Producción Científica - UEB

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Nuevo modelo de aprendizaje: Modalidad híbrida en la educación superior
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-30) Yacchirema Taraguay, Iván Marcelo; Quizhpe Baculima, Víctor Hugo; Alarcón Quinatoa, Gina Jaqueline; Barragán Quizhpe, Christian Fernando
    El presente trabajo investigativo analiza el nuevo modelo de aprendizaje: Modalidad Híbrida en la Educación Superior, el cual tiene como objetivo determinar la importancia de esta modalidad que radica en la mayor accesibilidad y flexibilidad del aprendizaje - enseñanzas, teniendo como iniciativa la autoeducación, la guía docente y el uso de las diferentes herramientas digitales. La sustentación de la investigación se basó en la realización de una encuesta a 222 estudiantes de dos carreras, la carrera de Mercadotecnia y la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, donde la mayoría de estudiantes con un 83,3% están de acuerdo en ser partícipes de nuevas modalidades de estudio entre ellas con el 44.6 % de los estudiantes encuestados expresan su deseo de continuar sus estudios y seguir educándose bajo una nueva modalidad, la Híbrida, que es una mescla de un sistema de educación presencial, virtual y semi presencial, lo que les permitirán tener accesibilidad de compartir tiempo con la familia, el buscar un trabajo y seguir estudiando a la vez. La modalidad hibrida en la educación superior se plantea como una alternativa de estudio y es ahí donde las Instituciones de Educación Superior encuentran un reto significativo debido a que se debe planificar los ambientes de aprendizaje, los métodos de enseñanza y pasar de una modalidad presencial a una modalidad híbrida.