Browsing by Author "Vásquez Aldaz, Allison Camila"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La Estrategia Territorial Nacional (ETN) y su ordenamiento en el Plan Toda Una Vida 2017-2021 en sus inicios de pandemia – Ecuador(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-02-16) Rangel Gómez, Sheila Janet; Zula Cujano, Jorge Armando; Rea García, Fernando Fredi; Vásquez Aldaz, Allison CamilaLa Estrategia Territorial Nacional (ETN) en conjunto con el Plan Nacional de Desarrollo se adjudican en el ordenamiento territorial. Cada uno con diversos planteamientos, pero con una finalidad de la búsqueda del bien común. El objetivo de este artículo fue analizar cómo estos planes se vieron afectados por la reorganización social surgida a partir del covid-19 lo que dificulto la habitabilidad social y territorial. La investigación se realizó través del método cualitativo, en el cual se logró efectuar la recopilación bibliográfica. El ordenamiento territorial muestra la gran influencia que tiene dentro de los planes, pues es a partir de ello se da un sentido a las planificaciones que desarrollan en cuanto a políticas públicas y la organización de los espacios públicos. La Estrategia Territorial Nacional (ETN) señala cuáles son las necesidades básicas que tienen los seres humanos, relacionando a ello el cómo se organizará el territorio y esto beneficie al desarrollo individual y colectivo. El Plan de Desarrollo Nacional Ecuatoriano contribuye al cumplimiento de aspectos importantes y al progreso humano que puedan dar con la ejecución de los derechos humanos y estos persistan durante toda la vida, así mismo, mejorar la economía y tener una sociedad digna que priorice las necesidades fundamentales del país. La ETN y el PND conforman conjuntos sociales, económicos, políticos, culturales, demográficos, entre otros, lo cual se vio modificado por la pandemia. Cada conjunto aporta con iniciativas sustanciales para la ejecución y planificación de las políticas públicas ya que son aquellas prioridades que el gobierno busca establecer. Sin embargo, no están dentro del presupuesto y catalogados como actividad necesaria.Item La proximidad sensible: estudios de caso de las relaciones a distancia desde la modernidad líquida de parejas heterosexuales, 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología., 2024-01) Vásquez Aldaz, Allison Camila; Rangel Gómez, Sheila JanetLa proximidad sensible influye notoriamente en una relación afectiva, y es que se trata de la cercanía que pueden tener como pareja sin importar la ubicación geográfica y las conexiones emocionales que pueden tener a pesar de la separación física. Las relaciones a distancia se encuentran separadas geográficamente y no pueden verse con frecuencia físicamente. Este tipo de relaciones surgen debido a diversas circunstancias, como la migración, el trabajo, los estudios, pero pueden mantenerse gracias a los avances tecnológicos y las redes sociales. La modernidad líquida influye mucho en una relación a distancia, pues las casusas que esta produce inciden en que una pareja no se pueda mantener a larga duración y sea efímera. En la modernidad líquida no se establecen vínculos duraderos y reales, tienen miedo a una estabilidad. El objetivo de esta investigación es analizar las relaciones a distancia y la proximidad sensible desde la modernidad líquida en casos de parejas heterosexuales. Se utilizó metodología cualitativa y para ello se realizarán estudios de caso para conocer con precisión la realidad de las parejas que mantienen una relación a distancia. Se utilizarán diferentes tipos de investigación, se abordan la básica, descriptiva, de campo, exploratoria y analítica, cada una de ellas aporta significativamente al estudio ya que facilitan el direccionamiento de la investigación. El trabajo de investigación pretende conocer la realidad de las relaciones a distancia desde la modernidad líquida y la proximidad sensible, pueden afectar significativamente y no sean duraderas. En conclusión, la investigación permitió conocer los factores que inciden en las relaciones a distancia en el contexto de la modernidad líquida, como son la influencia de la tecnología, la individualización y la adaptación constante ya que desarrollan un papel importante en la configuración de las relaciones a distancia. Las parejas enfrentan desafíos debido a la separación geográfica, sin embargo, la comunicación digital equilibra la dinámicas e interacciones entre la pareja.