Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1232
Título : Determinación de patologías bucales en perros (Canis Lupus Familiaris) tratados en la veterinaria mis animalitos de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua
Autor : Carrasco, Washington
Tierra Simbaña, Ronald Roberto
Palabras clave : DETERMINACIÓN DE PATOLOGÍAS BUCALES
PERROS (CANIS LUPUS FAMILIARIS)
VETERINARIA MIS ANIMALITOS
CIUDAD DE AMBATO
PROVINCIA DE TUNGURAHUA
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias . Escuela de Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Citación : FCCAG.MVZ;0.26
Resumen : La presente investigación denominada Determinación de patologías bucales en perros tratados en la Veterinaria Mis Animalitos de la ciudad de Ambato cuyos objetivos fueron Identificar las principales patologías bucales en perros a través de un examen clínico oral; Establecer el grado de infección de las patologías bucales de los perros de la zona de estudio; Recomendar la prevención y el tratamiento más acertado para dichas patologías, se empleó el método de observación tomando en cuenta las siguientes variables: edad, raza, sexo, peso, alimentación, basándose en un examen clínico oral del paciente.100 perros analizados la mayoría fue de la raza french en un 56% y mestizos en un 28% y en mínimo porcentaje schnauzer, bóxer, pastor alemán. Referente al sexo se determinó que el 82% eran machos y el 18% hembras y en los cuales se presentó los signos periodontales la mayor patología es la movilidad dental en hembras con 38,9% y en machos 18,3% en cuanto a las anormalidades muestra que el 33,3% de los caninos machos y el 26,8% de los perros hembras presentan deciduo retenido. En cuanto a la edad se encontró que el 68% eran adultos, 25% jóvenes y 7 Viejos y el estudio revelo que en perros jóvenes no presenta ningún signo periodontal; mientras que en los geriátricos el signo periodontal encontrado en mayor porcentaje en retracción gingival con el 100% . Por el tamaño de las razas el estudio arrojo que el 53% eran razas pequeñas y que el 47% razas medianas y al analizar los datos muestra que el 34,0% de perros de la razas medianas presenta IG1, IG3 y retracción gingival, un 57,7%. En las razas pequeñas presenta IG1 en un 26,4%, se puede ver que el desgaste dental como más sobresaliente dentro de los parámetros de estudio y registra un 38,3%, 20,8% y un 0% en razas mediana, pequeña y grande respectivamente. La alimentación de los caninos en su mayoría es en base a dieta húmeda en un 73% y mixta ben un 27% y se observa que los caninos alimentados con dieta húmeda presentan mayores signos periodontales como retracción gingival con 59,6%, el desgaste dental en 57,4%, luego fracturas 46,8%.
Descripción : The present investigation called Determination of oral diseases in dogs treated at the Veterinary My Baby Animals of Ambato whose main objectives were to identify oral pathologies in dogs through an oral clinical examination; Establishing the de gree of infection of oral pathology in dogs in the area of study; Age, race, sex, weight, diet, based on an oral clinical examination of the patient: Recommend the most successful prevention and treatment for these diseases, the observation method taking into account the following variables was used. Of the total of 100 dogs were analyzed most of the french race mestizos 56% and 28% and a minimum percentage schnauzer, Boxer, German Shepherd. About sex was determined that 82% were male and 18% female and where signs presented as periodontal disease is the tooth mobility in females with males 38.9% and 18.3% as to the abnormalities shows that 33.3% of male dogs and 26.8% of the females retained deciduous canines show. In terms of age found that 68% were adults, 25% and 7 Old and Young study revealed that young dogs periodontal shows no sign; whereas in the old sign found in periodontal higher percentage retraction with 100%. By the size of breeds boldness study that 53% were small breeds and 47% medium breedsand analyze data shows that 34.0% of the medium breed dogs presents IG1, and gingival recession IG3 a 57.7%. In small breeds presents IG1 26.4%, one can see that dental wear as outstanding in the study parameters and records 38.3%, 20.8% and 0% in medium breeds, small and large respectively. Feeding the dogs is mostly based on wet diet by 73% and 27% mixed ben and observed that dogs fed wet diet have higher periodontal and gingival retraction signs with 59.6%, tooth wear in 57.4%, 46.8% after fractures
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1232
Aparece en las colecciones: Medicina Veterinaria y Zootécnica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
0.26.pdfTesis Completa3,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.