Browsing by Author "Vargas Salazar, Leydi Patricia"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio etnográfico del Patrimonio Cultural de la parroquia La Magdalena, cantón Chimbo, provincia Bolívar, año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Turismo y Hotelerìa, 2019) Vargas Salazar, Leydi Patricia; Del Salto Dávila, Doly SilvanaEl presente trabajo de investigación, tiene como propósito, el estudio etnográfico del patrimonio cultural de la parroquia La Magdalena, con el fin de dar a conocer tanto sus tradiciones culturales como: fiestas, costumbres, artesanías entre otros aspectos culturales que resaltan en sus comunidades mediante la narración de sus habitantes. El problema que se evidenció mediante esta investigación, el avance de la tecnología los jóvenes han ido perdiendo el interés por conocer sus raíces, costumbres y tradiciones ancestrales, lo cual conlleva a que los adultos mayores no puedan trasmitir sus conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones, y se vayan perdiendo en el tiempo, cabe recalcar que en la parroquia no existe un documento donde puedan informarse. Para la obtención conocimiento y trabajando con grupos focales en cuanto a cultura. Al momento de realizar los grupos focales a los adultos mayores de la parroquia La Magdalena, se observó que el comportamiento de las mismas es cálido, amable y generoso con las personas que visitan su parroquia, a ellos les gusta mucho conversar sobre los acontecimientos, experiencias e historias que ellos han vivido durante su niñez y juventud. de información está en la narración de personas jóvenes, adultos, tercera edad que poseen suficiente Como resultado se obtuvo la información necesaria del sector para la realización del informe final, esto no hubiera sido posible sin el apoyo brindado por las personas de la localidad para la obtención de datos como: historia de la parroquia, tradiciones (vía cruces), fiestas tradicionales de la patrona Santa María Magdalena que celebran cada año. Además de conocer su forma de vida, creencias, leyendas q son parte de su diario vivir. Cabe recalcar en la parroquia aún se mantiene sus juegos tradicionales en cada festividad como el palo encebado, las ollas encantadas que son importantes para los niños quienes comparten un rato de alegría. Con este trabajo etnográfico se pretende evidenciar mediante un documental que la parroquia La Magdalena es una de las más ricas en cultura de la Provincia Bolívar, teniendo en cuenta que toda la población debe concientizarse y seguir manteniendo estas tradiciones con el pasar de los años. Palabras claves: Chapacoto, Estudio etnográfico, Patrimonio, Cultura.