Browsing by Author "Santillán Valverde, Diana Elizabeth"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Revocatoria de la tenencia de los hijos por incumplimiento de las obligaciones paternales.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República., 2024-06) Santillán Valverde, Diana Elizabeth; Calero Jaramillo, Eduardo EfraínEn este trabajo de investigación se analizará la revocatoria de la tenencia de los hijos por incumplimiento de las obligaciones paternales, una figura jurídica que judicialmente tiene que ver directamente con la protección del bienestar integral de niños, niñas y adolescentes; se trata de un tema complejo que no solamente involucra aspectos legales sino también emocionales y sociales. En la sociedad contemporánea, la protección del interés superior del menor es un principio fundamental que prima y que orienta las decisiones judiciales en situaciones familiares conflictivas; pero que contradictoriamente no es entendido en su verdadero espectro y en muchos casos se lesiona los derechos en la equidad de la tenencia para los dos padres; es por esto la importancia de realizar una investigación en este ámbito. La tenencia de los hijos es un derecho y una responsabilidad que recae sobre los padres, es innata tanto para el padre y la madre cuando estos viven juntos y forman parte de un hogar; más sin embargo cuando hay rupturas, divorcios, alejamiento de los padres en su relación sentimental en la mayoría de los casos la tenencia es dictaminada por un juzgador; esta figura jurídica al momento del incumplimiento de las obligaciones parentales, descuido al menor, tratamientos hostiles y demás; puede generar consecuencias significativas. La revocación de la tenencia se considera como una medida extrema que se toma 2 cuando se evidencia un grave incumplimiento de las obligaciones parentales, y su aplicación está ligada estrictamente a un proceso judicial el mismo que debe regirse a las disposiciones legales constantes en el Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia y en el Código Orgánico General de Procesos; eso sí, respetando siempre el contenido constitucional. Esta medida de revocatoria de la tenencia, aunque busca proteger el bienestar de los hijos, también tiene que ver con los derechos de los padres y como se ha puntualizado con el cumplimiento de sus obligaciones; es así que, por un lado, se busca garantizar un entorno seguro y adecuado para los menores, alejándolos de situaciones perjudiciales; la revocatoria de la tenencia también puede separar a los hijos de uno de sus progenitores, afectando sus lazos familiares y emocionales. El análisis jurídico en torno a esta medida incluye aspectos éticos y psicológicos; pues hay que analizar si la revocación de la tenencia se constituye como la solución más adecuada para proteger a los hijos; así también la necesidad de precautelar jurídicamente alternativas o medidas intermedias que puedan preservar el vínculo entre el progenitor y los hijos mientras se garantiza la seguridad y el bienestar de los mismos. Al ser una investigación de tipo básica y descriptiva, prácticamente llevaré a cabo revisiones de carácter documental, bibliográfica e incluso recurriré a la casuística para fundamentar el presente trabajo; así también, utilizaré las técnicas de apoyo de la investigación como son la entrevista y las encuestas, las que me apoyarán a obtener resultados de una manera objetiva desde la óptica y la práctica de los operadores de justicia. La metodología cuantitativa y cualitativa me permitirá organizar los datos para el cumplimiento de los objetivos y de esta manera finalmente plantear conclusiones y recomendaciones.