INVESTIGACIÓN

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5046

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Contextualización del Diseño Curricular de la Carrera de Sociología
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-07-22) Valle Oñate, Paulina S.; Valle Oñate, Geovanna L.; Navas Montes, Yonaiker
    Al evaluar la pertinencia de la carrera de Sociología en el Ecuador se establece la pregunta ¿cómo analizar el subcriterio de contexto en la pertinencia? Para el efecto, se proponen siete elementos fundamentales: caracterización geográfica, importancia de la carrera, pertinencia legal, prospectiva del desarrollo científico, humanístico y tecnológico, vinculación del perfil de la carrera con la planificación a nivel mundial, nacional, zonal, local e institucional y, finalmente, comparación de los diseños de carrera anteriores. Se efectúo un análisis competitivo de la presencia de la carrera a nivel nacional e internacional. El artículo muestra una investigación bibliográfica de corte metodológica y descriptivo, que usa el fichaje como técnica de recolección de datos y las fichas bibliográficas como instrumento. Se concluye que la carrera de Sociología es pertinente en el ámbito del contexto en el estudio del caso Universidad Estatal de Bolívar en Ecuador.
  • Thumbnail Image
    Item
    Pertinencia de las carreras agronomía, agroindustria y veterinaria en la Universidad Estatal de Bolívar
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-10-04) Navas Montes, Yonaiker; Salazar Ramos, Sonia; Verdezoto del Salto, Luis
    La importancia de la Pertinencia de las carreras agronomía, agroindustria y veterinaria en la Universidad Estatal de Bolívar, se inicia valorando la envergadura de la educación en general de cualquier persona, varios de los desafíos y cambios por los que atraviesan las Instituciones de Educación Superior surgen a partir de la globalización, es por esta razón, que la pertinencia de las carreras universitarias generalmente tiene un papel fundamental en la calidad de la educación que aparece como un objeto pragmático el cual se adapta a todas las necesidades y suposiciones que tiene la sociedad para poder acoplarse a un entorno competitivo y muy dinámico. Es importante tener varias perspectivas para un pleno desarrollo de la academia, especialmente dentro de cada una de las carreras en las cuales es necesario orientar, definir y direccionar a cada uno de los perfiles profesionales hacia la buena práctica social y así poder elevar los estándares de calidad de la educación. Esta investigación tuvo un enfoque mixto, cualitativo con base al análisis de la pertinencia de las carreras de agronomía, agroindustria y medicina veterinaria en la Universidad Estatal de Bolívar y cuantitativo con el empleo de una encuesta dirigida a los estudiantes secundarios y una entrevista realizada a los profesionales en las áreas especificadas anteriormente, permitiendo tener un mejor paradigma acerca de la pertinencia tomada en las carreras y su influencia en el desarrollo social local, regional y nacional.