Plan de Vinculación con la Sociedad
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5083
Browse
7 results
Search Results
Item Fortalecimiento de la cultura organizacional en el Gad Parroquial de Balsapamba, para la satisfacción de los usuarios de los servicios que presta la institución.(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-01-13) García Saltos, Marlon A.El Gobierno Parroquial de Balsapamba, ubicado entre la sierra y la costa ecuatoriana, a 68 kilómetros de la capital provincial de Bolívar, se enfrentaba a problemas relacionados con una cultura organizacional inadecuada y la insatisfacción de sus miembros y habitantes. Para abordar estos desafíos, se llevaron a cabo actividades de fortalecimiento de la cultura organizacional, dirigidas a los miembros de la organización y a los grupos de interés de la parroquia. Esto resultó en un aumento en la satisfacción de los usuarios de los servicios proporcionados por la institución, cumpliendo así con el objetivo de fortalecer la cultura organizacional en el Gobierno Parroquial de Balsapamba.Item Fortalecimiento de las estrategias de comercialización para mejorar la rentabilidad de los Productores de Licor Artesanal en el Sector la Cena.(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-03-11) García Saltos, Marlon A.La comunidad de La Cena, estratégicamente ubicada entre la capital de la Provincia de Bolívar, el cantón Guaranda, y el cantón Echeandía, goza de un clima que oscila entre 18 y 26 grados Celsius debido a su proximidad tanto a la sierra como al subtropico y la costa ecuatoriana. Su economía se centra en la agricultura y ganadería, destacando la producción de caña de azúcar, utilizada para la elaboración de licor artesanal y panela. Los productores se especializan en la creación de variedades como el pájaro azul.Item Fortalecimiento de la estructura organizacional enfocado a mejorar la Gestión Administrativa de la Asociación de Productores de Quesos Curiyacu de la Comunidad Queseras de la Parroquia Veintimilla del Cantón Guaranda.(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-02-23) García Saltos, Marlon A.La Asociación de Quesos Curiyacu, ubicada en la comunidad Queseras de la Parroquia Veintimilla del Cantón Guaranda, enfrenta un problema sustancial relacionado con su estructura organizacional y gestión administrativa inadecuada. Esta problemática ha generado insatisfacción entre sus miembros, lo que a su vez ha obstaculizado la implementación de estrategias efectivas y el logro de cambios significativos en la organización. El objetivo principal del proyecto es fortalecer la estructura organizacional de la asociación para mejorar su gestión administrativa, lo que se traducirá en un funcionamiento más eficiente y en beneficios tangibles para los productores de queso de Curiyacu y la comunidad en general.Item Fortalecimiento del desarrollo y la cultura organizacional de la Asociación de guías locales de Baños de Agua Santa “AGUILOBAS”(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-10-19) García Saltos, Marlon A.La Asociación de Guías Locales de Baños de Agua Santa, "AGUILOBAS," brinda servicios de guías turísticos en una hermosa ciudad ecuatoriana. Aunque la región es un destino turístico popular, AGUILOBAS enfrenta desafíos en la construcción de una cultura organizacional sólida debido a la diversidad de su personal. Este trabajo de vinculación se centra en fortalecer valores para mejorar el clima laboral y promover una cultura organizacional que respalde la misión y visión de la Asociación.Item Fortalecimiento de la estructura organizacional y su impacto en el desarrollo económico en la Asociación Gremial de Productores Agropecuarios, del recinto la cena cantón Echeandía provincia Bolívar.(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-10-17) García Saltos, Marlon A.En la Asociación Gremial de Productores Agropecuarios del Recinto La Cena en el cantón Echeandía de la Provincia Bolívar, se llevó a cabo un proceso de fortalecimiento de la estructura organizacional y económica. Esto se logró a través de capacitaciones dirigidas a los socios de la organización, con el propósito de introducir un modelo de organización eficaz que pudieran implementar en su asociación, la cual carecía de una estructura sólida. Como resultado de este esfuerzo, se mejoraron las estrategias de producción y comercialización en áreas como la ganadería, agricultura e industrialización de la caña de azúcar y sus derivados. Además, se fomentó la integración y la colaboración a través de actividades que involucraron a todos los socios y un grupo de estudiantes, promoviendo así el trabajo en equipo.Item Fortalecimiento de la estructura organizacional y los procesos de comercialización de los agricultores, conjuntamente con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Bilován.(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-10-14) García Saltos, Marlon A.El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Bilován, ubicado en el histórico Camino Real ecuatoriano, enfrenta desafíos de explotación por intermediarios debido a la falta de conocimiento en canales de distribución y estructura organizacional. Se fortalecieron conocimientos sobre la estructura organizativa y procesos de comercialización de agricultores con apoyo del GAD parroquial. Una gestión administrativa sólida mejora la disciplina y productividad, alcanzando objetivos y competitividad en el mercado. Actividades se realizaron en diferentes recintos parroquiales con participación de agricultores.Item Comportamiento organizacional en la satisfacción de los usuarios de la empresa Ninabanda Seguridad Cia. Ltda. en el cantón Guaranda en la provincia Bolívar.(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-10-18) García Saltos, Marlon A.La empresa de seguridad privada Ninabanda Seguridad Cia Ltda. se estableció para atender las necesidades de seguridad en el cantón Guaranda y la provincia Bolívar. Iniciando operaciones en enero de 2016, se dedica a servicios de guardias de seguridad. Sin embargo, se notó falta de conocimiento en atención al cliente por parte de los guardias. El objetivo es mejorar su capacitación en atención al cliente para enfrentar diversas situaciones. El plan busca transferir conocimientos sobre comportamiento organizacional y su impacto en la satisfacción de los usuarios. La colaboración de los guardias y el enfoque en desarrollo profesional son destacados en este proceso.