Browsing by Author "Verdezoto del Salto, Luis Fernando"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aislamiento e identificación molecular de Salmonellaspp., a partir de muestras de agua de consumo humano(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-01-13) Bayas Morejon, Isidro Favian; Salazar Ramos, Sonia Del Carmen; Beltrán Aviles, Katherin Madelei; Verdezoto del Salto, Luis FernandoEl objetivo del estudio fue evaluar la ocurrencia de Salmonella spp. en 100 muestras de agua, recolectadas de cinco áreas de la ciudad de San José de Chimbo, prov. Bolívar.Todas las muestras de agua fueron filtradas mediante el uso de una rampa de succión y filtros de membrana y luego cultivadas utilizando métodos específicos para el género de interés y los aislados obtenidos fueron confirmados mediante microscopia y PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). Tras los análisis, se detectó el patógenos en el 10% de las muestras de agua analizadas. El mayor número de muestras contaminantes se encontró en las fuentes de consumo directo, a diferencia de las muestras obtenidas directamente del talud que no parecían estar contaminadas.Item Evaluación de la variabilidad climática en el cantón Chillanes mediante los parámetros de la precipitación y la temperatura(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-11-05) Verdezoto Mendoza, Franz Patricio; Muyulema Allaica, Juan Carlos; Serrano Castro, Anita Karina; Verdezoto del Salto, Luis FernandoIntroducción: La variabilidad climática en las últimas décadas se ha intensificado en la región de Sudamérica, lo que hace imperativo explorar estrategias adecuadas de adaptación y mitigación para compensar sus impactos adversos actuales y futuros. Objetivo: Evaluar la variabilidad climática en el cantón Chillanes situado en la Hoya del Chimbo, provincia de Bolívar, Ecuador, mediante los parámetros de la precipitación y la temperatura. Metodología: Se utilizó datos extraídos de series mensuales meteorológicos de precipitación y temperatura de la Estación Climática Chillanes-M130 del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMH), periodo 1989 – 2015. La serie exteriorizó datos faltantes que fueron completados utilizando un método univariado del criterio de las diferencias y posteriormente se verificó la anomalía climática mediante el cálculo de las anomalías climáticas de la precipitación y la temperatura. Resultados: El análisis ejecutado en los 27 años no exteriorizó anomalías de la precipitación examinado a un 95% de confianza respecto a la media, por lo tanto, se considera un comportamiento estable a pesar de la existencia de fenómenos naturales de intensidad fuerte de precipitaciones como el fenómeno El Niño en el año de 1997. Conclusiones: La temperatura presentó una anomalía positiva que revela que la temperatura promedio anual está por encima del promedio histórico registrado en los 27 años de estudio, exteriorizando un incremento de la temperatura de 0,8 °C, lo que indica que respecto a la temperatura existe en el lugar de estudio una variabilidad climática.