Browsing by Author "Trujillo Valle, Keila Camila"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de explantes en dos variedades de tomate de árbol solanum betaceum L. mediante propagación in vitro, utilizando tres tipos de citoquininas en cuatro dosis, en el cantón Guaranda provincia de Bolívar(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente.Carrera de Ingeniería Agronómica, 2023-06) Trujillo Valle, Keila Camila; Zambrano Rodríguez, Ángel Antonio; Salazar Ramos, Sonia MaríaEl tomate de árbol Solanum betaceum L. es originario de América del Sur, los principales países productores son Ecuador y Colombia. La planta es semileñoso, de 2-3 m de altura. El fruto es una baya elíptica ovoide, de 5-10 cm de largo y 8-5 cm de diámetro, los frutos están cubiertos por una piel espesa y amarga con matices rojos, anaranjados y amarillo pesa 80-90 g cuando está maduro. En la presente investigación “Evaluación de explantes en dos variedades de tomate de árbol Solanum betaceum L. mediante propagación in vitro, utilizando tres tipos de citoquininas en cuatro dosis, en el cantón Guaranda provincia de Bolívar”. Los objetivos planteados fueron los siguientes: i) Determinar la mejor variedad de tomate de árbol para la propagación de explantes. ii) Establecer el mejor tipo de citoquinina para procesos de biotecnología in vitro. iii) Determinar la mejor dosis de citoquinina para los explantes en tomate de árbol. iv) Realizar el análisis económico en la relación beneficio – costo. Se aplicó el diseño completamente al azar (DCA) en arreglo factorial 2x3x4x3 Rep. Las variables evaluadas fueron: Días a la brotación en el laboratorio (DBL), Número de brotes por explante (NBE), Número de hojas por brote (NHB), Altura de brotes (AB), Porcentaje de tubos contaminados (PTC) y Taza de velocidad de multiplicación (TVM),) estas variables se tomaron en un período de tiempo entre los 15, 30 y 45 días. Los factores presentes que coexistieron son: Factor “A” Variedades, Factor “B”: Tipos de Citoquininas, Factor “C”: Dosis de Citoquininas. El tipo de análisis estadístico que se realizo fue: i) Prueba de Tukey al 5% para comparar los promedios del factor A, B, C, AxB, AxC, BxC y AxBxC. ii) Prueba de Tukey al 5% para comparar promedios de los tratamientos en las variables que sean significativas (Fisher protegido). iii) Análisis de Correlación y Regresión lineal. Los resultados que se obtuvo en la investigación es que no se detectaron evidencias estadísticas significativas en algunas variables, mientras que en otras variables existió una alta significancia estadística, esto conjuntamente con la combinación de factores. En cuanto a la relación beneficio-costo, las combinaciones que tuvieron mayor acogida en los tratamientos fueron: el T19: Tomate rojo morado + Kinetina + 5 mg/lt con $46.91 y T10: Tomate amarillo + Bencil aminopurina + 3 mg/lt con $32,97 correspondientemente, dejando una relación beneficio-costo de $3,92 y $3,06 lo que representa que el productor de tomate de árbol bajo la propagación in vitro por cada dólar invertido tendrá una ganancia de $2,92 y $ 2,06 respectivamente. T15: Tomate rojo morado + Bencil adenina + 5 mg/lt y T7: Tomate amarillo + Kinetina + 5 mg/lt $32,91 en cuanto a la relación beneficio-costo nos dejan el siguiente valor $3,05 lo que significa que también el productor puede beneficiarse de estos tratamientos ya que por cada dólar invertido tiene una ganancia de $2,05 representable. Por último, también se obtuvo las peores combinaciones en los tratamientos: T22: Tomate rojo morado + Bencil aminopurina + 3 mg/lt con $-9,03 y el T11: Tomate amarillo + Bencil aminopurina + 5 mg/lt con $-2,09 exponiendo una relación beneficio-costo de $0,44 y 0,87 esto quiere decir que el productor por cada dólar que invierta tendrá perdidas $0,56 y 0,13 entonces dichos tratamientos no le convienen para su beneficio.