Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tenelema Chela, Angel Ermel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Vulnerabilidad sísmica del laboratorio de investigación de la Universidad Estatal de Bolívar, campus Laguacoto. periodo noviembre 2022-febrero 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar : Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos, 2023-06-27) Tenelema Chela, Angel Ermel; Toalombo Guambuguete, Luis Fernando; Noboa Flores, Gino
    Esta investigación tiene como objetivo determinar la vulnerabilidad sísmica del edificio Laboratorio de Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar; ubicado en el campus Laguacoto, Guaranda Km. 11 2⁄ vía a San Simón, mediante el uso del formulario FEMA P-154 y el software CYPECAD. Para ello, se realizó la inspección visual del edificio, se recopilo datos sobre su construcción y se aplicó el método de análisis modal espectral para simular el comportamiento estructural del edificio ante sismos. Mediante la inspección visual utilizando el formulario FEMA P -154 se obtuvo como resultado una puntuación de 1,1 que se encuentra dentro del rango de calificaciones menor a 2, lo que significa que la edificación se encuentra en un nivel alto de vulnerabilidad ante amenaza sísmica, debido a que presenta daños significativos y deterioro del sistema estructural ya que en el proceso constructivo de la estructura no se utilizó la norma local vigente. Por otra parte, el análisis modal espectral utilizando el programa CYPECAD permitieron determinar que el edificio no cumple con algunos de los requisitos mínimos de resistencia sísmica establecidos en la Norma Ecuatoriana de Construcción por ende el comportamiento y desempeño de la estructura es inadecuado. En el primer modelamiento se obtiene valores muy cercanos a 1 en Lgz por consiguiente el primer modo de vibración en X el porcentaje de masa desplazada es de 96.47% con un grado de libertad en Lgz de 0,57 siendo traslacional, en el segundo modo de vibración en Y es torsional con un porcentaje de masa desplazada de 89.48% y con un valor muy cercano a 1 en Lgz de 0,96 el tercer modo de vibración también es torsional con 0,99 en Lgz , por lo tanto, es una estructura vulnerable ante sismos que requiere mejoras estructurales para aumentar su capacidad de resistencia sísmica. 2 Por lo tanto, los resultados obtenidos indican que el edificio evaluado presenta alta vulnerabilidad sísmica, que representa un riesgo significativo para la seguridad de quienes lo ocupan. Se recomienda la aplicación de medidas de refuerzo estructural, para ello se debe dar seguimiento con un especialista en estructuras y de esta manera poder mejorar la rigidez de la estructura y reducir significativamente la vulnerabilidad. Palabras clave: Sismo, Riesgo símico, Vulnerabilidad, Vulnerabilidad sísmica, Vulnerabilidad estructural, Normas Ecuatorianas de Construcción, CYPECAD. 3

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify