Browsing by Author "Velasco Paredes, Nancy Yesenia"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Guía de práctica clínica para pacientes pre-eclámpticas, servicio de Ginecología, Hospital Alfredo Noboa Montenegro, mayo 2016- mayo 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2017) Remache Chimbo, Gabriela Brishith; Velasco Paredes, Nancy Yesenia; Lombeyda, GuillermoEl siguiente proyecto de investigación titulado; “Guía de práctica clínica para pacientes pre-eclámpticas, servicio de ginecología, Hospital Alfredo Noboa Montenegro, Mayo 2016- Mayo 2017” con el objetivo de evaluar la aplicación de la guía de práctica clínica para pacientes pre-eclámpticas, en el servicio de ginecología del Hospital “Alfredo Noboa Montenegro”, Mayo 2016- Mayo 2017. Diseño y Metodología. En el presente proyecto de investigación se realizó un estudio retrospectivo, documental, descriptivo y transversal con la finalidad del cumplimiento de objetivos planteados para la elaboración de este proyecto, utilizando como instrumento de recolección de datos la revisión y evaluación de historias clínicas, las mismas que nos permitirán la evaluación de la Guía de práctica clínica de trastornos hipertensivos del embarazo tomando en cuenta 26 pacientes diagnosticas con preeclampsia. Resultados Una vez aplicada la guía de observación en el estudio de las Historias Clínicas de pacientes diagnosticas con preeclampsia se pudo evidenciar que son pocos los parámetros aplicados de la guía de trastornos hipertensivos por el personal de salud que labora en el servicio de ginecología del Hospital “Alfredo Noboa Montenegro” de la Cuidad de Guaranda. Conclusiones Se concluye que en la mayor parte de historias clínicas revisadas durante el periodo de estudio se pudo identificar que de acuerdo a las recomendaciones que sugiere la guía de trastornos hipertensivos es muy bajo el porcentaje que representa la aplicación de los parámetros y manejo adecuado de pacientes preeclámpticas por parte del personal de salud del Hospital “Alfredo Noboa Montenegro”