Browsing by Author "Villacis, Ricardo"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis comparativo del desempeño financiero en la gestión administrativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. De la ciudad de San José de Chimbo en el periodo 2011-2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2017) Quincha Zapata, John Alexander; Hidalgo Ferruzola, Stalin Andres; Villacis, RicardoEl presente trabajo de investigación se desarrolla el análisis de los estados financieros con los respectivos indicadores, con la finalidad de obtener los análisis adecuados acorde a cada año, para la correcta toma de decisiones de la Cooperativa de Ahorro y Créditos San José Ltda. En la actualidad los estados financieros son importantes, ya que ayudan a obtener los resultados que reflejan los rendimientos económicos dentro de la cooperativa, pero para la correcta interpretación de los mismos siempre es importante que se desarrollen los análisis de cada año y por ende una comparación, en la cual permita conocer en qué años se obtiene mejor rentabilidad. Para dar solución al problema en que se encuentra la Cooperativa del Análisis comparativo del desempeño financiero incide en la gestión administrativa, se desarrolla la investigación, en la cual se detalla cada paso que hay que desarrollar en el beneficio de la cooperativa. En el cuerpo del documento se desarrolla el tema de investigación con su adecuada justificación la cual permite conocer la realidad de la cooperativa, en relación a cada año económico y sobre todo el movimiento de cada una de las cuentas, tanto en el estado de resultados como financiero. De igual manera se utiliza consultas de varios autores que estén relacionadas con el tema, para mejorar la investigación con los adecuados métodos, que ayudan en la recolección de datos con la adecuada encuesta realizada al Presidente, Gerente, Jefe Administrativo Financiero y a los miembros del Departamento Contable de la Cooperativa San José Ltda.Item Análisis del proceso crediticio mediante el uso de la herramienta foda en una cooperativa de ahorro y crédito.(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-08-09) Vistin, Gorqui; Duran, María; Villacis, Ricardo; Núñez, VicenteEl presente trabajo de investigación analizó los procesos generados en el área crediticia para proponer estrategias de mejoramiento en el desempeño de los procesos en la Cooperativa San Miguel. La investigación fue de enfoque cualitativo, no experimental y con una modalidad de campo, la muestra del estudio estuvo conformada por trabajadores del departamento crediticio de la Cooperativa San Miguel. Para la obtención de la información se desarrolló una encuesta estructurada con 14 preguntas aplicadas a los profesionales del área. El cruce de información recabada determinó que existe ineficiencia al momento de desarrollar productos crediticios, incongruencia para seguir la visión de la cooperativa, limitado uso de las herramientas tecnológicas y la presencia de aspectos que dificultan la recuperación de cartera. Mediante el análisis realizado a los factores internos y externos se concluye que la institución debe generar una actualización de procesos en el área crediticia y también debe enfocarse en las fortalezas como es el caso de mantener y proyectar el prestigio de la institución dentro del mercado competitivo, y eliminar las debilidades donde se desplieguen estrategias defensivas para controlar el desempeño interno y externo, de manera que exista mayor desarrollo institucional.Item Control de inventarios y su impacto en la gestión comercial de la empresa Multicomercio Ambato de la ciudad de Guaranda provincia Bolívar en el año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Contabilidad y Auditoria, 2018) Ramirez Velastegui, Mishell Antonela; Villegas Molina, Jazmina Alexandra; Villacis, RicardoLa presente investigación se ejecutó en la ciudad de Guaranda, con el propósito de mejorar el control de inventarios y la gestión comercial de la empresa Multicomercio Ambato se procedió a la formulación del tema de investigación denominado: CONTROL DE INVENTARIOS Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA MULTICOMERCIO AMBATO DE LA CIUDAD DE GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR EN EL AÑO 2017, también se realizó encuestas a 5 trabajadores, para saber el conocimiento que ellos tenían sobre los inventarios; y una entrevista al propietario de la empresa para conocer aspectos relevantes acerca del manejo de los inventarios que el realiza en la empresa, cuyo objetivo principal fue examinar la situación actual de la empresa Multicomercio Ambato, de la ciudad de Guaranda Provincia Bolívar a fin de que la investigación sea desarrollada en su totalidad y de manera exitosa, se llevó a cabo una Investigación Descriptiva la misma que nos ayudará a valorar los procesos que lleva a cabo la Empresa Multicomercio Ambato así como también sus resultados y poder describir las anomalías que existen hoy en día en la organización con respecto al control de inventarios y como incide en la gestión comercial de la misma también se realizó una Investigación Cualitativa en donde se hace referencia a las características que se evidenciaron durante el proceso de investigación, así como también al momento de la recopilación de la información donde se involucraron Propietario y Trabajadores de la empresa. A través de este proceso de control se pudo evidenciar de manera directa el comportamiento de cada uno de los individuos que participaron en la investigación anterior a aquello se realizó una Investigación Histórica la misma que nos permitirá describir los fenómenos que transcurrieron en el pasado de la empresa Multicomercio Ambato con respecto al control de inventarios, que nos sirve para basarnos en fuentes históricas y poder analizar la información pertinente, para tener una idea amplia de la situación que estamos investigando y por último se realizó una Investigación Bibliográfica en donde se podrá conocer más a fondo el tema mediante el análisis de diversos criterios expuestos por varios autores y que están citados en la teoría científica, con el propósito de seleccionar información relevante que permita fundamentar la investigación que se está realizando. XIV Al terminar esta investigación se estableció que la empresa Multicomercio Ambato no lleva un control adecuado del inventario por parte del propietario así como también de sus trabajadores en donde se concluye que es de gran importancia implementar estrategias para el mejoramiento del control de los inventarios y en este caso se elaborara un sistema de inventarios en donde tendrán sus respectivos códigos y numero de existencias existentes en bodegas para la venta mejorando la gestión comercial de la empresa y facilitando el trabajo a todos quienes la integranItem La gestión administrativa en los procesos de gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural San Pablo de Atenas, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-21) Sisalema Coloma, Wellington Adrian; Villacis, RicardoEl GAD parroquial San Pablo de Atenas tiene su jurisdicción en todo el territorio de la parroquia y el personal que lo dirige se renueva cada cuatro años a partir de elecciones populares, para lo cual los partidos políticos presentan sus candidatos que una vez elegidos asumen la responsabilidad; de allí que el objetivo de este trabajo es el de analizar la gestión administrativa y procesos de gestión que llevan a cabo en dicho GAD. Para el efecto se trabajó con la investigación mixta porque se considera tanto lo cualitativo como lo cuantitativo para obtener información clara de lo que ocurre en el GAD, y siendo los resultados negativos porque muchos de los integrantes desconocen lo que es la gestión administrativa y los procesos; por lo que se considera como una opción la capacitación del personal en temas como la gestión administrativa y también los procesos, para que puedan llevar a cabo las acciones que satisfagan las necesidades y expectativas de la comunidad, trabajando en equipo, tomando en cuenta a la población, planificando, ejecutando y controlando todo el accionar, así como el adecuado uso de los recursos y la rendición de cuentas para informar acerca de lo que se está haciendo y los objetivos alcanzados por la organización.Item Plan estratégico para el mejoramiento de la gestión administrativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas Ltda., Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, periodo 2023 - 2027(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-22) Azogue Chimborazo, Denisse Viviana; Villacis, RicardoEl principal objetivo del presente trabajo es diseñar un plan estratégico para mejorar la gestión administrativa de la Cooperativa Salinas Ltda. Este plan incluirá una visión de largo plazo, metas específicas, estrategias y una serie de acciones que llevarán a la cooperativa a lograr un mayor desempeño, análisis de referentes teóricos y metodológicos: La tesis analiza en detalle los referentes teóricos y metodológicos relacionados con la planificación estratégica y gestión detallada de Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas Ltda. Este análisis sirve para respaldar el enfoque estratégico propuesto. Diagnóstico de la gestión administrativa: Se ha realizado un diagnóstico detallado de la gestión administrativa utilizada en la cooperativa para el periodo 2023-2027. Esto incluye una evaluación de los procesos y prácticas administrativas actuales, así como de sus fortalezas y debilidades. Propuesta de planificación estratégica: a partir de los resultados del diagnóstico y análisis de fuentes teóricas se construye una propuesta de planificación estratégica, esta propuesta se adapta a la naturaleza específica de la cooperativa y proporciona un plan para lograr los objetivos y tareas de la cooperativa en los próximos 5 años.Item Proyecto de inversión para la producción y comercialización de snacks de frutas deshidratadas en la ciudad de Guaranda durante el año 2020(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2021) Cujilema Cuji, Laura Targelia; Villacis, RicardoActualmente nuestro país y el mundo se encuentran en un proceso de reactivación económica, debido a los múltiples factores que han causado un estancamiento en el desarrollo económico. Adicionalmente, se ha visto una oportunidad de mercado en los productos agrícolas que produce los poblados guarandeños. En este sentido, el presente proyecto se encuentra enfocado en ayudar a la reactivación económica, dentro de la producción y el comercio local, dando un valor agregado a los productos agrícolas primarios que se producen y comercializan dentro y fuera de la ciudad de Guaranda. De esta forma, este proyecto enfocado en la producción y comercialización de snacks de frutas deshidratadas, permitirá determinar la factibilidad y rentabilidad para su aplicación y puesta en marcha en el mercado local. La metodología del proyecto se basa en los métodos inductivo y deductivo lo cual permite obtener la información que el proyecto requiere, por medio de encuestas, entrevistas y revisión bibliográfica, que permite conocer tanto al consumidor como a la competencia; por medio del cual, se determina la demanda en la ciudad de Guaranda. Para comenzar con el estudio de mercado se debe tomar en cuenta la demanda y la oferta, la capacidad que la empresa requiere, por lo que se debe establecer el marco legal, para el permiso que la empresa requiere para su funcionamiento, mediante el estudio financiero se determina la viabilidad de la empresa. La inversión total para el proyecto es de $ 32,774.19. Se distribuyen de la siguiente manera: inversión fija $ 21.481,90, inversión intangible $ 1.300,00, capital de trabajo $ 9.992,29, por lo que el aporte propio es de $ 9.678,64 dólares, y la diferencia con el crédito de 23.095,55 dólares, la inversión que se va a utilizar para la empresa. A través del estudio financiero, se obtuvo evidencia de que la distribución de productos de snacks de frutas deshidratadas es una importante fuente de ingresos.Item Sistema de costos ABC para mejorar la rentabilidad en la Empresa de Seguridad Privada Ninabanda & Ninabanda Ninabanda CIA. LTDA. de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar en el año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Alarcón Badillo, José Miguel; Llumitaxi Chimbo, Milton Ruben; Villacis, RicardoEl trabajo de investigación se desarrolló en la Empresa de Seguridad Privada Ninabanda & Ninabanda Ninabanda CIA LTDA. Dedicada a la Seguridad Civil e Institucional a Nivel Local y Nacional, en la que sus trabajadores, y personal administrativo colaboraron con la información necesaria para el trabajo de investigación titulado: “SISTEMA DE COSTOS ABC PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD EN LA EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA NINABANDA & NINABANDA NINABANDA CIA. LTDA. DE LA CIUDAD DE GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR EN EL AÑO 2017”, se efectuó con el propósito de dar a conocer acerca de un sistema de costos ABC y determinar el valor unitario de cada actividad. Para su desarrollo se planteó como objetivo general: Proponer un Sistema De Costos ABC Para Mejorar La Rentabilidad En La Empresa De Seguridad Privada Ninabanda & Ninabanda Ninabanda Cia. Ltda. De La Ciudad De Guaranda, Provincia Bolívar En El Año 2017. La metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo de investigación se efectuó visitas a las instalaciones de la Empresa, obteniendo la recopilación de la información que nos permitió conocer el estado que se encuentra la Empresa el objeto de estudio de la investigación asumió un enfoque cuali – cuantitativo, bibliográfico, histórico, documental; es así que, con la ayuda de técnicas e instrumentos, como la encuesta y la entrevista se recolecto información que sirvió para conocer la realidad de la Empresa y poder estructurar una base teórica sólida. La investigación descriptiva jugo un papel importante ya que por medio de esta se pudo caracterizar el objeto de estudio posibilitando la generación de conclusiones y recomendaciones adecuadas. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de encuesta y entrevista determinamos que en la Empresa desconocía acerca del sistema de costos y se determinaba los costos y los gastos de manera general por ende hemos optado por realizar un sistema de costos ABC el mismo que pondrá en práctica para el correcto registro de los costos y las actividades realizadas. Palabras clave: sistema, costos, rentabilidad, crecimiento económico.Item Sistema de Costos en la Producción de maíz Guagal 111 mejorado para la Asociación de Productores Agropecuarios y Comercialización Dr. Guillermo Flores González del cantón Chillanes provincia de Bolívar para el año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Macías Armas, Silvana Elizabeth; Santamaria González, José Luis; Villacis, RicardoLa presente investigación la desarrollamos con la propuesta de un sistema de costos de producción de maíz guagal 111 mejorado en la gestión administrativa y financiera dentro de la Asociación de Productores Agropecuarios y Comercialización “Doctor Guillermo Flores González” del Cantón Chillanes Provincia Bolívar para el Año 2017”, lo que por medio de esta propuesta se pretende mejorar su desempeño en la ejecución de sus labores y llevar a cabo los procesos contables necesarios para obtener el conocimiento real de la rentabilidad de la organización, determinando que procedimientos se utiliza en el sistema financiero, a través de un análisis de su eficiencia para proponer mejoras y un control interno en caso de ser necesario, vemos necesario realizar un diagnóstico financiero para determinar su ganancia proponiendo métodos de inventarios para el control estricto de la producción de maíz y la venta del mismo en el periodo establecido y de esta manera precisar la cantidad de maíz y costo de producción que este genera para poder determinar la utilidad que se está generando al desarrollar esta actividad, fijando procedimientos que estén establecidos para la implementación de la Asociación, de manera ordenada y adecuada logrando un control de la rotación de inventarios, también la ejecución de un análisis FODA y de sus componentes para lograr establecer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene esta organización.