INVESTIGACIÓN

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5046

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Consecuencias adversas en el aprendizaje por el uso inadecuado de las herramientas tecnológicas actuales
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-27) Pérez Gaibor, Nancy Concepción; Peña, Patricia Moraima
    La tecnología dentro del plano educativo, puede ser entendida como el conjunto de recursos, procesos y herramientas relacionadas con las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), diseñadas para lograr los alcances que cada institución proyecta, sin descuidar las estrategias emanadas desde el sistema educativo en sus diversos espacios y niveles. El objetivo del trabajo es documentar publicaciones relacionadas con el uso y abuso de las TIC, en el proceso enseñanza-aprendizaje en cualquier nivel educacional. La metodología es de tipo documental, empleando a la hermenéutica como método analítico. Los resultados denotan que las consecuencias adversas producto del uso incorrecto de las TIC se destacan: distracción y dispersión de los alumnos dado las infinidades de opciones existentes que los conduce hacia áreas no productivas como, por ejemplo, los juegos en línea. Acumular excesiva información produce un desbordamiento en cuanto a la cantidad de conocimiento, dejando a un lado el uso correcto de elemento de saturación que cada estudiante de conocer para determinar en qué momento debe parar la búsqueda. Las conclusiones destacan las infinidades de informaciones poco confiables en la red, que cuando no son verificados ocasionan distorsiones en las diversas contextualizaciones que el alumno aborda. Los trabajos que presentan por lo general los estudiantes, son copias de textos encontrados en la Web, perdiéndose el sentido investigativo que enriquezca el conocimiento alimenta la falta de creatividad. Para que la información digital se convierta en conocimiento efectivo, es importante que los educadores se apropien en la reconstrucción del aprendizaje integral.
  • Thumbnail Image
    Item
    La innovación invertida como elemento estratégico frugal en la enseñanza educativa
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-27) Núñez Michuy, Carlos Manuel; Veloz Segura, Verónica Teresa; Agualongo Chela, Luis Marcial; Tamami Pachala, Jorge Wilson
    La innovación invertida es un enfoque pedagógico que puede ser empleada tanto en escenarios interactivos (tecnológicos) como presenciales, y se utiliza para desplegar actividades de aprendizaje grupales y personalizado. Cuando se integra a procesos estratégicos frugales, se obtienen transformaciones relacionadas con los cambios de mentalidad, consolidación de conocimientos y mejoras en cuanto al rendimiento académico. El objetivo del trabajo es mejorar el rendimiento de los estudiantes y a su vez la calidad educativa, aportando así al cumplimiento de los ODS planteados por la UNESCO. La metodología es de tipo descriptiva con un enfoque mixto. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la encuesta con su instrumento cuestionario de preguntas ejecutadas de manera online mediante Google Forms. También se practicaron entrevistas a docentes para obtener mayor profundidad analítica. Los resultados denotan que el escenario educativo el cual las herramientas tecnológicas vinieron a marcar la metamorfosis a raíz de la llegada de la pandemia, es propicio incursionar y fusionar elementos digitales en concordancia con aquellos resultados que hasta ahora y, basados en la experiencia del docente, han sido satisfactorio dentro del proceso de aprendizaje escolar. Las conclusiones destacan la importancia de profundizar en las bondades que ofrece la frugalidad, cuyo principal objetivo radica en realizar acciones de reingeniería para identificar y desechar lo que no agregue valor a los procesos.