Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1231
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorYánez, Rodrigo-
dc.contributor.authorRobalino Nieto, Sandra Patricia-
dc.contributor.authorSangacha Moyano, Diana Carolina-
dc.date.accessioned2016-03-02T19:12:26Z-
dc.date.available2016-03-02T19:12:26Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1231-
dc.descriptionThe research was conducted in the areas of the Community, Laguatan and Tumbuco, Canton San Miguel de Bolívar, that aimed to identify the domestic activities of women in favor of the family, determine the main work carried out in the production unit and establish the level of participation of women in the organization of producers (as), for which the survey methodology was applied, rapid rural diagnosis and interview with a questionnaire containing social variables, livestock, economic and environmental sample consisted of the universe of 93 women and Descriptive Statistics analysis was used with the Excel program; between the main results is that 60% and 90% of women are engaged in protecting their children and domestic activities, from 61% to 96% make the care of crops and care for their livestock, very little participation in organizations are those who sell their livestock and initiate the protection of the environment with plastic collection and recycling of organic waste and protection of water sources. Keywords: insitu, calchasen_US
dc.description.abstractLa investigación se realizó en los sectores de la Comunidad, Laguatan y Tumbuco, cantón San Miguel de Bolívar, que tuvo por objetivos identificar las actividades domésticas de la mujer en favor de la familia,determinar las principales labores que realiza en la unidad de producción y, establecer el nivel de participación de la mujer en la organización de productores(as), para lo cual se aplicó la metodología del sondeo, diagnóstico rural rápido y la entrevista con un cuestionario que contenía variables sociales, pecuarias, económicas y ambientales, la muestra estuvo constituida portodo el universo de 93 mujeres y para el análisis se utilizó estadística descriptiva con el programa excel; entre los principales resultados esta que el 60% y 90% de las mujeres se dedican a la protección de sus hijos y actividades domésticas, entre el 61% al 96%realizan el cuidado de los cultivos y la atención de sus semovientes, muy poca participación en las organizaciones, son quienes comercializan sus semovientes y dan inicio a la protección del medio ambiente con la recolección del plástico y reciclaje de residuos orgánicos y protección de las fuentes hídricas. Palabras claves: insitu, calchasen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias . Escuela de Medicina Veterinaria Y Zootecniaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCAG.MVZ;025-
dc.rightsopenAccessen_US
dc.subjectPRODUCCIÓN PECUARIAen_US
dc.subjectSECTORES LAGUATANen_US
dc.subjectLA COMUNIDAD, TUMBUCOen_US
dc.subjectCANTÓN SAN MIGUELen_US
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARen_US
dc.titleEstudio socioeconómico de la influencia de la mujer en la producción pecuaria en los sectores Laguatan, la comunidad, Tumbuco del cantón San Miguel provincia Bolívar.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Medicina Veterinaria y Zootécnica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
025.pdfTesis Completa4,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.