Producción Científica - UEB

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Innovación de Tecnologías Digitales como apoyo a los procesos educativos de Personas con discapacidades Restringidas
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-31) Vallejo Ballesteros, Henry Fernando
    La presente investigación propone el desarrollo de una aplicación informática utilizando software libre como una propuesta de innovación de tecnologías digitales para el apoyo a los procesos educativos de personas con discapacidades restringidas, espacialmente a personas con problemas auditivos (hipoacusia); al que se ha denominado Sistema de Aprendizaje Dactilológico para las plataformas Linux, ya que se pretende construir instrumentos didácticos de fácil acceso a la aplicación y al código fuente. El estudio demuestra mediante la interpretación de datos estadísticos los índices de discapacidad en Ecuador y la relación con la matricula al acceso de la educación superior; los cuales justifican plenamente el desarrollo de este trabajo y concluye con la creación del SADx (Sistema de Aprendizaje Dactilológico para Linux) como instrumentos didácticos para el aprendizaje del lenguaje de señas utilizando las manos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Dispositivos tecnológicos: uso académico en estudiantes universitarios
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-01) Lliguisupa Pástor, Dora Marcela; Bonilla, María de los Ángeles; Cárdenas Benavides, Jonathan Patricio
    El estudio busco expresar un caso práctico sobre la frecuencia de los dispositivos tecnológicos, con el objetivo de conocer brevemente el uso de dispositivos tecnológicos según las carreras de educación básica y educación inicial según el género. El estudio fue descriptivo con un enfoque cualitativo y con un corte transversal, además, por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia se selecciono a 227 estudiantes universitarios y se aplicó un cuestionario para conocer la frecuencia del uso de dispositivos tecnológicos según la carrera. Respecto al uso de dispositivos digitales entre las carreras de educación básica (EB) y educación inicial (EI), se puedo ver que hay mayor frecuencia en la respuesta de “la mayoría de las veces” en EB en hombres (26) seguido del mismo grupo en mujeres (34) ante la misma respuesta. Se concluyó que la tecnología está transformando la educación, cambiando la forma, el momento y el lugar dónde aprenden los estudiantes, se ha convertido en una parte integral de la sociedad, el uso de los dispositivos tecnológicos puede marcar una gran diferencia en la educación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Consecuencias adversas en el aprendizaje por el uso inadecuado de las herramientas tecnológicas actuales
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-27) Pérez Gaibor, Nancy Concepción; Peña, Patricia Moraima
    La tecnología dentro del plano educativo, puede ser entendida como el conjunto de recursos, procesos y herramientas relacionadas con las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), diseñadas para lograr los alcances que cada institución proyecta, sin descuidar las estrategias emanadas desde el sistema educativo en sus diversos espacios y niveles. El objetivo del trabajo es documentar publicaciones relacionadas con el uso y abuso de las TIC, en el proceso enseñanza-aprendizaje en cualquier nivel educacional. La metodología es de tipo documental, empleando a la hermenéutica como método analítico. Los resultados denotan que las consecuencias adversas producto del uso incorrecto de las TIC se destacan: distracción y dispersión de los alumnos dado las infinidades de opciones existentes que los conduce hacia áreas no productivas como, por ejemplo, los juegos en línea. Acumular excesiva información produce un desbordamiento en cuanto a la cantidad de conocimiento, dejando a un lado el uso correcto de elemento de saturación que cada estudiante de conocer para determinar en qué momento debe parar la búsqueda. Las conclusiones destacan las infinidades de informaciones poco confiables en la red, que cuando no son verificados ocasionan distorsiones en las diversas contextualizaciones que el alumno aborda. Los trabajos que presentan por lo general los estudiantes, son copias de textos encontrados en la Web, perdiéndose el sentido investigativo que enriquezca el conocimiento alimenta la falta de creatividad. Para que la información digital se convierta en conocimiento efectivo, es importante que los educadores se apropien en la reconstrucción del aprendizaje integral.
  • Thumbnail Image
    Item
    TIC en educación en contextos de disrupción tecnológica
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-05-04) García González, Vilma Maribel; Barriga Tamay, Marcelo Gustavo; Anchundia Anchundia, Aura Deysi; Guarnizo Delgado, José Bladimir
    La educación mundial ha cambiado a lo largo de los años en base a diferentes contextos de la historia. El uso de las TIC está hoy en día prácticamente en todos los rincones de nuestra vida cotidiana. En el área de la educación las TIC constituyen una herramienta que han generado lentos pero significativos cambios en este sistema. Asimismo, un contexto importante para estos cambios en el sistema educativo que ha impulsado el uso de las nuevas tecnologías disponibles y ha marcado un antes y un después en la educación universal ha sido la pandemia del Covid – 19. En consecuencia, el propósito de la presente investigación consiste en compendiar algunas de las principales tecnologías disruptivas en la educación, así como el contexto de la pandemia como catalizador de esta disrupción tecnológica en los procesos educativos. En razón de ello, se decidió que el estudio se adelantara en base a un diseño bibliográfico y una metodología de revisión, mediante el cual se fue seleccionando artículos de interés científico académico, así como también otras clases de documentos formales. En la revisión se pudo observar dos contextos de disrupción tecnológicas en la educación mundial, especialmente, en el nivel superior, tales como el desarrollo tecnológico y la reciente pandemia de Covid – 19. El desarrollo tecnológico representa un contexto de disrupción tecnológica en donde muchas escuelas, cada vez más, incorporan elementos tecnológicos satisfactoriamente al entorno educativo, elementos con los que convivimos en la vida cotidiana como el teléfono inteligente, las computadoras portátiles, el wifi, entre otros. Por otra parte, la pandemia del Covid – 19 ha obligado a repensar, a reformular e imaginar aspectos que pueden ser positivos en el cambio de la educación tradicional a la educación que utiliza las TIC para la preparación de los profesionales del futuro.
  • Thumbnail Image
    Item
    Brecha digital y nuevas tecnologías de comunicación, en los estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-08-26) Zambrano Moreira, Martha Lissette; Valle Arellano, Danilo Renato; Santillán López, Luis Gerardo; Barriga Tamay, Marcelo Gustavo
    El objetivo de esta investigación se basa en explicar la influencia que tiene las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la disminución de la brecha digital en los estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar. La metodología aplicada en este estudio, se basa en un diseño bibliográfico de tipo documental. Esta investigación, surge de la necesidad de lograr que los estudiantes universitarios reduzcan los problemas relacionados con el uso de internet, esperando que alcancen los aprendizajes requeridos durante este periodo finalmente se concluye que reducir la brecha digital dentro de la educación no es un reto fácil pues no solo es a nivel educativo sino esto depende de diversos aspectos que el Estado es el encargado de poder subsanar esta brecha no solo digital sino de acceso producto de las desigualdades existentes, lo que se convierte en el reto principal para que el internet llegue en óptimas condiciones a todos los estudiantes, garantizando su libre acceso y la posibilidades de poder obtener una educación adecuada en cada uno de los estudiantes. Esta mejora permitirá que la educación tenga inclusión en los factores de enseñanza- aprendizaje e integración, formando un todo, sin dejar rezagado a ningún estudiante logrando que existan profesionales más competentes y capaces de enfrentar cualquier situación al tener adecuadas competencias digitales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación móvil educativa para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de inglésen tiempo de pandemia
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-08) Bosquez Vera, Geraldine Yelena; Muyulema Allaica, Juan Carlos; Pacheco Yépez, Jonathan Ernesto; Usca Veloz, Roberto Benardo
    Introducción.Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el sector educativo, han potenciado significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, es necesario comprender cómo las TIC están afectando las oportunidades de aprendizaje.Objetivo. Diseñar e implementar una aplicación móvil educativa para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de ingléscon los estudiantes en tiempo de pandemia, mediante la implementación de la aplicación móvil educativa STUDENGLISH. Metodología.La metodología empleada fue de campo –descriptiva. Para la obtención de los datos se usó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado con 12 preguntas politómicasdirigidos a los estudiantes.La población de estudio fueron136 estudiantes de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa del Milenio “Ángel Polibio Chaves”. Resultados. Los resultados analizados mostraron que existió déficit de aprendizaje en los estudiantes de la asignatura de inglés, por la falta de implementación de recursos tecnológicos en tiempo de pandemia.Conclusión.La aplicación móvil educativa STUDENGLISHdiseñada en el programa en línea de App Inventor 2, presenta resultados alentadores aportando significativamente al proceso de enseñanza-aprendizajede la asignatura de inglés.