Producción Científica - UEB
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15
Browse
2 results
Search Results
Item La incursión de la pedagogía crítica y en la enseñanza educativa superior informal(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-27) Tamayo Arellano, Vicente Rodrigo; Cevallos Goyes, Andrea Alejandra; Bonilla Mayorga, Richard Nicolayo; Gancino Vergara, Sandy MacarenaEsta revisión explora la pedagogía crítica, considerada por los educadores informales como una influencia clave, para insertarla dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior, buscando evaluar el potencial y relevancia innovadora. Se profundiza en los antecedentes relacionados con la pedagogía crítica, en torno a sus principios, propósitos y enfoques influyentes en la pedagogía global. Los resultados de la discusión denotan que la pedagogía crítica es crucial para la enseñanza de los educadores informales, ya que permite a los docentes y profesionales interrumpir la hegemonía del pensamiento neo liberal y neo gerencial en las prácticas educativas superiores y reorientar su posicionamiento dentro de las instituciones analizadas. Las conclusiones se centran en la practicidad de la habilitación pedagogía crítica, dentro de la enseñanza adherida hacia la educación informal en las universidades.Item Desarrollo profesional de docentes: análisis de los componentes de desarrollo en la actualidad(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-05-10) Ribadeneira Pazmiño, Daniela Alejandra; Arellano Espinoza, Florcita Janeth; Zaruma Pilamunga, Oswaldo; Cevallos Goyes, Andrea AlejandraEl propósito de este estudio fue presentar una revisión sistemática para una comprensión integral del desarrollo profesional de docentes en la educación superior. El enfoque del desarrollo profesional de los miembros de la educación superior es garantizar el uso de la tecnología pedagógicamente sólida en el aula. En la investigación se identificaron 34 artículos a partir de una búsqueda bibliográfica sistemática. Como parte de los resultados se revelaron tres posturas que los miembros de la facultad pueden adoptar para promover el desarrollo profesional, como lo fueron: aprendiz, diseñador y como investigador. Estos resultados pueden ayudar a informar a las partes interesadas y a los formuladores de políticas sobre los marcadores clave del desarrollo profesional, basados en evidencia empírica para promover un cambio educativo sostenible y escalable.