Browsing by Author "Velasco Plaza, Yolanda Beatriz"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item La lectoescritura y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas de segundo a séptimo año de educación general básica de la unidad educativa “Diez de Enero”, cantón San Miguel, provincia Bolívar, período 2014 – 2015.(MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA, 2015) Velasco Plaza, Yolanda Beatriz; Ramos Ortiz, Ruth CeciliaEl presente trabajo de investigación constituye un estudio de mucha trascendencia dada la relevancia que tiene la calidad educativa actualmente en nuestro país. La formulación del problema planteado fue ¿La limitada práctica en la lectoescritura influye negativamente en el proceso enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de segundo a séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Diez de Enero” de San Miguel, provincia Bolívar, período 2014 -2015?. El objetivo general fue: Describir la influencia de la lectoescritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de segundo a séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Diez de Enero”; los objetivos específicos fueron: Diagnosticar las estrategias metodológicas de lectoescritura empleadas por los docentes en el proceso educativo de sus clases; Aplicar actividades que fomenten la lectoescritura de los estudiantes de segundo a séptimo año de Educación General Básica y fortalezca el proceso de enseñanza-aprendizaje; y, Diseñar un taller de escritores y lectores con la intervención de estudiantes, docentes y padres de familia a fin de solucionar esta dificultad referente a la lectura y escritura. Según la investigación ejecutada se pudo comprobar que la correcta lectoescritura influye en el proceso educativo de los estudiantes de Segundo a Séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Diez de Enero” ya que la lectura y escritura constituyen la base del aprendizaje de todas las áreas de estudio, saber leer no es solamente pronunciar de manera correcta las palabras sino comprender lo que quiere manifestar el texto, no solo escribir quiere decir reproducir signos y símbolos sino escribir de forma legible, clara, entendible y sobre todo buscar una correcta expresión por medio de la palabra, no está por demás indicar que la escritura es el fundamento para las demás ciencias que el estudiante desarrolla en su diario trajinar, si sabe leer y escribir correctamente, sabrá comprender y expresarse de mejor forma en: Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales. 14 Los resultados alcanzados con este estudio según se evidencia en los actores de esta investigación son los siguientes: Los padres de familia expresan su gran satisfacción al ver que sus representados manejan de una mejor manera la lectura y escritura y que esto ha mejorado notablemente su desarrollo académico, mismo que se ha conseguido lógicamente con su apoyo y compromiso. Los docentes han comprendido que la lectura y la escritura no son un acto mecánico, tedioso y aburrido sino una forma divertida de lograr que el niño no solamente lea y escriba correctamente sino que sienta gusto por hacerlo y que en el aula es fundamental tener espacios de aprendizaje destinados especialmente para estas actividades que motiven al estudiante a leer y escribir. En cuanto a los directivos se pudo lograr que se sientan mucho más motivados y orgullos de saber que poco a poco este gran problema que conlleva la lectoescritura vaya erradicándose de nuestra institución educativa, saber que se cuenta con un personal docente capacitado y consiente de su labor, estudiantes que día a día van mejorando mucho más su aprendizaje y padres de familia que apoyan esta misión es considerado un resultado muy positivo. Los estudiantes sujetos activos de la educación y que fueron la razón fundamental de esta investigación lograron superar esa barrera que impedía comprender las materias que estudiaban, escribir de manera adecuada, expresar sus pensamientos y sentimientos por medio de una correcta lectura y escritura hoy cuentan con las herramientas básicas que les permitirán abrirse paso en esta nueva sociedad del conocimiento puesto que se logró que los mismos tengan una lectura comprensiva, una escritura legible, un correcto uso de normas ortográficas por medio de actividades motivadoras que convirtieron la lectura y escritura no en una obligación sino en un placer. Finalmente, este trabajo investigativo pretende constituirse en una alternativa de solución a tan complicada dificultad, por medio de la aplicación de estrategias metodológicas para su solución creativa y a la vez contribuir al desarrollo de la lectoescritura, haciendo más fácil el estudio de la Lengua y Literatura con la implementación de un taller de lectores y escritores creativos.