Browsing by Author "Veloz Segura, Javier A."
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Elaboración del manual de funciones para las secretarias de la coordinadora de Organizaciones Sociales Indígenas Campesinas de la Provincia Bolívar (COSICPB-FENOCIN) en el año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-10-14) Veloz Segura, Javier A.ELABORACIÓN, MANUAL DE FUNCIONES, ORGANIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS, COORDINACIÓN, NORMATIVASItem Fortalecimiento de conocimientos en aplicación de la Normativa de Justicia Indígena a la Organización de segundo grado COCDIAG.(Universidad Estatal de Bolívar, 2023-03-10) Veloz Segura, Javier A.Se ha identificado la preocupación en la Organización de Segundo Grado "COCDIAG" respecto al desconocimiento y aplicación errónea de la justicia indígena en su comunidad. Para abordar este problema, un grupo de estudiantes de derecho realizó observaciones y conversatorios para evaluar la falta de conocimiento. Posteriormente, recopilaron jurisprudencia y leyes vigentes como base para capacitaciones. Mediante 100 encuestas a los pobladores, se evaluó el nivel de comprensión sobre la normativa de justicia indígena. Los resultados se utilizaron para redactar considerandos y artículos aplicables, los cuales fueron compartidos y discutidos con el presidente de la organización y líderes comunitarios. El objetivo general es fortalecer el conocimiento de la justicia indígena en "COCDIAG".Item Reforzar el conocimiento respecto a la correcta aplicación de la normativa del código orgánico de organización territorial, autonomía y descentralización (COOTAD) a los funcionarios del Gad Parroquial las Magdalena y sus comunidades del Cantón Chimbo, Provincia de Bolívar; y, a su vez dará conocer a los moradores de la misma los derechos y garantías que esta norma protege.(Universidad Estatal de Bolívar, 2023-08-15) Veloz Segura, Javier A.El proyecto se llevó a cabo en el sector "El Rodeo", brindando capacitación a los habitantes sobre la aplicación adecuada del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) en Ecuador, fortalece la democracia al fomentar la participación ciudadana y establecer gobiernos autónomos descentralizados. Además, promueve la planificación territorial, transparencia, rendición de cuentas y garantía de derechos. El objetivo general del proyecto es profundizar en la correcta implementación del COOTAD, orientando a funcionarios de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y residentes de la parroquia "La Magdalena" en Chimbo, Bolívar, para contribuir al desarrollo sostenible y la justicia social.Item Reforzar el conocimiento respecto a la correcta aplicación de la normativa del código orgánico de organización territorial, autonomía y descentralización (COOTAD) a los funcionarios del Gad Parroquial las Magdalena y sus comunidades del Cantón Chimbo, Provincia de Bolívar; y, a su vez dará conocer a los moradores de la misma los derechos y garantías que esta norma protege.(Universidad Estatal de Bolívar, 2023-08-15) Veloz Segura, Javier A.El proyecto se llevó a cabo en el sector "El Rodeo", brindando capacitación a los habitantes sobre la aplicación adecuada del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) en Ecuador, fortalece la democracia al fomentar la participación ciudadana y establecer gobiernos autónomos descentralizados. Además, promueve la planificación territorial, transparencia, rendición de cuentas y garantía de derechos. El objetivo general del proyecto es profundizar en la correcta implementación del COOTAD, orientando a funcionarios de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y residentes de la parroquia "La Magdalena" en Chimbo, Bolívar, para contribuir al desarrollo sostenible y la justicia social.Item Transferencia de conocimientos y conversatorio jurídico sobre “Violencia Intrafamiliar”, para mejorar las relaciones familiares en la comunidad de Bramadero Chico perteneciente al Cantón Guaranda Provincia Bolívar en el año 2021.(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-04-20) Veloz Segura, Javier A.Este proyecto se enfoca en abordar la violencia intrafamiliar y de género que afecta a la sociedad, tomando en consideración la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Se reconoce que la crisis económica, el estrés y la falta de empleo han exacerbado esta problemática. El proyecto tiene como objetivo educar y capacitar a la comunidad de Bramadero Chico, en la provincia de Bolívar, en el año 2021, sobre la prevención y reducción de la violencia intrafamiliar, así como proporcionar información sobre la normativa legal relacionada. Se basa en principios de perspectiva de género y se respalda con datos estadísticos locales para destacar la relevancia del problema.