Producción Científica - UEB

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Innovación de Tecnologías Digitales como apoyo a los procesos educativos de Personas con discapacidades Restringidas
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-31) Vallejo Ballesteros, Henry Fernando
    La presente investigación propone el desarrollo de una aplicación informática utilizando software libre como una propuesta de innovación de tecnologías digitales para el apoyo a los procesos educativos de personas con discapacidades restringidas, espacialmente a personas con problemas auditivos (hipoacusia); al que se ha denominado Sistema de Aprendizaje Dactilológico para las plataformas Linux, ya que se pretende construir instrumentos didácticos de fácil acceso a la aplicación y al código fuente. El estudio demuestra mediante la interpretación de datos estadísticos los índices de discapacidad en Ecuador y la relación con la matricula al acceso de la educación superior; los cuales justifican plenamente el desarrollo de este trabajo y concluye con la creación del SADx (Sistema de Aprendizaje Dactilológico para Linux) como instrumentos didácticos para el aprendizaje del lenguaje de señas utilizando las manos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Selección de las modalidades de estudio presencial o híbrida: Caso Administración de Empresas
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-09-30) Borja Borja, Carmita Galudth; Barragán Quizhpe, Christian Fernando; León Monar, Patricia De Lourdes; Quizhpe Baculima, Víctor Hugo
    La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis de las modalidades de estudio presencial o híbrida, para lo cual se realizaron las encuestas a un total de 158 estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas, del componente profesional, cuyos resultados develaron que el 66,7% les gustaría seguir estudiando bajo la modalidad virtual, ya que les permite tener mayor flexibilidad en su aprendizaje, pese a que requiere mayor desarrollo de competencias digitales, trabajo en equipo y trabajo autónomo. Si bien es cierto el aprendizaje es significativo a través de la presencialidad, ya que les permiten tener contacto directo con los docentes, pueden acceder a tutorías personalizadas, pero se incurre en mayores gastos, con el 46,4% sin dejar a un lado la distancia geográfica, emergencia sanitaria. Con todo lo expuesto, el deseo de ser partícipe de nuevas modalidades de estudio, constituye un verdadero desafío para la docencia, ya que se debe cautivar la atención, motivación e interés de los estudiantes por aprender, siendo la tecnología una herramienta de apoyo en su aprendizaje. Por ello la Carrera de Administración de Empresas está trabajando arduamente, con el objetivo de ofrecer espacios presenciales, semipresenciales y mixtos, a través de las salas híbridas, permitiendo dar respuesta a las necesidades de los estudiantes, independientemente de donde estén física o geográficamente, siendo responsabilidad de los estudiantes el organizarse en su conocimiento, en el tiempo por lo que podrá asistir a clases, trabajar, comunicarse y acceder a los contenidos desde cualquier lugar a diferencia de la educación presencial.
  • Thumbnail Image
    Item
    El aprendizaje bajo las modalidades de estudio presencial vs virtual en las carreras de Administración de Empresas y Mercadotecnia
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-09-30) Alarcón Quinatoa, Gina Jaqueline; Yacchirema Taraguay, Iván Marcelo; León Monar, Patricia De Lourdes; Borja Borja, Carmita Galudth
    La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis entre las modalidades presencial vs virtualidad con relación a los resultados de aprendizaje, la metodología que se aplicó es el método cuali-cuantitativo se basó en los principios teóricos como la fenomenología, hermenéutica y la recolección de datos numéricos que ayudó a describir la realidad con un profundo entendimiento de comportamiento humano, con una muestra de 266 estudiantes. Los hallazgos más significativos que se detectaron en los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas y Mercadotecnia con el 78% manifiestan que han adquirido mayor conocimientos mediante la modalidad presencial por los diferentes métodos de enseñanza que aplica el docente en el aula, mientras que el 21.6% los conocimientos adquiridos en la virtualidad son muy básicos generando un resultado de aprendizaje mínimos al no aplicar el docente herramientas adecuadas para el proceso de enseñanza. En segunda instancia el 44% les gustaría estudiar bajo la nueva modalidad híbrida por la calidad de aprendizaje, el 32,9 % desea estudiar bajo la modalidad presencial permitiéndole un aprendizaje significativo donde la participación del docente ha sido esencial para reforzar los conocimientos adquiridos y tan solo el 22,5% les gustaría mantenerse bajo la modalidad virtual, por la facilidad de estudio y el poder trabajar al mismo tiempo, finalmente las conclusiones más relevantes es que las carreras de Administración de Empresas y Mercadotecnia analicen los diferentes modelos educativos para la educación presencial vs virtual sin perder de vista la calidad de aprendizaje y la preparación que afronta la competitividad que exige la Educación Superior.
  • Thumbnail Image
    Item
    Competencias mediáticas en el aprendizaje de formulación de alimentos balanceados a costo mínimo
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-05-15) García Camacho, Galuth Irene; Oñate Mancero, Francisco Javier
    Actualmente nos encontramos rodeados de medios y tecnologías, pero esto no significa que seamos competentes en su uso. En el ámbito educativo para mejorar el aprendizaje, los avances tecnológicos ponen a disposición varios recursos emergentes, los cuales requieren del desarrollo de competencias básicas por parte de los estudiantes. En el estudio que aquí se presenta, se realiza un análisis sobre las competencias mediáticas en la dimensión tecnología de los estudiantes de la Carrera de Zootecnia en la ESPOCH sede Morona Santiago, en la cátedra de Alimentación de Monogástricos en la cual se diseñó y adaptó un simulador en una hoja de cálculo que fue empleado para la formulación de alimentos balanceados a costo mínimo. Los resultados muestran que es necesaria la formación de competencias digitales en los estudiantes, para que puedan aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas que servirán de apoyo en su aprendizaje
  • Thumbnail Image
    Item
    La realidad aumentada como recurso formativo en la educación superior
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-27) Herrera Herrera, Fernando Javier; Naranjo Gaibor, Jefferson Napoleón; Calderón Agama, María Cristina; Albán Yánez, Patricia Isabel
    Los contextos pedagógicos y sus propias prácticas han ido evolucionando. Estas transformaciones con principios reinventados, conducen a generar otros espacios formativos e implementar ciertas tecnologías, como la realidad aumentada, convirtiéndose en un recurso para la formación superior. La presente investigación indaga acerca de la realidad aumentada en los procesos formativos de estudiantes universitarios, llevado a a cabo en dos universidades españolas (Universidad de Sevilla sobre los Universidad de Barcelona). El objetivo del estudio fue inda conocimientos acerca de indagar sobre los tecnologia. . Para ello, se , se empleó un cuestionario a 186 estudiantes participantes y y se practicaron cuatro grupos upos de discusión. Los resultados resaltan el carácter innovador, interesante y lúdico que presenta la realidad aumentada como recurso en los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde el estudiantado genera una serie de competencias y pasa a ser prosumidor y no consumidor de sus propios objetos digitales. Además, pone de relieve la importancia que alcanza la capacitación tecnológica y pedagógica de los futuros profesionales de la educación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategia aprendizaje –servicio y su implementación en la asignatura de: Emprendimiento y Gestión
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-04-13) Mora Hoyos, Carlos Wladimir; Sampedro Mackliff, Sulay María; Punina Poma, Katy Araceli; Ferando Fredi, Rea García
    La presente investigación plantea como problema: ¿cómo contribuirían las estrategias metodológicas para la ejecución del plan de negocio en el área de emprendimiento y gestión del tercer año de bachillerato en el Unidad Educativa Las Naves del cantón Las Naves, provincia Bolívar?, cuyo objetivo proponer un modelo basado en los elementos del aprendizaje -servicio en la asignatura de emprendimiento y gestión del tercer año de bachillerato en la Unidad Educativa Las Naves del cantón Las Naves, provincia Bolívar, se afianza en los resultados obtenidos sobre la carencia de elementos de aplicación de la técnica del aprendizaje –servicio en las acciones didácticas de los docentes corroborado con la necesidad apropiada de su mejoramiento dentro de la institución educativa. Finalmente se considera la necesidad de fortalecimiento de herramientas didácticas docentes en técnicas activas, en este caso, se validó satisfactoriamente con la propuesta de incorporación del aprendizaje –servicio en el área interdisciplinar de emprendimiento y gestión en el tercer año de bachillerato técnico de servicios en contabilidad representado un gran aporte a la tarea pedagógica –didáctica de la Unidad Educativa Las Naves.
  • Thumbnail Image
    Item
    El Comportamiento organizacional frente a situaciones de cambio. ¿Cómo enfrentarlos?
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-02-05) Paredes Jiménez, Sandra Janeth; Carrasco Lara, Gabriela Paola; Albán Trujillo, Paola Estefania
    El objetivo general de esta investigación se basa en analizar el comportamiento organizacional frente a situaciones de cambio y como son capaces los trabajadores de enfrentarlos y poder mantener sus actividades laborales en orden. La metodología utilizada tiene un diseño bibliográfico de tipo documental. Se establecen conceptos que permiten mostrar el comportamiento organizacional como una herramienta que sirve para conocer la interacción entre los individuos dentro de una organización y como son capaces de enfrentare los cambios que surgen durante la evolución propia de la empresa. Como conclusión se menciona que los cambios son parte de la evolución de las organizaciones, por lo que la preparación, el aprendizaje y el mejoramiento profesional son herramientas que sirven para cubrir las necesidades que se tengan en las áreas de trabajo, y sean capaces de atravesar estos cambios de forma positiva, que sean sinónimo de progreso y beneficios para todos. Las organizaciones deben tener muy claras las metas y objetivos trazados, con el propósito de definir estrategias que se adecúen para el logro de estas, así como también conocer las conductas de cada uno de sus trabajadores, de manera que la estructura organizacional no se vea afectada por posibles cambios que puedan surgir dentro de la empresa.