Producción Científica - UEB
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15
Browse
428 results
Search Results
Item La gestión contable como elemento determinante en el desarrollo sostenible de las Mipymes(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-11-05) Iza López, Karina JohannaIntroducción, las Mipymes son el principal tejido empresarial en el mundo, estas organizaciones son producto de la existencia de una idea de negocio que parte de la necesidad de satisfacer algo y se materializa sin lugar a dudas con el trabajo de quien las crea como es el emprendedor. Las Mipymes de acuerdo a la legislación de cada país donde se ubican son organizaciones que se clasifican por algunos criterios, uno de los principales es el tamaño lo cual permite agruparlas en micro, pequeñas y medianas empresas, que, aunque representan un pilar básico en la economía de los países en los que ponen en práctica su misión empresarial tienen limitaciones una de ellas la falta de una gestión contable, que les facilite satisfacer la variedad de requerimientos de las personas sin afectar aquellas necesidades de las generaciones venideras. Objetivo. Determinar si la gestión contable es un elemento determinante en el desarrollo sostenible de las Mipymes. Metodología. El tipo, el enfoque y el alcance fue no experimental, cuali-cuantitativo, y descriptivo. La población tomada para el análisis fueron 969 Mipymes del cantón Guaranda, de este número se desprendió una muestra de 369 organizaciones. La información fue resultado de la aplicación de la encuesta y el cuestionario, este último fue validado en relación a la confiabilidad de las preguntas mediante la colaboración de 5 expertos de gran prestigio. Resultados. Los propietarios de las Mipymes no tienen nociones básicas sobre la contabilidad, pero son conscientes que la gestión contable es un elemento determinante para sacar a relucir capacidades empresariales esenciales para lograr un equilibrio entre los contextos económico, social y ambiental. Conclusión. El escaso conocimiento contable ha conllevado a que los gestores no pongan de manifiesto elementos inherentes al desarrollo sostenible.Item Eficacia del Método POLD como Tratamiento en Pacientes Adultos Mayores con Lumbalgia(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-10-01) Villota Rodríguez, Patricia Alejandra; Arellano Franco, Luis Felipe; Pilco Toscano, Cynthia ElizabethIntroducción: El método POLD, basada en la movilización resonante, ha mostrado tener un efecto positivo tanto en la disminución del dolor como del grado de incapacidad en pacientes con lumbalgia. Objetivo: Determinar la eficiencia del método POLD en la reducción del dolor en pacientes adultos mayores con lumbalgia Materiales y método: Se realizó una investigación cuasi experimental incluyendo 30 adultos mayores con dolor lumbar, quienes firmaron un consentimiento informado. Se usó la escala de EVA y Oswestry para determinar el nivel de dolor e incapacidad, respectivamente. La técnica POLD fue aplicada durante aproximadamente 20 minutos. El nivel de dolor e incapacidad antes y después de la intervención fueron comparados mediante la prueba de Wilcoxon con un nivel de probabilidad de 5%. Resultados: La aplicación del método POLD mostró tener un efecto positivo sobre la disminución del dolor evidenciado por la disminución del dolor de 8 a 7 en la escala de EVA, mientras que el grado de incapacidad de los adultos mayores se mantuvo dentro del rango de incapacidad moderada, la cual va desde 21 a 40%. Además, se observó que el nivel de dolor e incapacidad fue mayor en mujeres que en hombres. Conclusión: Se demuestra el efecto positivo de la aplicación del Método POLD para problemas de lumbalgia en adultos mayores, por lo que se sugiere repetir este tipo de intervenciones en otros centros geriátricos del EcuadorItem Historias de vida de los adultos mayores en relación al cuidado amoroso(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-10-18) Pérez Bayas, Jhocelyn Mikaela; Rodríguez Chugá, Erika Jaqueline; López Paredes, Silvana XimenaEl presente trabajo tiene como propósito conocer las historias de vida de los adultos mayores en relación al cuidado amoroso recibido en el Centro de Salud San Simón y Fundación su Cambio por el Cambio, cantón Guaranda, provincia Bolívar del Ecuador, mediante la aplicación de una entrevista a profundidad que permita develar su perspectiva y así comprender su situación. Siguiendo como metodología el paradigma naturalista de la investigación, con un enfoque cualitativo fenomenológico para conocer y comprender la percepción de los cuidados amorosos recibidos por la población de 10 adultos mayores atendidos en las instituciones. La información levantada fue analizada por medio del uso del software Atlas Ti v. 9, creando una unidad hermenéutica compuesta por códigos, memos y citas, enfocóndose en tres categorías níºcleo, el cuidado integral, el desarrollo de la relación de los cuidados amorosos y la satisfacción de las necesidades humanas a partir de ellas. Como conclusión se identificó la percepción del cuidado integral y de calidad recibida por los profesionales sanitarios y cuidadores del centro de salud y fundación evidenciando una actitud de autocuidado en los adultos mayores, satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales y psicológicas de cada participante creando un vínculo de buena comunicación y trato empótico entre el paciente – cuidador.Item Pertinencia curricular de la carrera de Software en la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-05) García Camacho, Galuth Irene; Espín Morejón, Maricela Araceli; Bonilla Manobanda, Mónica Elizabeth; Carrión Buenaño, Darwin PaulIntroducción. Desde hace algunos años en el Ecuador se realizan evaluaciones de la educación superior como estrategia para garantizar su calidad, siendo la pertinencia de las carreras aquella que juega un papel crucial en la evaluación realizada por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). Objetivo. Determinar la pertinencia de la carrera de software en la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) mediante el estudio a su currículo. Metodología. La investigación fue cualitativa y cuantitativa, de tipo documental y descriptiva se hizo un análisis en seis dimensiones, tales como: estudio prospectivo de la carrera, análisis contextual, oferta académica, demanda, seguimiento a graduados y empleabilidad mediante revisión bibliográfica y la aplicación de encuestas validadas por pares expertos para asegurar su confiabilidad. Resultados. Los resultados reflejaron que el currículo de la carrera de Software tiene varios aspectos positivos; en primera instancia, los conocimientos y aprendizajes que permiten solventar el accionar de los futuros ingenieros se encuentran alineados a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, la aceptación de la carrera de software por los estudiantes de bachillerato y el criterio de los graduados en la misma rama de especialización así como la opinión de los potenciales empleadores fueron matices que brindaron un insumo importante para la readecuación curricular de la carrera de Software. Conclusión. La actual carrera de software en la UEB es pertinente, pero es importante realizar algunas actualizaciones a su currículo para que continúe encaminada a cumplir con el nivel de satisfacción con respecto a las competencias que los estudiantes adquieran durante su formación académica y su impacto en el sector profesional.Item Cultura tributaria como estrategia para disminuir la evasión fiscal en Ecuador(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-02-10) Paredes Cruz, Renato Estuardo; García Tamayo, Galo HernánLa evasión tributaria se refiere a maniobras utilizadas por los diferentes contribuyentes para evadir o eludir sus impuestos de manera total o parcial y, que por ley están obligados a hacerlo. El impacto que esto genera en la economía ecuatoriana es demasiado relevante, por cuanto los precios del petróleo han bajado, dejando que el ingreso tributario se convierta en uno de los rubros más importantes del presupuesto general del Estado. El objetivo del presente trabajo investigativo es determinar las causas principales por las cuales los ciudadanos que realizan actividades económicas (contribuyentes) tratan de eludir y/o evadir sus responsabilidades en lo concerniente al pago de impuestos en el Ecuador. Se utilizó el método analítico–sintético para la elaboración del fundamento científico, apoyados en encuestas y entrevistas para representar el fenómeno y analizar las causas y efectos del área problemática. Entre los resultados obtenidos tenemos que la mayor parte de los entrevistados aseguran no cumplir con su obligación tributaria por desconocimiento; además se determinó que, en la ciudad predominan dos tipos de evasión tributaria: la informalidad y la no emisión de comprobantes de venta al momento de realizar una transacción económica.Item Comunicación estratégica como herramienta de posicionamiento caso carrera de mercadotecnia Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-08) Barreto Bonilla, Jessica; Vergara Zurita, Heidy; Palacios Shinin, FreddyEl presente trabajo analiza la percepción de las estrategias comunicacionales planteadas por la carrera de Mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar, lo cual permitió identificar aciertos, deficiencias y necesidades de información para proponer mejoras en el plan estratégico comunicacional como herramienta que estimule el posicionamiento en sus públicos involucrados. La investigación fue de tipo no experimental, transversal y descriptivo, enfoque cuali-cuantitativo, se empleó el método Inductivo, deductivo. Los datos se obtuvieron mediante encuestas online compartidas a la totalidad de la población estudiantil de la carrera de mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar. Los resultados muestran una percepción favorable frente a los canales de comunicación utilizados, reconocieron como medios de preferencia las plataformas digitales Facebook, Instagram, correo electrónico y grupos de WhatsApp, sin embargo, existe un débil reconocimiento de la imagen corporativa e identidad gráfica. Destacaron como atributos diferenciadores: la pertinencia del programa académico de la carrera, cualificación de planta docente e impacto social en el entorno. Se identificó que no existe mayor presencia en medios tradicionales, pero se considera un potencial para ser tomado en cuenta en el desarrollo del plan comunicacional, así como la realización de actividades de integración que favorezcan el clima organizacional.Item Políticas públicas en materia de discapacidad, en Ecuador(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-30) Ramos Fierro, Doris Elizabeth; Morales Navarrete, Martha Alejandra; Fierro Bósquez, María JoséEste trabajo que lleva por título: Políticas Públicas en materia de Discapacidad, en Ecuador, propone como objetivo general: Argumentar sobre el impacto en el ámbito laboral de la aplicación de las políticas públicas, en materia de discapacidad, en Ecuador. Para ello, se realizará un análisis conceptual de las políticas públicas en general, así como su importancia, su aplicabilidad y sus resultados, enfocados en las personas que padecen alguna discapacidad. Existen numerosos tratados e instrumentos internacionales que regulan principios y concepciones en cuanto a la inclusión, en el ámbito laboral de las personas con discapacidad, así como, con respecto a sus derechos, por ende, siendo Ecuador, país signatario, está vinculado a dichos tratados, debiendo entonces, adaptar su legislación interna al contenido de los mismos. Sin embargo, puede apreciarse que las políticas públicas emitidas por el Estado ecuatoriano, no cumplen a cabalidad con dichas normas internacionales. Para lograr el objetivo serán empleados a partir de un enfoque de investigación cualitativa, los métodos analítico- sintético y el inductivo.Item Análisis del Desempeño de los Docentes de Educación Secundaria en el Cantón Naranjito(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-03-23) Oleas Chimbo, Néstor; Pacheco Mendoza, Silvia R.El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la evaluación de los docentes y su desempeño. En esta investigación, donde ser realizó un amplio estudio documental, se utilizaron métodos descriptivos y explicativos, con un enfoque cuantitativo. Se encontró como resultado que los docentes son evaluados en el proceso de enseñanza aprendizaje; se pudo evidenciar poco compromiso del docente, pobre trabajo en equipo, y poco uso de las tecnologías de información y comunicación. Todo esto ocasiona que el docente no cumpla con las tareas asignadas y orientadas al trabajo. La conclusión de esta investigación es que la evaluación del desempeño docente que se ha aplicado en los colegios de educación secundaria no ha sido positiva debido a que la dirección de los colegios fiscales de educación secundaria en el cantón Naranjito, están bien al tanto del término, pero no se cumplen con todas las fases del proceso ni los instrumentos específicos fundamentados en modelos, que permitiría evaluar el desempeño docente de manera ordenada, duradera y planificada, lo cual resulta en el desarrollo de estrategias que reconozcan ofrecerle al docente una formación reflexiva a fin de favorecer el incremento de la calidad educativa.Item Plan de marketing turístico para la ruta de Downhill mama Rumi en el Cantón Chimbo-Ecuador(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-07-04) Núñez Servones, Sabrina Alejandra; Aguirre Sanabria, Jacqueline Rosario; Quintana Saltos, María Fernanda; Sánchez Chávez, Germán PatricioMama Rumi es una ruta antiguamente conocida como un camino de los incas, se encuentra ubicada en Ecuador, Provincia de Bolívar cantón Chimbo, con este plan de marketing turísticose busca aprovechar esta ruta con gran potencial que desde hace 10 años realiza una competencia de ciclismo extremo, del tipo Down Hill catalogada como difícil, la cual reúne ciclistas del Ecuador y del mundo, con 15 km de recorrido en descenso desde los 3000 hasta 500 msnm. En este trabajo, se identifica la ubicación de cada uno de los atractivos, las potenciales actividades y los servicios turísticos que se pueden ofrecer. La propuesta se planea para iniciar en el año 2018. Siguiendo las estrategias de marketing mix, se analiza toda esta información, llegando al plan financiero, con una inversión inicial de USD 100.391,52 y con una recuperación de la inversión inicial a los cuatro años de actividad. Los indicadores VAN de USD 90,593.59, TIR del 28% mayor a la tasa interbancaria y el TIRM del 21.57% concluyendo que el plan de marketing de la ruta Mama Rumi es rentable.Item Sujetos, procesos de investigación y malla curricular: breves apuntes en torno a la sociología.(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-30) Posso Cevallos, Carlos; Navas Montes, YonaikerEn las Ciencias Sociales, la discusión respecto al modo y nivel bajo el cual el investigador incide y se ve incidido por los sujetos sociales, en el marco de un proceso de investigación profesional o académico, revela, al menos en los últimos 40 años, una serie de transiciones y reproblematizaciones, desde las cuales se interpela la idea de una relación aséptica y plenamente objetiva entre el “sujeto” cognoscente y su “objeto” de estudio. En tanto un debate de amplísima historia, no solo se ha interpelado esa lógica que, tomando un préstamo de las ciencias exactas, afirmaba la posibilidad de un proceso investigativo capaz de parcelar objetiva y quirúrgicamente la “realidad” a efectos analíticos; sino que, cada vez la discusión gravita, de modo puntual, sobre cómo opera, y bajo qué condiciones, la interacción entre los distintos sujetos involucrados en el proceso de construcción del conocimiento.