Browsing by Author "Sangacha Chávez, Daniela Mishel"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Inclusión del matrimonio igualitario dentro de la Legislación Ecuatoriana.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República, 2022) Sangacha Chávez, Daniela Mishel; Gaibor Becerra, Angélica MaríaEsta investigación será desarrollada en base al paradigma social que se ha generado a raíz de la aparición del movimiento LGBTI en Ecuador, pues desde la época colombina un grupo de personas que compartían esta ideología han venido realizando manifestaciones con la finalidad de adquirir derechos que les permitieran vivir con dignidad y sin discriminación, sin embargo, el Ecuador, se ha considerado como un país conservador con el catolicismo arraigado, desde hace varios años atrás y ha sido una larga lucha la que este grupo ha tenido que enfrentar, es por este motivo que la reciente aprobación del matrimonio igualitario por parte del Estado Ecuatoriano ha sorprendido a muchas personas y ha sido criticado por otras cuantas, es así que tomando en consideración varios puntos relevantes y el mismo estigma social con respecto a esta temática, se realizará un análisis objetivo con respecto a este nuevo decreto desde un punto de vista jurídico y social. Partiendo desde esta perspectiva, el primer capítulo tendrá un enfoque particular, pues es importante considerar la igualdad y el respeto de los derechos humanos, por lo tanto, serán analizados comenzando desde una posición doctrinaria y del criterio planteado por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y así entrar un poco más en contexto con respecto a la temática propuesta. Así mismo el segundo capítulo abordará la concepción del matrimonio, la tipificación en la legislación ecuatoriana y como ha ido evolucionando a través del tiempo, conforme la ley ha sido modificada por los distintos gobiernos nacionales, por último, es necesario comprender como fue la adaptación del matrimonio en la Constitución Ecuatoriana, por lo cual, es primordial realizar una investigación de derecho comparado y poder obtener una mejor visión de lo que este representa, debido a que si bien es cierto, esta figura contractual ahora se encuentra disponible para que XVIII cualquier pareja que goce de capacidad legal pueda acceder de forma libre y voluntaria a este derecho, sin importar su orientación sexual.