Producción Científica - UEB

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de riesgos, desastres y atención inclusiva del centro gerontológico
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-27) Barragán Aroca, Gray; López Bravo, Oswaldo; Vega Calero, Julieth Mariela; Valencia del Pozo, Valeria Estefanía; Durán, Priscila Vanessa
    En el Ecuador se considera a las personas adultas mayores a partir de los sesenta y cinco años de edad, es por ello que esta investigación tiene como objetivos identificar amenazas y vulnerabilidades, evaluar la capacidad de respuesta del personal que atiende a la población adulta mayor y elaborar protocolos de actuación ante eventos adversos para grupos de atención prioritaria (adulto mayor) del centro gerontológico Guaranda. Elaborando un modelo de inclusión del adulto mayor en programas de Gestión de Riesgos que brindará a los cuidadores, familiares y tomadores de decisiones cómo actuar ante una emergencia. Sabiendo así la situación actual de este grupo vulnerable para incluirlos en programas sobre gestión de riesgos a nivel comunitario, institucional. Las técnicas que se utilizaron para el desarrollo del proyecto fueron: revisión bibliográfica en libros, internet, salidas de campo al área de estudio y levantamiento de información a través de encuestas y entrevistas a los adultos mayores participantes de este modelo de inclusión que se encuentran entre los 65 y 85 años de edad. La invisibilidad de los adultos mayores suelen ser objeto por sus condiciones de salud o por su edad hacen que no se tomen en cuenta sus necesidades mediante una solución para sus derechos dar a conocer un modelo de inclusión para personas adultas mayores sean incluidas en la elaboración y diseño de planes sobre gestión de riesgo. Con el paso del tiempo esto ha sido un tema de mucha discusión ya que los adultos mayores hoy en día tienen leyes que les respaldan en todos sus derechos la constitución de la República del Ecuador nombró tal cual a la Ley del anciano y a su vez la normativa técnica para el adulto mayor.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión de riesgos del Covid-19, en instituciones públicas. Cantón Pelileo
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-27) Iñiguez, Gloria Piedad; Durán, Priscila Vanessa; Barragán Aroca, Grey
    La pandemia del COVID-19 ha golpeado fuertemente al Ecuador, no solo en lo sanitario, si no en lo social, lo económico y lo político. Las estadísticas oficiales que han sido públicas (distan mucho de la realidad) por ende este trabajo facilita en conocer cuales fueron los proceso y las medidas que se han venido tomando en cuanto al COVID-19 en las instituciones públicas del cantón Pelileo. Para ello se planteó un enfoque cuantitativo de corte trasversal y de tipo exploratorio por ser una problemática poco conocida por la población en estudio que son los servidores públicos de las instituciones del Cantón Pelileo. Los GAD’s asumieron el riesgo de trabajar según las disposiciones del COE para regresar progresivamente a las actividades concernientes a las funciones, servicios y demás competencias como instituciones públicas de servicio a la Comunidad, dentro de este contexto los servidores públicos fueron los que retomando sus funciones poco a poco y bajo estrictas medidas de bioseguridad para ellos y para los usuarios; a su vez también conocer si estas medidas empleadas causaron impacto ambiental entre la pandemia versus medidas de gestión de riesgos que hayan trazado las instituciones para el manejo del riesgo de contagio de los servidores públicos y su respectivo mejoramiento continuo en cómo saber llevar la pandemia. Donde se estableció el número de personas contagiadas, número de familias afectadas de COVID-19 con la información facilitada por los servidores públicos, enumerando así las acciones según su orden de importancia empleadas por las instituciones Públicas del Cantón Pelileo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Rol de la mujer en la gestión de riesgos, instituciones públicas
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-27) Iñiguez, Gloria Piedad; Durán, Priscila Vanessa; Barragán Aroca, Grey; Gavilanes, Carina Alexandra; Uzuay, Mirian del Rocío
    Hoy en día aún se sigue evidenciado que la igualdad de género y la participación de la mujer sigue siendo limitada en los diferentes ámbitos, pese a sus logros y avances que ellas han ido alcanzo gracias a su esfuerzo y perseverancia, considerando así en investigar el Rol de la mujer en la Gestión de Riesgos en las diferentes instituciones públicas del Casco Urbano del Cantón Guaranda. La Gestión de Riesgos en la actualidad juega un papel muy importante tanto en la sociedad como en las instituciones públicas y privadas, considerándose un eje transversal en la planificación del desarrollo, buscando garantizar el bienestar de toda la población y la conservación y protección de los bienes inmuebles ya sean de un patrimonio cultural o natural frente cualquier tipo de amenaza y riesgo de origen natural y antrópico. Planteando así un enfoque de investigación cualitativo, mismo que ayudó a conocer y categorizar el rol de la mujer en la Gestión de Riesgos; el cual se lo realizo bajo la metodología Delphi y la teoría fundamentada en los datos que a través de la aplicación de encuestas, entrevistas y visitas in situ, se pudo identificar que aún en las instituciones públicas del casco urbano de Guaranda no existe una inserción de la temática de Gestión de Riesgos como corresponde en sus diferentes fases, por ende la participación de la mujer es limitada pese a su gran aporte que brinda para el desarrollo y como no en el área de Gestión de Riesgos.