Producción Científica - UEB

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    El aprendizaje bajo las modalidades de estudio presencial vs virtual en las carreras de Administración de Empresas y Mercadotecnia
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2021-09-30) Alarcón Quinatoa, Gina Jaqueline; Yacchirema Taraguay, Iván Marcelo; León Monar, Patricia De Lourdes; Borja Borja, Carmita Galudth
    La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis entre las modalidades presencial vs virtualidad con relación a los resultados de aprendizaje, la metodología que se aplicó es el método cuali-cuantitativo se basó en los principios teóricos como la fenomenología, hermenéutica y la recolección de datos numéricos que ayudó a describir la realidad con un profundo entendimiento de comportamiento humano, con una muestra de 266 estudiantes. Los hallazgos más significativos que se detectaron en los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas y Mercadotecnia con el 78% manifiestan que han adquirido mayor conocimientos mediante la modalidad presencial por los diferentes métodos de enseñanza que aplica el docente en el aula, mientras que el 21.6% los conocimientos adquiridos en la virtualidad son muy básicos generando un resultado de aprendizaje mínimos al no aplicar el docente herramientas adecuadas para el proceso de enseñanza. En segunda instancia el 44% les gustaría estudiar bajo la nueva modalidad híbrida por la calidad de aprendizaje, el 32,9 % desea estudiar bajo la modalidad presencial permitiéndole un aprendizaje significativo donde la participación del docente ha sido esencial para reforzar los conocimientos adquiridos y tan solo el 22,5% les gustaría mantenerse bajo la modalidad virtual, por la facilidad de estudio y el poder trabajar al mismo tiempo, finalmente las conclusiones más relevantes es que las carreras de Administración de Empresas y Mercadotecnia analicen los diferentes modelos educativos para la educación presencial vs virtual sin perder de vista la calidad de aprendizaje y la preparación que afronta la competitividad que exige la Educación Superior.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las prácticas pre profesionales en el contexto de la Carrera de Administración de Empresas, modalidad presencial de la Universidad Estatal de Bolívar
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-08) Alarcón Quinatoa, Gina Jaqueline; Borja Borja, Carmita Galuth; García del Pozo, Ángel Mussoline; Fierro Barragán, Sergio Enrique
    Las prácticas pre profesionales son consideradas actividades de aprendizaje, puesto que los estudiantes no solo conocen la teoría sino van a la práctica, permitiéndoles el desarrollo de sus competencias, capacidades profesionales, estableciendo el vínculo entre la universidad y la sociedad, destacando de esta manera el compromiso social de la satisfacer la demanda de personas preparadas y capaces de enfrentar los problemas sociales. En este sentido las universidades han cambiado su mirada hacia la profesionalización de sus carreras y han establecido la importancia de las prácticas en instituciones públicas y privas, a través de convenios o cartas compromiso. En la presente investigación se utilizo el muestreo no probabilístico, puesto que se solicita la información a los estudiantes objeto de estudio, mismos que han dado respuesta a las encuestas un total de 113 estudiantes, siendo el factor determinante el género femenino con el 57,5% y los hombres con el 42.5%. Así también el 69% de los estudiantes realizan las prácticas en instituciones públicas, en áreas como administración, talento humano, producción, contabilidad.