Producción Científica - UEB

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema web responsive para la inscripción y matriculación en línea, de estudiantes en programas de posgrado.
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-04-22) Veloz Segura, Elizabeth Alexandra; Veloz Segura, Verónica Teresa
    La inscripción y matriculación de estudiantes en los diferentes programas que oferta el Departamento de Posgrado de la Universidad Estatal de Bolívar, son requisitos para comenzar con la formación profesional en las ofertas académicas de cuarto nivel; la presente investigación , busca mejorar los procesos administrativos y académicos dentro del mencionado departamento, a través de la migración de los procesos manuales a un sistema automatizado en línea - sistema web responsive, utilizando herramientas Open Source de acuerdo a las necesidades del Departamento (Lenguaje de Programación PHP , Gestor de Base de Datos MySql, Framework Netbeans 11.0, JavaScript, Buml 7.9, herramientas y tecnologías adicionales.), además se aplicó técnicas de Ingeniería del Software para obtener un sistema confiable y de calidad, una adecuada recolección de información para plasmar los requisitos funcionales y no funcionales del sistema web, reduciendo el tiempo de desarrollo, operación y mantenimiento, el mencionado sistema web se sometió a diferentes tipos de pruebas como de caja blanca y caja negra.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema informático para el control de asistencia - registro académico en un ambiente web
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-07-31) Veloz Segura, Verónica Teresa; Veloz Segura, Elizabeth Alexandra
    El presente trabajo presenta los resultados de la investigación desarrollada en la Universidad Estatal de Bolívar en el Departamento de Posgrado se realizó un estudio de las necesidades de llevar un correcto control de asistencia de estudiantes - docentes y los registros académicos, en el transcurso de la investigación se identificó que la información se lleva de manera manual lo cual genera dificultades como perdida de documentos, manipulación de información, lo que genera desconfianza, retrasos en la generación de reportes, y consumo excesivo de materiales; la tecnología se ha convertido en una valiosa herramienta de apoyo y como alternativa de solución se propuso un sistema informático que permita la migración de los procesos manuales a un sistema automatizado en línea - sistema web responsive, utilizando herramientas Open Source como Gestor de Base de Datos MySql, Lenguaje de Programación PHP, Framework Netbeans 11.0, JavaScript y herramientas adicionales; el mismo que solucionará el problema de administración de datos y acceso a la información, la implementación de la aplicación web que tiene como finalidad automatizar los procesos que ayuden a garantizar la seguridad como en rapidez, que agilice el proceso de control de tal manera que sea confiable, seguro y eficiente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Satisfacción de los servicios académicos en la educación superior
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-01) Núñez Michuy, Carlos Manuel; Noboa Torres, María Lorena; Agualongo Chela, Luis Marcial; Veloz Segura, Verónica Teresa
    El objetivo de la presente investigación es conocer el grado de satisfacción de los estudiantes universitarios con el contenido del estudio y con las condiciones académicas. La metodología de la presente investigación fue de enfoque cualitativo con un tipo de investigación descriptivo de carácter no experimental. La población de este estudio fueron estudiantes activos de la universidad y bajo un muestreo no probabilístico se seleccionó como muestra de estudio a 60 los estudiantes del sexto semestre de la carrera de educación básica de la Universidad Estatal de Bolívar. Se aplicó el cuestionario para medir la importancia y satisfacción de los servicios universitarios desde la perspectiva estudiantil de Zambrano et al. (2019), el instrumento mide la satisfacción y la importancia de los servicios universitarios. Los resultados principales evidencian que el grado de satisfacción de los estudiantes en el 100% fue alto. Se concluye que los estudiantes están satisfechos con la educación superior, además, el ambiente educativo, experiencia con los docentes, los recursos y las instalaciones del son aspectos más significativos para los estudiantes en la educación superior.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aporte de los 7 saberes de Edgar Morí­n en la educación superior en el Ecuador
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-04-09) Núñez Michuy, Carlos Manuel; Daza Vélez, Maricela María; Veloz Segura, Verónica Teresa; Zapata Gallegos, Kléber Aurelio
    Hoy en dí­a, las ciencias se consideran el punto mós avanzado en la investigación de la ciencia misma y, a medida que se desarrollan sus temas, intentan cambiar la relación entre los seres humanos y el medio ambiente en el marco de la teorí­a constructiva. Arraigado en una perspectiva multidisciplinar. La educación, como campo de producción y reproducción del conocimiento, también debe constituir el objeto de investigación de la ciencia. Sin embargo, existen pocos métodos que van desde la ciencia a la investigación en educación y, en esencia, se han centrado en uno de sus nombres. Para el flujo de pensamiento complejo. Este artí­culo aborda temas educativos en el marco de la ciencia, lo que inevitablemente llevaró a las personas a reflexionar sobre el papel que estas ciencias juegan actualmente en la configuración de los temas educativos. Como objetivo de la investigación es Acoplar el modelo Edgar Morin (7 Saberers) al sistema de Educación Superior en el Ecuador de carócter complejo, contextualizado. Esta investigación se enmarca en un enfoque cualitativa, de corte interpretativa natural, explicativo, y la descriptive, usando como técnica de investigación a de carócter complejo la observación y el anólisis de documentos.
  • Thumbnail Image
    Item
    La innovación invertida como elemento estratégico frugal en la enseñanza educativa
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-27) Núñez Michuy, Carlos Manuel; Veloz Segura, Verónica Teresa; Agualongo Chela, Luis Marcial; Tamami Pachala, Jorge Wilson
    La innovación invertida es un enfoque pedagógico que puede ser empleada tanto en escenarios interactivos (tecnológicos) como presenciales, y se utiliza para desplegar actividades de aprendizaje grupales y personalizado. Cuando se integra a procesos estratégicos frugales, se obtienen transformaciones relacionadas con los cambios de mentalidad, consolidación de conocimientos y mejoras en cuanto al rendimiento académico. El objetivo del trabajo es mejorar el rendimiento de los estudiantes y a su vez la calidad educativa, aportando así al cumplimiento de los ODS planteados por la UNESCO. La metodología es de tipo descriptiva con un enfoque mixto. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la encuesta con su instrumento cuestionario de preguntas ejecutadas de manera online mediante Google Forms. También se practicaron entrevistas a docentes para obtener mayor profundidad analítica. Los resultados denotan que el escenario educativo el cual las herramientas tecnológicas vinieron a marcar la metamorfosis a raíz de la llegada de la pandemia, es propicio incursionar y fusionar elementos digitales en concordancia con aquellos resultados que hasta ahora y, basados en la experiencia del docente, han sido satisfactorio dentro del proceso de aprendizaje escolar. Las conclusiones destacan la importancia de profundizar en las bondades que ofrece la frugalidad, cuyo principal objetivo radica en realizar acciones de reingeniería para identificar y desechar lo que no agregue valor a los procesos.
  • Thumbnail Image
    Item
    El uso de herramientas colaborativas en la educación virtual dentro del proceso enseñanza - aprendizaje en estudiantes de bachillerato
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-09-03) Veloz Segura, Verónica Teresa; Moreno del Pozo, Guido Francisco; Bonilla Roldán, María de los Ángeles
    El objetivo del presente estudio es conocer la relación entre el uso de herramientas colaborativas en la educación virtual dentro del proceso enseñanza - aprendizaje en estudiantes de bachillerato. La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y de tipo correlacional, la muestra de estudio fue de 108 estudiantes de primero y segundo de bachillerato. Se aplicó una encuesta compuesta de 5 categorías como son sociodemográficos, educación virtual, herramientas colaborativas, conducta y emoción y preguntas abiertas. Para la interpretación de resultados se tomó en cuenta una pregunta de cada categorías y seis preguntas de la información sociodemográfico. Se concluye que en la educación virtual el empleo de herramientas colaborativas por los estudiantes es utilizado con frecuencia, además, se determinó una relación entre la educación virtual y la asociación entre la opinión general sobre el uso de las herramientas colaborativas, sin embargo, el nivel de correlación fue bajo.