Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Villacis Camino, Cristhian Joel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción Social de los Riesgos Antrópicos Ante el Cierre Técnico del Botadero de Basura, en el Sector Curgua, Parroquia Santa Fe del Cantón Guaranda, Periodo Mayo – Septiembre 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2023-12-21) Guerrero Ramírez, Carol Nathaly; Villacis Camino, Cristhian Joel; Iñiguez Jiménez, Gloria Piedad
    La investigación sobre la gestión de residuos sólidos en Curgua reviste una importancia fundamental al abordar los riesgos antrópicos y su impacto en la salud de la comunidad. Este estudio se rige como una respuesta a una problemática global de creciente preocupación por la salud pública y la sostenibilidad ambiental. La relevancia de esta investigación radica en su capacidad para identificar, comprender y proponer soluciones concretas a los problemas asociados con la disposición inadecuada de residuos, no solo en Curgua, sino también como un aporte valioso para enfrentar desafíos similares a nivel mundial. Asimismo, esta investigación proporciona una base para la adopción de políticas públicas efectivas y la implementación de acciones prácticas para abordar los riesgos antrópicos, fortaleciendo así la salud y el bienestar de la comunidad. A pesar de la implementación de medidas de cierre técnico, persiste la incertidumbre sobre su eficacia. El problema se formula como la percepción social de riesgos antropogénicos en la salud debido al cierre técnico del botadero en el período de mayo a septiembre de 2023. El objetivo general es determinar esta percepción en la comunidad, identificando las condiciones actuales del botadero y proponiendo medidas para reducir el impacto en la salud de los habitantes. Este estudio busca proporcionar una visión integral de la percepción de los riesgos antrópico en los habitantes y contribuir a la identificación de posibles mejoras en las medidas de control de la contaminación, promoviendo la participación ciudadana en la gestión de residuos sólidos y mejorando la calidad de vida de la población. Los logros esperados incluyen una comprensión más profunda de la percepción social de los riesgos antropogénicos en la salud y la formulación de medidas concretas para mitigar estos impactos negativos en la comunidad de Curgua. Además, este estudio se centra en los efectos ambientales y sociales del cierre técnico del botadero de basura, lo que incluye una evaluación de la calidad del aire, la estabilidad del suelo, el agua superficial y subterránea, así como los efectos en la flora, fauna y paisaje. La percepción de los habitantes se ve influenciada por factores como malos olores, la presencia de insectos y roedores, y la aparición de enfermedades relacionadas con la contaminación, lo que ha llevado a una percepción de inseguridad en la salud y la calidad de vida. Este estudio se presenta como un importante punto de partida para comprender y abordar los riesgos antropogénicos en la salud de los habitantes de Curgua en el contexto del cierre técnico del botadero de basura. Con la información recopilada, se espera que se puedan tomar decisiones más informadas y se puedan implementar medidas específicas para reducir los impactos negativos en la salud y el entorno, al mismo tiempo que se fomenta la participación activa de la comunidad en la gestión de residuos sólidos. Este enfoque holístico contribuirá al bienestar y la seguridad de los habitantes y servirá como un ejemplo para abordar problemas similares en otras áreas afectadas por vertederos de basura en Ecuador.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify