, representing million worldwide, with a mortality rate of 15 million per year, with an impact of 70% of strokes and Deaths from heart failure, 37% men and 51% in women is the leading cause of death in most countries, including ours, is a condition that most often leads to developing target organ damage ( Nervous system, lungs, liver, stomach, kidneys and affects the reproductive system). The same health insurance carries risks but that is not enough to ensure the administration of antihypertensive agents, necessarily reduce the risk of complications. In many cases it should be advised a change of lifestyles with the goal of improving diet, physical activity and psycho-emotional treatment. This issue of Hypertension can deepen their study to find new ways or treatments; and prevent and combat this disease, improve functional parameters of these patients and limit the maximum consumption of drugs. Undoubtedly, systematic physical training and relaxation techniques are essential elements to achieve this purpose. Besides it is known that relaxation techniques are part of the non-pharmacological treatment. It is well known, the positive influence of physical exercise on overall health and particularly on the cardiovascular system. This is a decrease in heart rate at rest, physiological heart hypertrophy, increased heart vasculature, increased cardiac output, better oxygen utilization and decreased peripheral resistance.
Descripción : “La educación continua es la clave para crear pueblos saludables responsables para llevar un buen estilo de vida.” La Hipertensión Arterial es una enfermedad silenciosa y lentamente progresiva que se presenta en todas las edades con énfasis en personas mayores de 30 años, esta afirmación se da porque las personas llevan unos estilos de vida que a veces son saludables y otras veces son nocivas para la salud. En los países desarrollados los estilos de vida poco saludables son los que causan la mayoría de las enfermedades. La modificación de los estilos de vida, reduce la presión Arterial, aumenta la eficiencia de los fármacos antihipertensivos y disminuye el riesgo cardiovascular. La HTA es una enfermedad de etiología múltiple, caracterizada por la elevación persistente de la tensión arterial sistólica, diastólica o ambas cifras; la misma es la enfermedad crónica más frecuente en el mundo, afecta al 25 % de la población adulta y se encuentra distribuida en todas las regiones, atendiendo a múltiples patrones de índole económicos, sociales, culturales, ambientales y étnicos. En algunos países la hipertensión arterial afecta sobre todo a las personas mayores de 30 años de uno y otro sexo, lo que representa millones a nivel mundial, con una mortalidad de 15 millones por año, con una repercusión del 70% de los infartos cerebrales y muertes por falla cardiaca, el 37% en hombres y el 51% en mujeres constituye la primera causa de muerte en la mayoría de los países incluyendo el nuestro, es una de las afecciones que con mayor frecuencia lleva a padecer lesiones en los órganos diana (Sistema Nerviosa, pulmones, hígado, estomago, riñones y también afecta al sistema reproductivo). La misma acarrea riesgos seguros de enfermedad pero eso no basta para asegurar que la administración de agentes hipotensores, reduzcan necesariamente el peligro de complicaciones. En muchos casos debe aconsejarse un cambio de Estilos de Vida con el objetivo de mejorar la dieta, la actividad física y el tratamiento psicoemocional. Esta problemática de la Hipertensión Arterial permite profundizar su estudio, para buscar nuevas formas o tratamientos; así prevenir y combatir esta enfermedad, mejorar los parámetros funcionales de estos pacientes y limitar al máximo el consumo de medicamentos. Sin dudas, el entrenamiento físico sistemático y las técnicas de relajación constituyen elementos fundamentales para lograr este propósito. Además se conocen que las técnicas de relajación forman parte del tratamiento no farmacológico. De todos es conocido, la influencia favorable que tiene los ejercicios físicos sobre la salud general y particularmente sobre el sistema cardiovascular. Con este se produce una disminución de la frecuencia cardiaca en reposo, hipertrofia fisiológica del corazón, aumento de la vascularización cardiaca, aumento del gasto cardiaco, mejor utilización de oxígeno y disminución de la resistencia periférica.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/165
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS DE ESTILOS DE VIDA.pdfTesis completa4,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.