Browsing by Author "Saltos Saltos, Fernanda Yessenia"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la resistencia a manchas foliares en 19 accesiones de maíz (Zea mays L.) suave y duro, en la localidad de Guaranda en su segundo periodo de validación(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente.Carrera de Ingeniería Agronómica, 2022) Saltos Saltos, Fernanda Yessenia; Ulcuango Achina, Segundo Alfredo; Donato, WashingtonUno de los cereales a nivel mundial que más se produce y consume es el maíz por ser utilizado principalmente como fuente para la alimentación tanto humana y animal, además es considerada como fuente de materia prima destinada para usos industriales, siendo la Provincia Bolívar una de las más importantes en la producción de este cereal en la región sierra, cultivándose aproximadamente 23000 ha de maíces blancos harinosos. En los últimos años debido al monocultivo y al constante cambio climático los agricultores se han visto afectados por la severidad de la presencia del complejo de la mancha de asfalto pues si la enfermedad aparece en etapa temprana (floración), pueden ocurrir pérdidas considerables en su rendimiento, en un rango del 30% hasta 100%. La presente investigación se realizó en la Granja Laguacoto III de la Universidad Estatal de Bolívar, siendo el segundo año de implementación por ser de gran importancia el encontrar materiales que sean resistentes o tolerantes a la mayoría de manchas foliares que reducen la productividad y rentabilidad del agricultor, brindándoles a la vez una alternativa para reducir los costos en los insumos empleados para el control de estas enfermedades. Los objetivos planteados fueron: i) Evaluar la resistencia a manchas foliares en 19 accesiones de maíz suave y duro en la localidad de Guaranda en su segundo periodo de validación. ii) Determinar la incidencia y severidad de manchas foliares en el cultivo de maíz. iii) Seleccionar las mejores accesiones de maíz suave y duro, para esta zona agro-ecológica en relación a su respuesta a manchas foliares. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con 19 tratamientos (accesiones de maíz suave y duro) y tres repeticiones, se realizaron Análisis de Varianza (ADEVA), Prueba de Tukey al 5 % para comparar los promedios de los tratamientos, Correlación y Regresión lineal. La respuesta de las accesiones de maíz suave y duro para los principales componentes agronómicos y descriptores morfológicos fue muy diferente. Se confirmó en el segundo año de esta investigación, que existió una fuerte interacción genotipo ambiente entre los tratamientos, ciclo de cultivo, la incidencia y severidad del complejo de manchas foliares y los componentes del rendimiento, obteniendo mejores resultados en las variedades liberadas por el INIAP y el Fenotipo Criollo de Chimborazo mostrando una mejor adaptabilidad a esta zona agroecológica por ser medianamente precoces, pero siendo afectados por el cambio climático al presentarse periodos de lluvias y vientos fuera de tiempo se vio una reducción en el rendimiento por grandes porcentajes de acame de tallo y raíz, sanidad de mazorcas, porcentaje de plantas sin mazorca. Finalmente, esta investigación permitió encontrar alternativas que contribuyan a mejorar el buen vivir de los agricultores de la provincia brindando datos de diversas accesiones promisorias con muy buenos resultados.