Producción Científica - UEB
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15
Browse
2 results
Search Results
Item La universidad virtual(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-04-04) Cedeño Álvarez, Ruth Cecibelt; Guevara Íñiguez, Edelmira Lila; Medina Velasco, Segundo RafaelLa enseñanza siempre ha representado un reto a la hora de conseguir nuevas técnicas y dinámicas para transmitir los conocimientos a otros. La manera en que hoy se tiene acceso a la información, además de los medios de socializar, se han vuelto cada vez más digitales permitiendo que la población universitaria se adapte a nuevas doctrinas que incluyen la evaluación virtual. En este sentido, el concepto y la tendencia de las universidades virtuales esta cambiando en las organizaciones modernas y de educación superior. La evolución y cambios dentro de la educación en todas sus áreas, seguirá ocurriendo especialmente con la aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los actores de la educación superior esperan que las universidades virtuales crezcan y sirvan a un conjunto más diverso de estudiantes. Estas universidades han innovado nuevas ideas, como nuevas estructuras organizativas, modelos de colaboración, modos de entrega, políticas, modelos de evaluación, modelos de financiación y nuevas habilidades por parte de los estudiantes, profesores y administradores. Durante el desarrollo del proceso investigativo, se intenta mostrar las tendencias y cambios de las universidades virtuales en la educación superior y explicar algunos de los principales factores que influyen en las universidades virtuales de la nueva era.Item El Comportamiento organizacional frente a situaciones de cambio. ¿Cómo enfrentarlos?(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-02-05) Paredes Jiménez, Sandra Janeth; Carrasco Lara, Gabriela Paola; Albán Trujillo, Paola EstefaniaEl objetivo general de esta investigación se basa en analizar el comportamiento organizacional frente a situaciones de cambio y como son capaces los trabajadores de enfrentarlos y poder mantener sus actividades laborales en orden. La metodología utilizada tiene un diseño bibliográfico de tipo documental. Se establecen conceptos que permiten mostrar el comportamiento organizacional como una herramienta que sirve para conocer la interacción entre los individuos dentro de una organización y como son capaces de enfrentare los cambios que surgen durante la evolución propia de la empresa. Como conclusión se menciona que los cambios son parte de la evolución de las organizaciones, por lo que la preparación, el aprendizaje y el mejoramiento profesional son herramientas que sirven para cubrir las necesidades que se tengan en las áreas de trabajo, y sean capaces de atravesar estos cambios de forma positiva, que sean sinónimo de progreso y beneficios para todos. Las organizaciones deben tener muy claras las metas y objetivos trazados, con el propósito de definir estrategias que se adecúen para el logro de estas, así como también conocer las conductas de cada uno de sus trabajadores, de manera que la estructura organizacional no se vea afectada por posibles cambios que puedan surgir dentro de la empresa.