Producción Científica - UEB
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15
Browse
4 results
Search Results
Item Factores condicionantes y climáticos en la amenaza de incendio forestal de la microcuenca del Río Chazo Juan, Ecuador(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-10-10) Paucar Camacho, Abelardo; Vallejo Ilijama, María; Barragán Aroca, Grey; Villacis Taco, LuisEl trabajo evalúa la incidencia de los factores condicionantes (uso de suelo y cobertura vegetal, geomorfología y pendiente) y climáticos (temperatura, velocidad del viento y humedad relativa) en la amenaza de incendios forestales de la microcuenca del río Chazo Juan en la provincia Bolívar, que forma parte de la cuenca del río Guayas de gran importancia para Ecuador. Para las variables condicionantes se utilizó información de base cartográfica escala 1:25.000 del Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca; para un mayor detalle de las variables climáticas se empleó información de anuarios de estaciones meteorológicas cercanas del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología y se instalaron tres estaciones meteorológicas en la zona de estudio. A través del método Delfhi se ponderó las variables de los factores condicionantes y climáticos que fueron interpolados y correlacionados mediante el algebra de mapas en el software ArcGis (10.3) para obtener el Índice Ponderado de Amenaza de Incendio Forestal y elaborar mapas con niveles de amenaza para escenarios (valores máximos, promedios y mínimos) a escala local, la correlación de variables se realizó mediante el método Pearson. Los resultados muestran que, las variables condicionantes presentan una incidencia significativa (muy alta y alta); mientras que las variables climáticas poca incidencia (medio, bajos, muy bajos e incluso nula en la velocidad del viento en escenarios de valores máximos y mínimos); existe una relación inversa, entre la temperatura y humedad relativa, a mayor temperatura menor humedad o viceversa, esto influye en el incremento o disminución de los niveles de amenaza.Item Percepción de vulnerabilidad social a la variabilidad climática de la población de la microcuenca del río Chazo Juan, Ecuador(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-07-09) Paucar Camacho, Abelardo; Vallejo Ilijama, María; Barragán Aroca, Grey; Gavilanes Betancourt, EvaLa investigación expone las principales conceptualizaciones referidas a los riesgos que producen vulnerabilidad, derivados de la variabilidad climática en Ecuador. El estudio resumió los principales factores determinantes que convergen en la percepción de la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático que afecta a la población. Se aplicó una encuesta estructurada que midió la percepción de la vulnerabilidad frente a la variabilidad climática y las amenazas socionaturales a 105 jefes de hogar, a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple al azar. Se obtuvo como resultado los factores determinantes de la vulnerabilidad a través de múltiples correlaciones de Rho de Spearman, determinando el grado significativo de los principales riesgos que incidirían en la vulnerabilidad de la población en estudio. La contaminación del agua, suelo, incremento de la pobreza, presencia de plagas, como efecto del cambio climático y su variabilidad, reflejan los principales factores de riesgo que determinan vulnerabilidad.Item Metodología para el análisis de riesgos (sismos, deslizamientos e inundaciones) para la ciudad de Guaranda.(Universidad Estatal de Bolívar, 2014-01-10) Paucar Camacho, Abelardo; Pilco, Verónica; Ocampo, Carlos; Martínez, Mauricio; Gavilanes, Eva; García, Adolfo; Barreno, DaniloEl cantón y la ciudad de Guaranda un territorio expuesto a riesgos de desastres, que registra antecedentes de eventos adversos como sismos, deslizamientos, afectación por proceso eruptivo del volcán Tungurahua, entre otros, que han afectado a los procesos de desarrollo local.Item Identificación, amenazas y vulnerabilidades de la: ciudad de San José de Chimbo, vía Guaranda Chimbo, estación de combustible del sindicato de choferes de Chimbo, canal y central hidroeléctrica Chimbo, taponamiento – represamiento, desrepresamiento del rio Chimbo.(Universidad Estatal de Bolívar, 2023-12-13) Ocampo León, Carlos; Cárdenas, Carlos Alberto; Paucar Camacho, AbelardoLuego de levantada la línea base o conjunto de ciencias que permitan el mayor conocimiento, el estado del macro deslizamiento del cerro Suzanga, como la geofísica es una ciencia interpretativa, en la que los científico de la especialidad marcan un erro de un 40%, la información es suficiente para calcular un sin número de indicadores con este error que nos queda orientar a saber el estado en el que se encuentran los diferentes flancos del cerro Suzanga y consecuentemente los grado de peligrosidad que agronta la ciudad de Chimbo, la vía Guaranda - Ambato, la estación de combustible del Sindicado de Choferes de Chimbo, el canal y la Central Hidroeléctirca Chimbo.