Browsing by Author "Santi Cando, Karla Estefanía"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item La motricidad fina en el desarrollo óculo- manual en niños y niñas del subnivel inicial i (2-3 años) paralelo “a” de la Unidad Educativa Juan Benigno Checa Droeth del Cantón San Lorenzo, provincia Esmeraldas periodo 2021-2022.(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrrera de Educación Inicial, 2022) Jimbo Nastacuaz, Deisy Gissella; Santi Cando, Karla Estefanía; Pérez, DannySabemos que el niño adquiere aprendizajes a través de la experiencia, práctica y su aprendizaje se vuelve significativo aún más si los adquiere en la primera infancia por ello es tan importante que el personal docente se enfoque en el desarrollo de actividades que le permitan estimular la estimulación de la motricidad fina en el desarrollo óculo manual, brindándole la oportunidad de sacar a flote todas sus habilidades y destrezas, de igual manera incentivar al niño en su creatividad e imaginación. Durante el proceso de enseñanza es transcendental que el personal docente comprenda la importancia de motivar e impulsar al niño a aprender a partir de su iniciativa, lo lograremos siempre y cuando llamemos la atención del niño y niña, incentivándolo a aprender en un ambiente nuevo, con actividades creativas y dinámicas, las mismas serán elaboradas partiendo de las necesidades individuales del infante tomando en cuenta la edad de 2 a 3 años que se rijan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para lograr un aprendizaje holístico es imprescindible que se trabaje en conjunto entre el personal docente y padres de familia, sin olvidar que la mayor parte del tiempo los niños pasan en sus hogares donde se motivara al niño a ser independiente, autónomo y capaz de realizar actividades cotidianas que involucren el desarrollo óculo- manual. Las actividades que se realizarán han sido tomadas en cuenta con referencia al proceso de adquisición del estudiante de acuerdo a la edad, por otra parte es importante mencionar la importancia de las estrategias didácticas que se utilizaran para llegar al niño de la mejor manera, que logre por sí mismo comprender, experimentar y analizar la actividad. En el momento de efectuar la actividad debemos tener como objetivo principal no limitar ni forzar al niño en su aprendizaje, tomando en cuenta que cada niño es un mundo diferente por lo tanto su ritmo e aprendizaje es distinto. 11 La docente debe proveer los elementos del entorno y contexto para lograr un aprendizaje integral, tomando en cuenta que el niño está en una edad donde absorbe su conocimiento como si fuese una esponja, la motricidad fina permitirá al niño en el futuro lograr sin dificultad el proceso de escritura y mejorar su coordinación, pinza digital entre otros aspectos y el desarrollo óculo- manual estimulara la habilidad cognitiva, en la cual se requiere una coordinación precisa entre vista y movimientos de la mano.