Browsing by Author "Tualombo Tenelema, Shirley Magaly"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis cualitativo de violencia de género en mujeres adolescentes embarazadas(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-08-20) López Paredes, Silvana Ximena; Pilamunga Quinatoa, Abigail Beatriz; Tualombo Tenelema, Shirley MagalyEl embarazo adolescente, arropa diversas situaciones sociales donde las gestantes en ocasiones se ven expuestas a discriminación social, rechazo familiar, problemas de pareja, llegando incluso a ser víctimas de violencia de género. En tal contexto, se presentó como objetivo; reconocer las experiencias de violencia de género en mujeres adolescentes embarazadas atendidas en el Subcentro de salud Daule, (período febrero-junio 2022). Utilizando un enfoque cualitativo, del tipo fenomenológico se aplicaron entrevistas a profundidad, a un grupo de 10 adolescentes embarazadas. Una vez recopilada la información, se realizó un análisis cualitativo empleando el software Atlas ti, generando una unidad hermenéutica en función de 4 categorías de análisis (códigos) para facilitar el proceso de comprensión. Dichas categorías de análisis fueron; el reconocimiento de la violencia de género, dificultades presentadas durante el embarazo, relaciones familiares y los episodios de violencia de género, mismas que ayudaron a reconocer aspectos relativos a la situación particular de cada embarazada y cómo han sido sus experiencias de violencia de género en la gestación. Concluyendo que la población no reconoce sobre la violencia de género en todo su espectro, así mismo los principales inconvenientes presentados están relacionados por la aceptación parental y la relación con los padres de su producto. Con lo relacionado a la violencia la mayoría de las adolescentes indicaron que principalmente habían sido víctimas de violencia psicológica, recibiendo discriminación verbal por personas de su entorno cercano. Hechos que han impactado en su condición de salud mental y física, ocasionado: estrés, baja autoestima y trastornos del sueño.Item Experiencias de violencia de género en mujeres adolescentes embarazadas en Subcentro de Salud Daule febrero-junio 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2022) Pilamunga Quinatoa, Abigail Beatriz; Tualombo Tenelema, Shirley Magaly; López Paredes, Silvana XimenaIntroducción: Debido a las implicaciones del embarazo adolescentes, existen diversas situaciones sociales que hacen que las mujeres que atraviesan por el proceso gestacional se vean expuestas a discriminación social, rechazo familiar y a dificultades con la pareja, que en algunos casos la llevan a ser víctimas de violencia de género. Propósito: Conocer las experiencias de violencia de género en mujeres adolescentes embarazadas que son atendidas en el Subcentro de salud Daule, durante el período febrero-junio 2022, por medio de entrevistas a profundidad realizadas para identificar de forma cualitativa las situaciones vivenciadas por estos grupos vulnerables. Metodología: El estudio desarrollado siguió la metodología del tipo cualitativa, del tipo fenomenológico, que ayudó a comprender la problemática de la violencia de género en la población de embarazadas adolescentes. Para la ejecución del estudio se empleó el muestreo por conveniencia, trabajando con 10 adolescentes embarazadas atendidas en el Centro de Salud Daule. Una vez recopilada la información, se procedió a emplear el software de análisis cualitativo; Atlas ti, en su versión 9, donde por medio de 4 categorías de análisis (códigos) y 15 subcategorías (memos) se procedió a establecer 150 citas y 5 redes de análisis que facilitaron la interpretación y discusión de los resultados. Resultado: Con base a la información levantada se generaron cuatro categorías de análisis; el reconocimiento de la violencia de género, las dificultades presentadas durante el embrazo, relaciones familiares y los episodios de violencia de género, los cuales permitieron reconocer aspectos relativos a la situación particular de cada embarazada y cómo han sido sus experiencias de violencia de género vivenciados durante el proceso de gestación. Conclusiones: Se logró conocer las experiencias de violencia de género de un grupo de adolescentes embarazadas que en la actualidad son atendidas en el Subcentro de Salud Daule, esto gracias a la aplicación de entrevistas a profundidad según una guía de preguntas abiertas, lo que ayudó a comprender desde la fenomenología las situaciones particulares que han vivenciado algunas de las participantes, frente a violencia de genero psicológica, física o social