Producción Científica - UEB
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15
Browse
2 results
Search Results
Item El rol del docente en la educación virtual(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-07-30) Guevara Íñiguez, Edelmira Lila; Cedeño Álvarez, Ruth Cecibelt; Escobar Gortaire, Mario Enrique; Medina Velasco, Segundo RafaelEn educación se debe utilizar la tecnología con todos sus avances y de la manera más eficaz. El considerar la tecnología como una creación humana permite aprovecharla para manejarla más fácilmente, para comprender el valor que tiene en los contextos educativos, por ejemplo como apoyo a la mediación que reclama el proceso de enseñanza y de aprendizaje en cualquiera de los niveles educativos y dentro de modelos formales y no formales. El ámbito educativo y, en consecuencia, el rol del docente, no ha podido resistirse a su influencia. La adecuación tanto del contenido como de las metodologías de enseñanza se ha convertido en un reto necesario, e incluso urgente, en un contexto social en cambio constante, en el que los jóvenes, rodeados de pantallas desde su nacimiento, han adquirido unos rasgos diferenciados a los de cualquier generación anterior. El presente artículo describe y compara diferentes literaturas sobre el rol del docente en la educación virtual. Para ello, se recolecta esta información de diferentes fuentes bibliográficas adquiridas de bases de datos (SCOPUS, PubMed, Biblioteca Cochrane, Google Scholar) valorando la calidad y veracidad de la información recopilada, así como la actualidad del contenido. En líneas generales, podemos concluir que sea en el entorno que sea, es decir, virtual o presencial, el rol del docente debe ser el mismo, el de ser un facilitador y transmisor de la información de una manera adecuada y coherente, que el alumno pueda captar dicha información y de esta manera generar el aprendizaje necesario. En este contexto en relación a la educación virtual el docente debe estar capacitado tecnológicamente para manejar las diferentes herramientas de las tecnologías de la información y comunicación para poder transmitir sus enseñanzas de una manera que genere la atención del alumno.Item La universidad virtual(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-04-04) Cedeño Álvarez, Ruth Cecibelt; Guevara Íñiguez, Edelmira Lila; Medina Velasco, Segundo RafaelLa enseñanza siempre ha representado un reto a la hora de conseguir nuevas técnicas y dinámicas para transmitir los conocimientos a otros. La manera en que hoy se tiene acceso a la información, además de los medios de socializar, se han vuelto cada vez más digitales permitiendo que la población universitaria se adapte a nuevas doctrinas que incluyen la evaluación virtual. En este sentido, el concepto y la tendencia de las universidades virtuales esta cambiando en las organizaciones modernas y de educación superior. La evolución y cambios dentro de la educación en todas sus áreas, seguirá ocurriendo especialmente con la aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los actores de la educación superior esperan que las universidades virtuales crezcan y sirvan a un conjunto más diverso de estudiantes. Estas universidades han innovado nuevas ideas, como nuevas estructuras organizativas, modelos de colaboración, modos de entrega, políticas, modelos de evaluación, modelos de financiación y nuevas habilidades por parte de los estudiantes, profesores y administradores. Durante el desarrollo del proceso investigativo, se intenta mostrar las tendencias y cambios de las universidades virtuales en la educación superior y explicar algunos de los principales factores que influyen en las universidades virtuales de la nueva era.