Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Yasuma Hinojoza, Priscila Beatriz"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la amenaza de sequía y su impacto socio económico y ambiental en la parroquia Santa Fé, cantón Guaranda, provincia Bolívar. Periodo mayo-septiembre 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2023-11-22) Camacho Velasco, Viviana Lisbeth; Yasuma Hinojoza, Priscila Beatriz; Vallejo Ilijama, María Tránsito
    El estudio realizado en la parroquia Santa Fe se centró en la investigación de la amenaza de sequía y su impacto socioeconómico y ambiental. Se utilizaron datos de precipitación de la plataforma de la NASA para calcular el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) y caracterizar la sequía meteorológica en diferentes periodos. Además, se evaluó la vulnerabilidad socioeconómica y ambiental mediante encuestas estructuradas y el cálculo del índice de aridez global. La investigación cuantitativa ha permitido generalizar resultados ampliamente brindado control sobre los fenómenos, y enfocándose en mediciones y magnitudes facilitando la comparación de los resultados que ha sido descrito en cada uno de ellos. Los resultados indicaron que la parroquia Santa Fe experimenta sequías moderadas y severas en diferentes periodos, con valores del SPI que varían entre -0,22 y -2,94. El índice de aridez global anual sugiere que la zona tiene un clima semiárido de tipo mediterráneo, mientras que el índice de aridez global mensual señala una zona climática más húmeda. La vulnerabilidad de la zona se encuentra en un rango de alto a muy alto, lo que destaca la necesidad de desarrollar estrategias para reducir la vulnerabilidad y proteger a la población de la amenaza de sequía.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify