INVESTIGACIÓN
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5046
Browse
Item Calidad del proceso académico y la satisfacción de sus actores: Caso docencia de la Carrera de Mercadotecnia de la UEB(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-30) León Monar, Patricia De Lourdes; Barragán Quizhpe, Christian Fernando; Albán Trujillo, Paola Estefanía; Castro Berio, Fidel AlbertoEl presente trabajo investigativo se ha desarrollado para conocer la calidad del proceso académico y la satisfacción de los docentes como actores de dicho proceso en la Carrera de Mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar. La investigación inicia siendo de tipo descriptivo para tener un alcance correlacional, guarda un enfoque cuali–cuantitativo, la recolección de información se realizó a través de encuestas online aplicadas a los docentes de la Carrera. Los hallazgos más significativos son: Los resultados de la encuesta presentan mayoritariamente categorías favorables y de satisfacción; La obtención de valores favorables para el Alfa de Cronbach fijándose en un rango de 0,72 a 0,99 de confiabilidad interna de las dimensiones; Las pruebas RHO de Spearman reportaron resultados positivos para hacer inferencias por cuanto las variables alcanzan un coeficiente de correlación considerable y muy fuerte, es decir, existe una relación positiva entre las variables; la verificación de hipótesis permite dar cumplimiento a los objetivos planteados. Finalmente, las conclusiones más relevantes son: El docente asume un rol protagónico en el proceso académico, por tanto, se debe promover su desarrollo integral en ambientes y condiciones de trabajo favorables, distribución de tiempo equilibrado, evaluación del nivel de satisfacción.Item Calidad del proceso académico y la satisfacción de sus estudiantes en la Carrera de Mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-14) Albán Trujillo, Paola Estefanía; León Monar, Patricia de Lourdes; Barragán Quizhpe, Christian Fernando; Quizhpe Baculima, Víctor HugoIntroducción. Se valora la satisfacción estudiantil como el estado de bienestar que perciben los estudiantes al solventar las expectativas e intereses académicos, esto como efecto de las actividades que ejecuta la institución para cubrir las necesidades educativas existentes, pues los estudiantes al ser los principales usurarios de las universidades son quienes mejor y de manera directa pueden valorar la satisfacción con los servicios educativos que se les brindan. Objetivo. En tal sentido el objetivo de la presente investigación es, determinar la correlación entre la calidad del proceso académico y la satisfacción de sus estudiantes en la Carrera de Mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar. Metodología. La investigación se enmarca en un enfoque metodológico cuali-cuantitativo, con un diseño documental y de tipo descriptivo y correlacional de asociación de variables. La población es de 117 estudiantes de la Carrera de Mercadotecnia de segundo a séptimo ciclo considerados la población objeto de estudio, para la recolección de la información se hizo uso de la técnica de la encuesta que fue aplicada al total de estudiantes. Resultados.La investigación permitió conocer que un gran porcentaje de estudiantes distinguen a la calidad del proceso académico como buena, por lo que a su vez existe gran porcentaje de estudiantes satisfechos con el proceso académico que despliega la Carrera de Mercadotecnia. Conclusión.Se concluyó que, la correlación existente entre las variables objeto de estudio de la presente investigación permite determinar y afirmar que la calidad del proceso académico incide en la satisfacción de los estudiantes de la Carrera de Mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar.Item La comercialización y los ingresos económicos de los productores de mora (rubus glaucus) en la comunidad de Tambo Real, cantón Guaranda, año 2020(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-06-30) Albán Trujillo, Paola Estefanía; Viscarra Armijos, Charles Paul; Cifuentes Chaquinga, Rosario Elizabeth; Saucedo Aguiar, Álvaro EdmundoLa investigación aborda la comercialización y el nivel de ingreso de los productores de mora (rubus glaucus) en la comunidad de Tambo Real, Cantón Guaranda en el año 2020. Es de mucho interés para los productores conocer sobre las características de comercialización que les permita mejorar su gestión y por lo tanto lograr el éxito en sus actividades agrícolas. En tal sentido, el objetivo de la presente investigación es determinar la incidencia del proceso de comercialización de mora en el nivel de ingreso de los productores de la comunidad. La investigación se enmarca en un enfoque metodológico cuali-cuantitativo, con un diseño, tipo y nivel de investigación no experimental, descriptiva y documental respectivamente. La población considerada fue de 60 familias productoras, situadas en la comunidad perteneciente a la parroquia Guanujo, cantón Guaranda, para la recolección de la información se hizo uso de las técnicas como las encuestas y entrevistas que fueron aplicadas al total de familias objeto de estudio. La investigación admitió conocer la falta de aplicación de estrategias y canales de distribución, lo cual no ha permitido fijar precios competitivos en el mercado, ni ubicar adecuadamente el producto al consumidor, limitando el margen de utilidad de todos los implicados.Item Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y el Marketing Digital(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-07-05) Albán Trujillo, Paola Estefanía; Carrasco Lara, Gabriela Paola; Yánez Cuadrado, Susana AlexandraIntroducción. La Ley Orgánica de Defensa del Consumidor establece el derecho de protección al consumidor que nace ante la necesidad de solucionar los problemas que representa el consumo moderno frente al marketing digital en la comercialización de productos y servicios a través de tiendas online ubicadas en plataformas digitales. Es de gran interés para los consumidores conocer la veracidad y transparencia de la información y con ello el apego a la efectividad de la normativa plasmada en la publicidad a través de lo que se menciona como características, términos y condiciones de comercialización. Objetivo. En tal sentido el objetivo de la presente investigación es, examinar medidas de comercialización aplicadas al marketing digital, los medios digitales utilizados para el comercio y la efectividad de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. Metodología. Esta investigación se enmarca en un enfoque metodológico de análisis histórico, teórico jurídico y jurídico comparado, con un diseño y nivel de la investigación no experimental y bibliográfico documental respectivamente. El análisis se orientó en los principales medios digitales seleccionados para la comercialización de productos y servicios, identificando ventajas de cliente y empresa – B2C (Business-to-Consumer) en el que las organizaciones enfocan sus productos y servicios al cliente/consumidor final; así también en la norma que regula las relaciones consumidor – proveedor. Resultados. La investigación permitió conocer los medios sociales más utilizados para el comercio digital, inferir que existe un gran número de consumidores que son objeto de marketing engañoso. Conclusión. Se concluyó que, en el Ecuador, la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, protege a los consumidores y sanciona a los proveedores de productos o servicios que incumplen su oferta lo que permite demostrar que la norma legal es efectiva.