Browsing by Author "Zapata Almendáriz, Edwin Joselito"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item La práctica de valores y la disciplina en los niños y niñas de la Escuela Fiscal Mixta "24 de Octubre", del recinto Azanloma, cantón Chillanes, provincia Bolívar, año lectivo 2010- 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2011) Galeas Gaibor, Verónica Cecilia; Zapata Almendáriz, Edwin Joselito; Barragán Vinueza, Lorenza SusanaEl presente trabajo de investigación, sobre “ LA PRACTICA DE VALORES Y LA DISCIPLINA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “24 DE OCTUBRE”, DEL RECINTO AZANLOMA, CANTÓN CHILLANES, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO LECTIVO 2010-2011. ”, tiene como única finalidad constituirse en una alternativa de solución a tan complicada dificultad presentado en las escuelas del Cantón, especialmente en los niños y niñas de la escuela “24 de Octubre, donde se detecto que la disciplina era un problema por la falta de aplicación de valores como estrategia para la solución creativa de problemas y contribuir así adecuadamente al desarrollo de la institución. Se determinó como un punto de partida el mismo que favoreció al desarrollo del trabajo de investigación, los antecedentes, lo que nos permitió identificar la realidad de un problema de orden Pedagógico, en el que se ha combatido durante mucho tiempo y que hasta el momento no se ha logrado concientizar a los docentes para lograr superar los niveles que hubiésemos deseado en la aplicación de una guía de valores éticos que superaran la disciplina de los niños y niñas de la escuela “24 de Octubre”. El problema identificado se ajusta al entorno en que se desarrolla la educación en las aulas con los niños y niñas de la escuela “24 de Octubre”. La respuesta al problema sobre la falta de la aplicación e importancia de valores éticos por parte de los docentes se considera como refuerzo en el quehacer educativo ya que, ni siquiera se aplican teóricamente peor con ejemplos, simplemente pasan desapercibidas en el trabajo diario en los salones de clases. Sostenemos plenamente que el trabajo de grado, señalando la importancia, su necesidad, su pertinencia, su originalidad y su factibilidad. De acuerdo al contexto donde el trabajo investigativo, claro esta se encontró resistencia en el XI docente y padres de familia para recabar la información. Esto es entendible por el mismo hecho de que el tema es muy delicado y complejo. De acuerdo a estos parámetros planteamos los objetivos General y Específicos, mismos que tienen un alto grado de validez, confiabilidad y ejecutabilidad al lograr su alcance y medición, en la comprobación de la hipótesis, de la que nos permitió identificar las dos variables, que fueron operacionalizadas convenientemente de acuerdo a sus parámetros. Todo este desarrollo de Operacionalización nos sirvió para contar con los elementos necesarios para elaborar los instrumentos de recolección de datos. En el capítulo I, Marco teórico, describimos temas directamente relacionados con el motivo de la investigación, que son la disciplina y los valores éticos aplicados en los niños y niñas de la escuela 24 de Octubre como la solución de problemas, también describimos los principios, clases de los valores éticos que guardan una relación muy especial en la teoría Científica. En el capítulo II, describimos los métodos en los que nos apoyamos la organización y ejecución de nuestro trabajo, métodos que fueron por el propósito, por el nivel, por el lugar, inductivos, analógicos e históricos, presentados de forma fácil de seguir, por lo que al final contamos con un grado de apreciación muy factible y objetivo, previo a la determinación al tipo de investigación, la selección del universo y toma de nuestra y la correspondiente relación que establecimos con la escuela aplicada a los sujetos investigados, que fue en su totalidad (2 docentes, 30 estudiantes y 14 padres de Familia) por una población cuantificable. El capítulo III, Detalla los resultados obtenidos después de la encuesta, los mismos que fueron tabulados en forma minuciosa y con ellos configuramos cuadros y gráficos pertinentes, para luego interpretarlos en forma cualitativa. Lo que permitió llegar a la comprobación de la hipótesis y sacar nuestras propias conclusiones y en base a ello hacer nuestras recomendaciones. XII Finalmente en el capítulo IV, de este trabajo investigativo Ponemos a disposición la propuesta basando en los resultados de las encuestas que se aplicó a los docente, padres de Familia y niños, niñas de la escuela 24 de Octubre en la que se pudo notar que no le dan importancia pertinente de la Aplicación de valores éticos para la solución de la disciplina. Como podemos notar este trabajo investiga la realidad en que se halla el desarrollo de la disciplina en la institución. No solo establece un diagnóstico de esta realidad sino que también, precisa problemas teóricos-prácticos así como una propuesta para el aula, que permita incorporar de manera efectiva los valores éticos que ayuden a superar la disciplina, de tal suerte que se active en los estudiantes, su desarrollo y consecuentemente, se constituya en un aporte decisivo en su formación pedagógica.