VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5061
Browse
14 results
Search Results
Item Fortalecimiento de la estructura y comportamiento organizacional en la Junta Administradora de Agua de la Parroquia Santiago del Cantón San Miguel Provincia Bolívar.(Universidad Estatal de Bolívar, 2023-09-04) Garcia Saltos, Marlon A.La parroquia Santiago, centrada en agricultura y tramo, enfrenta desafíos en su estructura y comportamiento organizacional. La falta de una estructura adecuada y bajo nivel académico de los habitantes rurales genera insatisfacción. La Junta de Agua lidera un proyecto de vinculación con la universidad para fortalecer la organización, promoviendo el intercambio de conocimientos y tecnología. El objetivo es mejorar la relación entre los miembros de la junta administradora de agua de Santiago, impulsando así el desarrollo de actividades y fortaleciendo la comunidad.Item Fortalecimiento de temáticas en el área contable y tributaria en los cursos de bachillerato de las Unidades Educativas San Pablo de Atenas y San Pedro de Guanujo en el año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar, 2023-07-11) Carrasco Lara, Gabriela P.El proyecto "Fortalecimiento de temáticas en el área contable y tributaria" tiene como objetivo mejorar la educación en contabilidad y tributación en las Unidades Educativas San Pablo de Atenas y San Pedro de Guanujo en 2023. Se busca crear vínculos entre la comunidad y los estudiantes, desarrollando habilidades críticas y creativas. La iniciativa promueve la inclusión y rescate del patrimonio cultural, utilizando la contabilidad como herramienta integradora. Se han planificado actividades en contabilidad general, tributación y aspectos informáticos. El diagnóstico del conocimiento actual de los estudiantes y la colaboración con profesores expertos son fundamentales para lograr un aprendizaje significativo.Item Fortalecimiento de actividades empresariales en la ciudad de Caluma, Provincia Bolívar, Periodo 2020-2021(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-06-08) Escobar Gortaire, MarioA través de este proyecto, se logró fomentar actitudes positivas entre los estudiantes universitarios de Comunicación Social y Administración de Empresas hacia el Gobierno Autónomo Descentralizado de Caluma (GAD-CC) en sus diversas dimensiones. Esto se logró mediante la creación de programas de fortalecimiento empresarial a través de medios como revistas, afiches, dípticos, trípticos y videos promocionales en sitios web y redes sociales oficiales del cantón. La difusión de la cultura, el espíritu emprendedor y la formación de profesionales comprometidos con la realidad del GAD-CC permitirá a los estudiantes desempeñar un papel más activo. Desde la perspectiva política, esta iniciativa tiene un impacto positivo, ya que el Gobierno Central respalda el emprendimiento y la comunicación como derechos fundamentales. La creación y difusión de productos, como programas de fortalecimiento empresarial y entrevistas con autoridades y emprendedores, contribuirá a dar a conocer la riqueza cultural y económica del GAD-CC. La participación de estudiantes en estos esfuerzos fomenta su desarrollo y enriquece su experiencia educativa, ya que aprenden a trabajar en equipo, incluso desplazándose desde diferentes lugares para llevar a cabo encuestas en Caluma. En resumen, el proyecto busca generar materiales promocionales para impulsar las actividades empresariales en Caluma, involucrando a estudiantes y promoviendo el compromiso con su comunidad.Item Fortalecimiento de la gestión financiera en la empresa confites Madavel de la Parroquia Magdalena, Cantón Chimbo, Provincia Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-11-10) Jaramillo Villafuerte, Ramiro F.El objetivo general del proyecto fue desarrollar un plan de liderazgo estratégico para mejorar la gestión financiera de la Microempresa Confites MADAVEL en la parroquia Magdalena, Cantón Chimbo, Provincia Bolívar. Se logró tras identificar deficiencias en la actualización de conocimientos, aplicación de estrategias y ausencia de políticas. El compromiso del gerente ejecutivo y empleados fue fundamental. La falta de liderazgo estratégico amenazaba la participación en el mercado y generaba pérdida de clientes y ventas. El plan busca garantizar la sostenibilidad, el crecimiento empresarial y el impacto financiero y social positivo en la comunidad. La falta de colaboración, procesos no definidos y problemas de liderazgo eran obstáculos a superar.Item Fortalecimiento de actividades empresariales en la Parroquia Santiago, Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, Periodo 2021-2022.(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-02-10) Escobar Gortaire, MarioEn Ecuador, el espíritu emprendedor es notable, pero los obstáculos persisten para los emprendedores. La parroquia de Santiago enfrenta una escasez de emprendimientos locales y falta de apoyo para crecer. El emprendimiento es crucial para el país, especialmente para las mujeres. El desarrollo empresarial es una fuente económica importante. Para abordar esta problemática, se requiere la colaboración del Gobierno Provincial, la Junta Parroquial y otros organismos. El objetivo es generar productos comunicacionales que promuevan y fortalezcan las actividades empresariales en Santiago durante el período 2021-2022, beneficiando a comerciantes, industriales, artesanos, agricultores y turistas.Item Fortalecimiento de Actividades Empresariales en la Parroquia de San Luis de Pambil, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, Periodo 2021-2022(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-04-15) Escobar G., MarioEl proyecto "Fortalecimiento de Actividades Empresariales en la Parroquia San Luis de Pambil, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, Periodo 2020-2021" tiene como objetivo impulsar y fortalecer el crecimiento del comercio y las empresas en esta localidad. Se busca aprovechar los avances tecnológicos y regulaciones cambiantes para mejorar la visibilidad de los productos y servicios a través de redes sociales, formularios, folletos y otros medios. La participación de entidades públicas, privadas y comunitarias es esencial para este propósito, contribuyendo al desarrollo económico, la generación de empleo y la conservación del entorno natural y cultural de la Parroquia San Luis de Pambil en la provincia de Bolívar. El proyecto se centra en la generación de materiales de promoción para impulsar las actividades empresariales en la zona.Item Fortalecimiento de actividades empresariales en la Parroquia la Magdalena, Cantón Chimbo, Provincia Bolívar, Periodo 2021-2022.(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-03-11) Escobar G., MarioEl proyecto "Fortalecimiento de Actividades Empresariales en la parroquia La Magdalena, Provincia Bolívar, Periodo 2020-2021" tiene como objetivo impulsar el desarrollo del comercio y las empresas en la región. Se reconoce que los cambios regulatorios y avances tecnológicos han transformado la forma en que las empresas operan y se promocionan. La colaboración entre entidades públicas, privadas y comunitarias es esencial para mejorar las condiciones de vida locales y conservar el patrimonio natural y cultural. La provincia de Bolívar, con su diversidad climática y ecosistemas, ofrece oportunidades en agricultura y ganadería. El problema identificado es la falta de apoyo económico a emprendimientos y microempresas, y la solución propuesta es crear productos comunicacionales para promover estas actividades empresariales en La Magdalena durante el período 2020-2021.Item Fortalecimiento de actividades empresariales en la Parroquia la Asunción, Cantón Chimbo, Provincia Bolívar, Periodo 2021-2022.(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-03-21) Escobar G., MarioEl proyecto "Fortalecimiento de Actividades Empresariales en la parroquia de La Asunción, cantón Chimbo, Provincia Bolívar, Periodo 2021-2022" busca impulsar el desarrollo económico y comercial de esta localidad. En un contexto de constantes cambios regulatorios y avances tecnológicos, se pretende mejorar la visibilidad de las empresas a través de medios como redes sociales, folletos, y publicidad en medios tradicionales. La participación de entidades públicas, privadas y comunitarias es esencial para este propósito. La ubicación geográfica privilegiada de la provincia de Bolívar, con diversidad de climas y ecosistemas, ofrece oportunidades para el turismo y el desarrollo económico local. El objetivo principal es crear productos comunicacionales que promocionen y fortalezcan las actividades empresariales en La Asunción durante el periodo 2021-2022.Item Fortalecimiento socio organizativo y su gestión en las organizaciones del Seguro Social Campesino de la provincia Bolívar.(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-12) Rea García, Fernando, F.El proyecto "Fortalecimiento Socio Organizativo y Desarrollo de Capacidades de las Comunidades del Seguro Social Campesino en la Provincia Bolívar 2021-2024" se enmarca en el programa de vinculación "Atención Integral para el Mejoramiento de la Calidad de Vida de las Familias Afiliadas al SSC de la Provincia Bolívar". Su objetivo es establecer un proceso de formación en temas socio organizativos y la construcción de la personería jurídica para las organizaciones afiliadas al Seguro Social Campesino de Bolívar. Los estudiantes contribuyeron a la recopilación de datos en el terreno mediante la aplicación Senvi, colaborando en el desarrollo del proyecto macro. La tercera etapa se centró en las organizaciones del Cantón Las Naves, enfocándose en la formación en temas socio organizativos y de gestión, y se destacó la importancia de fortalecer el proceso de construcción de personerías jurídicas en fases posteriores. El proyecto busca fortalecer los conocimientos socio organizativos y de gestión de líderes y familias afiliadas al Seguro Campesino de la Provincia Bolívar.Item Cuidados integrales y culturales para el fortalecimiento de estilos de vida saludables de las familias afiliadas al Seguro Social Campesino en función de sus necesidades Bolívar 2019-2024(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-12) Paredes Sinche, NormaEl proyecto de cuidados integrales y culturales para el fortalecimiento de estilos de vida saludables en familias afiliadas al Seguro Social Campesino benefició a 21 dispensarios en 7 cantones de la provincia Bolívar, con la participación de 106 organizaciones. Un grupo de 23 estudiantes de enfermería realizó un levantamiento de línea base en 8 dispensarios, abordando el 100% de las organizaciones. Se reforzó el sistema de información sobre las necesidades de los afiliados y se incentivaron estilos de vida saludables en adultos mayores a través de visitas domiciliarias, charlas, recetas nutritivas, actividades físicas y música terapia. Se fomentó la alimentación adecuada y la participación activa en la vejez, logrando educar e incentivar al 100% de los beneficiarios en 160 horas.