Browsing by Author "Solano Peñafiel, María Soledad"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item La formación en valores como elemento fundamental en el aprendizaje significativo de los niños y niñas del cuarto al séptimo año de educación básica de la Escuela Fiscal 24 De Octubre del recinto Azanloma, cantón Chillanes, provincia de Bolívar, en el periodo lectivo 2011 - 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2012) Mora Camacho, Nidia Magaly; Solano Peñafiel, María Soledad; Salguero Arias, Licenia IsabelLa Formación en Valores como elemento fundamental en el Aprendizaje Significativo de los niños y niñas del Cuarto al Séptimo año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta 24 de Octubre del Recinto Azanloma, Cantón Chillanes, Provincia de Bolívar, en el periodo lectivo 2011 – 2012. Es un proyecto educativo que nació de la necesidad de resolver problemas que involucran Valores morales, humanos, personales a base de diferentes estrategias en nuestra sociedad humana, fortaleciendo la enseñanza Aprendizaje para presentar una alternativa de solución al problema. La aplicación de este proyecto resultará de mucho beneficio para los estudiantes y la comunidad educativa, puesto que aprenderán en base a Valores éticos, cívicos, morales, sociales a razonar, reflexionar, ser creativos, analizar, deducir, hacer inferencias y más, dando la oportunidad de comprender con entera libertad, valorando el trabajo que llevan a cabo. También es factible de mejorar notablemente su inteligencia al ser rápido y preciso, porque no requiere de grandes gastos, si no que trata de organizar las ideas, encaminarlos, orientarlos con deseos a los estudiantes para que puedan plasmar todas sus metas. La Formación de Valores en el interaprendizaje para desarrollar las estrategias de enseñanza, nos favoreció para el proceso de construcción del conocimiento, la forma de razonar de manera lógica con diferentes alternativas o caminos para llegar a la solución de problemas existentes. Estas habilidades no surgen espontáneamente sino que son aprendidas en contacto directo con preguntas y retos, experiencias que los activan intelectual y emocionalmente. En el CAPITULO I.- Se trató sobre la Teoría Científica, el Marco Legal, La Teoría Conceptual y el Marco Referencial en el que detalla cada una de los temas.En la teoría legal de hace una descripción de la Constitución del Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Intercultural, y el código de la Niñez y adolescencia, en plena vigencia. En su estructura integran las teorías pedagógicas, el constructivismo, así como también como las características del Aprendizaje, puesto que en la educación tradicional el estudiante era simple receptor de conocimientos transformándose en repetitivo, memorista, pasivo es por eso que gracias a los estudios de los pedagogos la educación se ha transformado y esto da la posibilidad de que los niños y niñas sean quienes construyan el conocimiento con Valores positivos. Aprender un contenido implica atribuirle un significado, construir una representación o un " modelo mental" del mismo. La construcción del conocimiento supone un proceso de "elaboración" en el sentido que el estudiante selecciona y organiza las informaciones que le llegan por diferentes medios, el facilitador entre otros, estableciendo relaciones entre los mismos. En el CAPITULO II.- Se detalló cuáles fueron los métodos, técnicas e instrumentos que utilizamos para desarrollar nuestro trabajo y con qué finalidad se fue utilizando cada uno de estos, así como también en lo que se refiere al Universo y Muestra, tomando en cuenta que se trabaja con la totalidad del universo de los estudiantes, docentes que trabajan en los dos ciclo y padres de familia del año básico para realizar las encuestas, las mismas que arrojaron información para la interpretación de datos que se detallan en el capítulo tres. En el CAPITULO III.- Aplicamos las encuestas tanto a estudiante como a docentes y Padres de Familia para conocer datos exactos acerca del tema la Formación en Valores como elemento fundamental en el Aprendizaje Significativo y en qué medida se está aplicando en esta institución. El análisis e interpretación de los resultados, se inicia con la pregunta, un cuadro de datos que demuestra la frecuencia y las alternativas que los encuestadosseleccionaron como también el porcentaje de los datos. Luego de estos datos se presenta un gráfico estadístico con los datos antes descritos en el cuadro de datos, para finalizar realizamos un análisis cualitativo de datos, con el fin de llegar a conclusiones y recomendaciones, la comprobación de la hipótesis. En el CAPÍTULO IV Desarrollamos seminarios de capacitación, los mismos que lleva la temática estrategias para una Formación en Valores como elemento fundamental de la educación de los niños y niñas del Cuarto al Séptimo año de Educación Básica de la Escuela 24 de Octubre, la que será de mucha ayuda en la aplicación de sus aptitudes y vayan tomando interés por los Valores morales, sociales, a través de ejercicios de la práctica, la reflexión, el razonamiento, de análisis, síntesis, resolviendo problemas propios y ajenos, en donde los niños y niñas hagan de este un hábito diario.