Producción Científica - UEB

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Aprendizaje B-learning como enfoque mezclado no agitado con las teorías del aprendizaje
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-01-12) Arellano Espinoza, Florcita Janeth; Pérez Castillo, Danny Fernando; Gruezo González, Carlos Alfredo; Pérez Gaibor, Nancy Concepción
    La evolución que se ha suscitado en los diferentes ámbitos (económicos, políticos, tecnológicos, sociales, educativos, religiosos, entre otros) de la humanidad, ha despertado especial interés en la implementación innovadora de sistemas educativos, sustentados en la evolución y practicidad que promueven las tecnologías de la información y comunicación (TIC), con miras a generar cambios drásticos que surgen de los diferentes elementos del acto didáctico. El objetivo del estudio, es interpretar la importancia de los modelos Blended Learning (B-learning) en los procesos de enseñanza educativo para la construcción del conocimiento, mediante el análisis de las teorías del aprendizaje. Es una investigación centrada dentro del paradigma postpositivista-interpretativo, enfoque cualitativo (interpretativismo-sociosimbolista) de tipo documental. Los resultados indican que, debido a la versatilidad que ofrece el diseño B-learning en cuanto a su nivel integrador para estructurar sesiones presenciales y virtuales, en concordancias con las TIC y las teorías del aprendizaje; generan procesos innovadores y creativos que realzan la importancia de la disciplina, comunicación y aprendizaje; entre sus actores principales (profesores y estudiantes). Las conclusiones denotan el resurgimiento de fuentes de horizontes, enmarcadas bajo actividades de enseñanza, donde las instituciones ameritan enfocar sus estrategias en pro de fortalecer los sistemas educativos, volviéndose resilientes y capaces de ofrecer respuesta a la sociedad a pesar de las adversidades y aprovechando la tecnología.
  • Thumbnail Image
    Item
    Valoración estudiantil de la Disciplina Informática en la Carrera de Enfermería, Universidad Estatal de Bolívar, 2021
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-01) Mas Camacho, María Rosa; Paredes Sinche, Norma Nancy; Gruezo González, Carlos Alfredo; Vásconez Salazar, José Luis
    Introducción: El desarrollo tecnológico actual incide de manera especial en el sector de la salud originando cambios en la actuación de sus profesionales, en particular la actividad de enfermería es un espacio donde la disponibilidad de recursos tecnológicos aporta precisión, dinamismo, e inmediatez que facilitan análisis asertivos y toma de decisiones para con el paciente, a favor de la mejora en su calidad de vida. El profesional de enfermería requiere de conocimientos y habilidades durante su formación que le faciliten su inserción en el espacio laboral en correspondencia a la realidad actual. Objetivo: Describir la apreciación de los estudiantes de Enfermería del Programa de Rediseño de la Universidad Estatal de Bolívar con respecto al beneficio que les proporciona el estudio de la disciplina Informática. Método: Estudio transversal con carácter exploratorio y descriptivo, se aplica encuesta estructurada. Resultados: Se identifica como muy beneficioso el estudio de las materias informáticas como parte de su formación profesional, así como por su aplicación en la atención primaria de salud. Conclusiones: Los estudiantes tienen la percepción de que las materias informáticas estudiadas son de relevancia como parte de su formación, y de que estas influyen en su desempeño profesional futuro.
  • Thumbnail Image
    Item
    Fomento y Fortalecimiento de la Cultura Inclusiva en el Cantón El Empalme-Guayas-Ecuador
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-01-04) Suárez Aldaz, Viviana Elizabeth; Núñez Jiménez, Víctor Hugo; Pérez Castillo, Danny Fernando; Gruezo González, Carlos Alfredo
    Las personas con discapacidad están sometidas a una serie de presiones como la discriminación y exclusión, por lo que la sociedad actualmente busca fomentar la cultura inclusiva para lograr la incorporación de estas personas en la sociedad. En el presente trabajo se encuesta la percepción de la ciudadanía sobre las actividades de inclusión para personas con discapacidad, con énfasis en la accesibilidad para la movilidad de personas con discapacidad en el cantón El Empalme. La investigación se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio-descriptivo, para la recolección de la información se emplea la técnica de la encuesta y como instrumento dos encuestas. La mayoría de los encuestados conoce de cerca la discapacidad, ya que o la padecen o algún miembro de la familia, un amigo y/o conocido lo sufre. La inclusión se hizo evidente en los eventos deportivos, donde los asistentes pudieron ver el esfuerzo y dedicación de los participantes, así como la integración de estos a pesar de sus discapacidades. El trabajo realizado hasta el momento en El Empalme refleja el compromiso para diseñar una ciudad inclusiva con menos barreras arquitectónicas que impiden la movilidad, donde los cambios implementados garantizan los derechos de los ciudadanos y contribuye a la disminución de la exclusión social, la marginación y la discriminación, ayudando en la inclusión en diferentes ámbitos, favoreciendo el cumplimiento de los derechos y acceso a las oportunidades para el desarrollo de la autonomía de las personas con discapacidad.