Ingeniería Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55
News
Ingeniería Comercial
Browse
Item Análisis de las inversiones por destino de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Limitada, agencia Guaranda, en el periodo 2014-2016.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2018) Ninabanda Ninabanda, Hilda Orfelina; Crespo Flores, Ornela Bernarda; Escobar Gortaire, Mario EnriqueUno de los aspectos que mayormente tiene importancia en las actividades de intermediación financiera corresponde al análisis de las inversiones por destino de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Limitada, de esta manera poder determinar cómo contribuyen a la rentabilidad de la colocación de sus productos financieros. Se hicieron preguntas que permitieron establecer un diagnóstico acerca de las captaciones de inversiones, los plazos, tasas de interés y montos; así como también los créditos otorgados para los distintos segmentos que mantiene la cooperativa. Conocer como está conformado el sistema financiero nacional constituyó la base referencial dentro del marco legal que ampara a las instituciones de intermediación financiera, dentro de las cuales se encuentran las cooperativas de ahorro y crédito cuyo objetivo es fomentar el desarrollo sostenible del sector mediante la integración económica y social de sus asociados y clientes, estimular el ahorro sistemático en aportaciones y depósitos, brindar todo tipo de crédito en condiciones competitivas, entre otros. Se pudo determinar que el microcrédito es el producto financiero que mayormente es atendido y el mismo que genera mayor rentabilidad, sin embargo, también se entregan créditos de consumo en porcentajes menores. Para sistematizar la investigación se utilizó una metodología basada en un enfoque cuantitativo, con una modalidad de investigación de campo, que sirvió para poder describir las características del objeto de estudio que condujo al establecimiento de conclusiones mediante los métodos inductivo, deductivo, analítico y estadístico. La técnica que se utilizó fue la encuesta realizada a los empleados de la cooperativa. Finalmente, los resultados arrojaron que la intermediación financiera de las inversiones por destino contribuye a la rentabilidad de las colocaciones durante el periodo 2014 – 2016.Item La contribución crediticia de las Cooperativas de Ahorro y Crédito al desarrollo socio económico de las PYMES certificadas por el MIPRO de la ciudad de Guaranda en el año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2019) Arellano Barragán, Víctor Hugo; Yanza León, Santiago Vinicio; Fierro Barragan, Sergio EnriqueLas PYMES no cuentan con el apoyo suficiente de las autoridades relevantes para su creación o expansión, por esta razón, sus propietarios buscan ayuda en las instituciones de crédito para resolver la mejora de sus negocios y las necesidades de crecimiento para su desarrollo económico. Para conocer la contribución crediticia de las Cooperativas de Ahorro y Crédito al desarrollo socioeconómico de las PYMES certificadas por el MIPRO de la ciudad de Guaranda, se realizó una investigación en la cual se conoce la forma legal y la actividad. A la que se dedica cada una de las microempresas, entidades financieras en las que obtuvieron los préstamos. La cantidad que solicitaron, con su respectiva tasa de interés y el plazo para cancelarla, se determinó para determinar el uso de los préstamos otorgados. Por parte de las instituciones, para luego describir los beneficios socioeconómicos, obteniendo mayor utilidad, generando empleo y sus beneficiarios directos e indirectos Entre los logros y conclusiones de esta investigación fue establecer una línea de base que determina la existencia de 35 PYME que cuentan con las respectivas certificaciones de (MIPRO), el destino de los préstamos otorgados por la Cooperativa de Ahorro y Crédito que se destinaron en un 35% para El capital circulante, a diferencia del pago de deudas en un 6%. Palabras claves: Economía, PYMES, ingresos, créditos, ventas, capital de trabajo.Item Plan Estratégico para el desarrollo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Ltda agencia Guaranda provincia Bolívar, período 2012-2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2013) Aroca Tanquino, Mercedes Adriana; Faz Gaglay, Jenny Maritza; Culqui, RobertoLa Cooperativa de Ahorro y Crédito AMBATO LTDA Agencia Guaranda es una entidad financiera que presta servicios de ahorro y crédito a los clientes desde el año 2003, con un nivel de mejoramiento constante en su organización Administrativa y Financiera por lo que es importante aplicar herramientas que ayuden a desarrollar la posición de la empresa. Es por esta razón que el presente trabajo de graduación se ha enfocado en realizar un amplio análisis del medio interno y externo de la Cooperativa, con el fin diseñar y aplicar un Plan Estratégico para mejorar la parte Administrativa y Financiera. Tomando en cuenta algunos de estos factores, surge la necesidad de implantar el Plan Estratégico en la COAC- AMBATO Provincia Bolívar Cantón Guaranda para que su gerente y sus directivos puedan conocer y tomar decisiones muy importantes buscando siempre el cubrir con todas las necesidades y requerimientos de sus socios. Los datos arrojados por la investigación de campo aplicada al gerente y los directivos de la empresa consideran que existen errores en la parte Administrativa y Financiera por ello, es necesario un Plan Estratégico que defina los planes a corto y largo plazo y las estrategias a seguir para conseguir los objetivos planteados por la entidad. Así la propuesta resultante nos direcciono para diseñar un Plan Estratégico orientado a la actividad financiera, ahorro, crédito e inversiones , mediante un análisis FODA, que abarca las fortalezas (liquidez, servicios, etc.), oportunidades (Ubicación geográfica, desarrollo tecnológico, etc.), debilidades (Desarrollo administrativa, políticas administrativas, etc.), Amenazas (competencia, impuestos, inestabilidad política) y a la aplicación de estrategias alternativas y de diversificación, conjuntamente con el diagnostico situacional de la empresa. Esto le permite a la Cooperativa tomar ciertas medidas correctivas para mejorar la situación presente, que garantice la estabilidad institucional en el mercado financiero y a demás; habituar a los funcionarios a trabajar en orden y con métodos precisos