Plan de Vinculación con la Sociedad

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5083

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema contable y normatividad para el fortalecimiento económico financiero de la caja solidaria “Natividad Chimbo” de la Parroquia Guanujo, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar.
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2020-09-11) Núñez Minaya, Diomedes
    La Caja Solidaria Natividad Chimbo, nombrada en honor a Natividad Chimbo, una líder indígena emprendedora de la Provincia de Bolívar, Ecuador, se dedica a brindar servicios de crédito a personas emprendedoras en condiciones de pobreza. A nivel macro, el sistema contable facilita la eficiencia de bancos, cooperativas y empresas, permitiendo su desarrollo económico a través de diversos programas. En Ecuador, las entidades financieras adoptan sistemas como SAC y GEO, siguiendo principios y normas de NIC y NIIF. Sin embargo, a nivel micro, la Caja Solidaria enfrenta desafíos con registros manuales que conducen a errores en el balance y la generación de informes financieros. El objetivo de mejorar la gestión contable se logró con la colaboración de la comunidad y la disposición de la Caja Solidaria Natividad Chimbo y sus socios para implementar un proyecto de vinculación y garantizar su factibilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Inventarios y su incidencia en las ventas en la compañía Sinmaleza Sánchez cía. Ltda., del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar.
    (Universidad Estatal de Bolívar, 2020-09-11) Núñez Minaya, Diomedes
    El análisis y valoración de inventarios es crucial en el entorno empresarial actual, donde el conocimiento y los cambios son constantes. La falta de un análisis adecuado puede afectar negativamente la rentabilidad de las empresas. La Compañía Sinmaleza Sánchez Cía. Ltda. reconoce la necesidad de gestionar sus inventarios de manera eficiente para mejorar las ventas y la rentabilidad. Este proyecto de investigación se centra en analizar y valorar los inventarios para buscar soluciones a los problemas existentes en la empresa. Su impacto se refleja en una administración más eficiente de los inventarios, una toma de decisiones más precisa y el ahorro de recursos. En resumen, este enfoque en análisis y valoración de inventarios mejora la gestión de activos y promueve el crecimiento sostenible de la organización.