Producción Científica - UEB

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    TIC en educación en contextos de disrupción tecnológica
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-05-04) García González, Vilma Maribel; Barriga Tamay, Marcelo Gustavo; Anchundia Anchundia, Aura Deysi; Guarnizo Delgado, José Bladimir
    La educación mundial ha cambiado a lo largo de los años en base a diferentes contextos de la historia. El uso de las TIC está hoy en día prácticamente en todos los rincones de nuestra vida cotidiana. En el área de la educación las TIC constituyen una herramienta que han generado lentos pero significativos cambios en este sistema. Asimismo, un contexto importante para estos cambios en el sistema educativo que ha impulsado el uso de las nuevas tecnologías disponibles y ha marcado un antes y un después en la educación universal ha sido la pandemia del Covid – 19. En consecuencia, el propósito de la presente investigación consiste en compendiar algunas de las principales tecnologías disruptivas en la educación, así como el contexto de la pandemia como catalizador de esta disrupción tecnológica en los procesos educativos. En razón de ello, se decidió que el estudio se adelantara en base a un diseño bibliográfico y una metodología de revisión, mediante el cual se fue seleccionando artículos de interés científico académico, así como también otras clases de documentos formales. En la revisión se pudo observar dos contextos de disrupción tecnológicas en la educación mundial, especialmente, en el nivel superior, tales como el desarrollo tecnológico y la reciente pandemia de Covid – 19. El desarrollo tecnológico representa un contexto de disrupción tecnológica en donde muchas escuelas, cada vez más, incorporan elementos tecnológicos satisfactoriamente al entorno educativo, elementos con los que convivimos en la vida cotidiana como el teléfono inteligente, las computadoras portátiles, el wifi, entre otros. Por otra parte, la pandemia del Covid – 19 ha obligado a repensar, a reformular e imaginar aspectos que pueden ser positivos en el cambio de la educación tradicional a la educación que utiliza las TIC para la preparación de los profesionales del futuro.
  • Thumbnail Image
    Item
    Brecha digital y nuevas tecnologías de comunicación, en los estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-08-26) Zambrano Moreira, Martha Lissette; Valle Arellano, Danilo Renato; Santillán López, Luis Gerardo; Barriga Tamay, Marcelo Gustavo
    El objetivo de esta investigación se basa en explicar la influencia que tiene las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la disminución de la brecha digital en los estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar. La metodología aplicada en este estudio, se basa en un diseño bibliográfico de tipo documental. Esta investigación, surge de la necesidad de lograr que los estudiantes universitarios reduzcan los problemas relacionados con el uso de internet, esperando que alcancen los aprendizajes requeridos durante este periodo finalmente se concluye que reducir la brecha digital dentro de la educación no es un reto fácil pues no solo es a nivel educativo sino esto depende de diversos aspectos que el Estado es el encargado de poder subsanar esta brecha no solo digital sino de acceso producto de las desigualdades existentes, lo que se convierte en el reto principal para que el internet llegue en óptimas condiciones a todos los estudiantes, garantizando su libre acceso y la posibilidades de poder obtener una educación adecuada en cada uno de los estudiantes. Esta mejora permitirá que la educación tenga inclusión en los factores de enseñanza- aprendizaje e integración, formando un todo, sin dejar rezagado a ningún estudiante logrando que existan profesionales más competentes y capaces de enfrentar cualquier situación al tener adecuadas competencias digitales.