Plan de Vinculación con la Sociedad
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5083
Browse
Item Alianza estratégica del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Guaranda y la Universidad Estatal de Bolívar, para la rehabilitación del paisaje andino de la reserva de producción faunística Chimborazo.(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-07-30) Vilcacundo Chamorro, Edgar M.; Ribadeneira Zapata, CarlosEl proyecto, desarrollado en colaboración con el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda y bajo la supervisión del Alcalde, tiene como beneficiarios directos a la población urbana del Cantón Guaranda. Busca establecer protocolos de bioseguridad para la recolección de residuos en la reserva de producción de fauna del Chimborazo, realizar la recolección y clasificación de residuos, y llevar a cabo una campaña de concientización sobre el cuidado de la reserva. El impacto previsto incluye la reducción del impacto ambiental en la reserva y la mejora del paisaje del páramo andino, con el objetivo de generar una percepción positiva sobre la conservación del entorno natural. Se requiere el compromiso de las autoridades y la participación activa de los estudiantes.Item Alianza estratégica entre la Fundación Luz de Esperanza y la Universidad Estatal de Bolívar para el diagnóstico y tratamiento antiparasitario en las comunidades: Tanisagua, Pimpulo, Chaquiragra, Quillopungo, Cahuasi de la parroquia la Asunción perteneciente al cantón Chimbo 2022.(Universidad Estatal de Bolívar, 2023-03-05) Vilcacundo Chamorro, Edgar M.Este proyecto en la Parroquia La Asunción del Cantón Chimbo logró beneficiar a 150 estudiantes de las comunidades Tanisagua, Pimpulo, Chaquiragra, Quillopungo y Cahuasi. Con la participación de 15 estudiantes de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar, se llevaron a cabo actividades de diagnóstico y tratamiento antiparasitario, identificando los factores de riesgo y aplicando exámenes de laboratorio. El proyecto se ejecutó de manera exitosa, cumpliendo al 100% con las etapas planificadas para su desarrollo. El objetivo principal del proyecto era mejorar la salud y bienestar de los estudiantes en estas comunidades. Para lograrlo, se llevaron a cabo diversas actividades enfocadas en el diagnóstico y tratamiento antiparasitario. Los estudiantes de enfermería jugaron un papel fundamental en la ejecución de estas actividades, aplicando exámenes de laboratorio para identificar los factores de riesgo que afectaban a los estudiantes en estas áreas.