Producción Científica - UEB

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    La construcción de discursos en medios de comunicación digital y su influencia en el lector
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-10-29) Villarroel Silva, Danilo Eduardo; Marcelo Gustavo, Barriga Tamay; Aura Deysi, Anchundia Anchundia
    En la actualidad, los medios digitales de comunicación pueden transmitir o crear información que permiten una comunicación entre usuarios y creadores de contenido, lo que incluye todas las prácticas de comunicación que se realizan a través de las tecnologías digitales. Una de estas prácticas es la creación de discursos. Se puede decir que el discurso es un conjunto de palabras que se utilizan con el fin de lograr anunciar, de forma normalmente pública, oral y cronometrada, un mensaje, donde se manifiesta aquel asunto sobre el cual el emisor piensa y tiene como objetivo informar, entretener o convencer al receptor. Estos discursos en los medios de comunicación digital, inevitablemente, de manera consciente o no, influyen en la vida, la actitud, la opinión y la emoción de sus lectores. En virtud de todo lo anterior, es que la presente revisión tiene como objetivo compendiar lo más resaltante acerca de la construcción de discursos en medios de comunicación digital y su influencia en el lector. La metodología, se trata de un estudio de tipo documental bibliográfico de revisión. En la actualidad, en la construcción de discursos existe una complementariedad en la comunicación audiovisual que integra a la oralidad, los textos escritos, como los guiones y otros elementos, como la música, las locaciones o la iluminación, en la construcción de los discursos audiovisuales. Eso los hace en muchos casos más impactantes que los otros tipos de discurso. Es inevitable la influencia que tienen los distintos discursos encontrados en los medios de comunicación digital. Se habla de una importante cantidad de discursos en medios de comunicación digital que fuera de informar al lector, lo desinforma. Asimismo, existen muchos discursos que propician el extremismo violento, la discriminación, los estereotipos y el discurso de odio, entre otros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Brecha digital y nuevas tecnologías de comunicación, en los estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-08-26) Zambrano Moreira, Martha Lissette; Valle Arellano, Danilo Renato; Santillán López, Luis Gerardo; Barriga Tamay, Marcelo Gustavo
    El objetivo de esta investigación se basa en explicar la influencia que tiene las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la disminución de la brecha digital en los estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar. La metodología aplicada en este estudio, se basa en un diseño bibliográfico de tipo documental. Esta investigación, surge de la necesidad de lograr que los estudiantes universitarios reduzcan los problemas relacionados con el uso de internet, esperando que alcancen los aprendizajes requeridos durante este periodo finalmente se concluye que reducir la brecha digital dentro de la educación no es un reto fácil pues no solo es a nivel educativo sino esto depende de diversos aspectos que el Estado es el encargado de poder subsanar esta brecha no solo digital sino de acceso producto de las desigualdades existentes, lo que se convierte en el reto principal para que el internet llegue en óptimas condiciones a todos los estudiantes, garantizando su libre acceso y la posibilidades de poder obtener una educación adecuada en cada uno de los estudiantes. Esta mejora permitirá que la educación tenga inclusión en los factores de enseñanza- aprendizaje e integración, formando un todo, sin dejar rezagado a ningún estudiante logrando que existan profesionales más competentes y capaces de enfrentar cualquier situación al tener adecuadas competencias digitales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las comunicaciones y multialfabetizaciones como significados digitales
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-08-01) Guarnizo Delgado, José Bladimir; Guevara Íñiguez, Edelmira Lila; Cedeño Alvarez, Ruth Cecibelt
    Las personas que dominan las bases de la información son capaces de acceder a información relativa a su salud, su entorno, su educación y su trabajo, así como de tomar decisiones críticas sobre sus vidas, para la UNESCO, la alfabetización informacional faculta a la persona, cualquiera que sea la actividad que realice, a buscar, evaluar, utilizar y crear información para lograr sus objetivos personales, sociales, laborales y de educación. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarcada dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es Las comunicaciones y multialfabetizaciones como significados digitales. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores certificados y avalados por el tesauro de la UNESCO. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. Las comunicaciones y institucionalizaciones como significados digitales son muy importantes e imprescindibles hoy en día, ya que se han convertido en un mecanismo para la capacitación en todos los niveles, es decir, desde la educación hasta puestos de trabajo, no son elementos solo para aquellos profesionales de la comunicación e información y la educación, sino para todos, ya que en los tiempos actuales, es de suma importancia que cualquier profesional sepa manejar las tecnologías de la comunicación e información, así como, aquellos que están en proceso de formación, ya la comunicación y alfabetización dejo de ser un elemento solo de libros y cualquier otro texto escrito, sino que dio paso a una institucionalización en el ámbito digital, gracias al uso de teléfonos, computadores, tablets, y el internet.