Producción Científica - UEB

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Aprendizaje B-learning como enfoque mezclado no agitado con las teorías del aprendizaje
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-01-12) Arellano Espinoza, Florcita Janeth; Pérez Castillo, Danny Fernando; Gruezo González, Carlos Alfredo; Pérez Gaibor, Nancy Concepción
    La evolución que se ha suscitado en los diferentes ámbitos (económicos, políticos, tecnológicos, sociales, educativos, religiosos, entre otros) de la humanidad, ha despertado especial interés en la implementación innovadora de sistemas educativos, sustentados en la evolución y practicidad que promueven las tecnologías de la información y comunicación (TIC), con miras a generar cambios drásticos que surgen de los diferentes elementos del acto didáctico. El objetivo del estudio, es interpretar la importancia de los modelos Blended Learning (B-learning) en los procesos de enseñanza educativo para la construcción del conocimiento, mediante el análisis de las teorías del aprendizaje. Es una investigación centrada dentro del paradigma postpositivista-interpretativo, enfoque cualitativo (interpretativismo-sociosimbolista) de tipo documental. Los resultados indican que, debido a la versatilidad que ofrece el diseño B-learning en cuanto a su nivel integrador para estructurar sesiones presenciales y virtuales, en concordancias con las TIC y las teorías del aprendizaje; generan procesos innovadores y creativos que realzan la importancia de la disciplina, comunicación y aprendizaje; entre sus actores principales (profesores y estudiantes). Las conclusiones denotan el resurgimiento de fuentes de horizontes, enmarcadas bajo actividades de enseñanza, donde las instituciones ameritan enfocar sus estrategias en pro de fortalecer los sistemas educativos, volviéndose resilientes y capaces de ofrecer respuesta a la sociedad a pesar de las adversidades y aprovechando la tecnología.
  • Thumbnail Image
    Item
    Consecuencias adversas en el aprendizaje por el uso inadecuado de las herramientas tecnológicas actuales
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-27) Pérez Gaibor, Nancy Concepción; Peña, Patricia Moraima
    La tecnología dentro del plano educativo, puede ser entendida como el conjunto de recursos, procesos y herramientas relacionadas con las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), diseñadas para lograr los alcances que cada institución proyecta, sin descuidar las estrategias emanadas desde el sistema educativo en sus diversos espacios y niveles. El objetivo del trabajo es documentar publicaciones relacionadas con el uso y abuso de las TIC, en el proceso enseñanza-aprendizaje en cualquier nivel educacional. La metodología es de tipo documental, empleando a la hermenéutica como método analítico. Los resultados denotan que las consecuencias adversas producto del uso incorrecto de las TIC se destacan: distracción y dispersión de los alumnos dado las infinidades de opciones existentes que los conduce hacia áreas no productivas como, por ejemplo, los juegos en línea. Acumular excesiva información produce un desbordamiento en cuanto a la cantidad de conocimiento, dejando a un lado el uso correcto de elemento de saturación que cada estudiante de conocer para determinar en qué momento debe parar la búsqueda. Las conclusiones destacan las infinidades de informaciones poco confiables en la red, que cuando no son verificados ocasionan distorsiones en las diversas contextualizaciones que el alumno aborda. Los trabajos que presentan por lo general los estudiantes, son copias de textos encontrados en la Web, perdiéndose el sentido investigativo que enriquezca el conocimiento alimenta la falta de creatividad. Para que la información digital se convierta en conocimiento efectivo, es importante que los educadores se apropien en la reconstrucción del aprendizaje integral.