Browsing by Author "Toapanta Suarez, Gina Maricela"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Resiliencia de las personas con discapacidad adquirida, Centro de Salud Latacunga, período agosto-noviembre 2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2022) Andagoya Vallejo, Diana Lisbeth; Toapanta Suarez, Gina Maricela; Fierro Bósquez, María JoséLa discapacidad es una condición que afecta la funcionalidad de la persona que la sufre, puede ser congénita, perinatal o adquirida por enfermedad o accidente. Para enfrentar los obstáculos que se presentan en la vida diaria, las personas afectadas y sus familiares necesitan desarrollar habilidades y destrezas para superarlos, por lo que el presente estudio de caso tuvo el propósito de conocer las historias de resiliencia sobre personas con discapacidad adquirida del Centro de Salud Latacunga con edades comprendidas entre los 18 y 68 años de edad, principalmente con discapacidad física , utilizando la metodología de investigación de tipo cualitativa con diseño el estudio de caso, aplicando un enfoque fenomenológico. Las categorías núcleo encontradas en el estudio fueron: “Dimensión personal”; “Dimensión emocional”; “Dimensión social y familiar y “Dimensión económica y entretenimiento”. De los relatos de las personas con discapacidad adquirida, se determinaron que han experimentado significativos cambios en todas las esferas de su vida como: físico, social, intelectual, emocional y espiritual, llevándolos a abandonar su rol económico, estudios e impactando su vida familiar y social, marcando un antes y un después del evento traumático que dio pie a su condición. También se conoció que han experimentado emociones negativas hacia su condición de vida. Con base a los resultados se concluye que la discapacidad adquirida impacta a los individuos en las dimensiones personales, emocionales, sociofamiliares y económicas, truncando su estilo normal de vida llevándolos a desarrollar estrategias de afrontamiento que dan paso a actitudes resilientes y adaptación paulatina a su condición, generando emociones positivas y esperanza frente a su nueva condición de vida y planes futuro.