Browsing by Author "Saez Layedra, Yesica Irene"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item “Incidencia de la comunicación en el aprendizaje y desarrollo de destrezas y habilidades en lengua y literatura de los niños y niñas de quinto año de educación básica paralelo “A” de la Unidad Educativa “Princeton”, de la ciudad de Riobamba, durante el período lectivo 2019-2020”..(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2020) Saez Layedra, Yesica Irene; Sáez Layedra, Jenny Alexandra; Pérez Castillo, Danny FernandoEl siguiente proyecto denominado: “Incidencia de la comunicación en el aprendizaje y desarrollo de destrezas y habilidades en lengua y literatura de los niños y niñas de quinto año de educación básica paralelo “a” de la Unidad Educativa “Princeton”, de la ciudad de Riobamba, durante el período lectivo 2019-2020”se ha desarrollado de acuerdo al Reglamento de Graduación vigente en la Universidad Estatal de Bolívar. El objetivo general que se ha planteado en nuestra investigación es determinar cómo influye la comunicación y su incidencia en el estudio de Lengua y Literatura. El siguiente proyecto denominado: “Incidencia de la comunicación en el aprendizaje y desarrollo de destrezas y habilidades en lengua y literatura de los niños y niñas de quinto año de educación básica paralelo “a” de la Unidad Educativa “Princeton”, de la ciudad de Riobamba, durante el período lectivo 2019-2020”se ha desarrollado de acuerdo al Reglamento de Graduación vigente en la Universidad Estatal de Bolívar. El objetivo general que se ha planteado en nuestra investigación es determinar cómo influye la comunicación y su incidencia en el estudio de Lengua y Literatura. Los métodos utilizados para la elaboración del presente trabajo investigativo fueron: inductivo, deductivo, descriptivo científico, de igual manera técnicas y estrategias que se utilizó: encuestas dirigidas a los docentes, de la Unidad Educativa “Princeton” para investigar el nivel de comunicación que existe entre docentes y estudiantes. La educación es la base fundamental para el desarrollo de un país, es así que se busca llegar a los niños y niñas desde los primeros días de clases, en el período de adaptación que busca animar el ambiente escolar, para hacer amena, agradable para que los estudiantes se sientan bienvenidos a participar en distintas actividades planificadas que se realizarán en nuestra institución, así nos permitirá fortalecer su aprendizaje, destrezas, habilidades y potenciar, para brindar una educación de calidad y calidez y así crear un aprendizaje significativo y a la vez afectivo que les sirva para la vida. Es por el motivo que se aplicó encuestas a docentes y niños, por lo que hemos podido evidenciar que en un porcentaje alto, existe un déficit de comunicación entre docentes y posteriormente entre estudiantes y docentes esto se debe al desconocimiento del tema como es la importancia de la comunicación. El fin de este proyecto es formar niños más desenvueltos en varios ámbitos. Uno de los primeros problemas más cuantiosos con los que suele toparse el profesor de cualquier asignatura es el control de comprensión lectora del alumno “Desde hace muchos años varios actores se han puesto a estudiar los ejercicios de la lengua y han denunciado sus numerosas falacias. (Bastuji, s.f., pág. 1), uno por ejemplo, ha recordado que los ejercicios de gramática, no ayudan a hablar mejor, sino que justifican solo por las necesidades de alfabetización del alumno: se apoyan en el código escrito y no en el hablado, y por lo tanto exigen más capacidades (una * competencias*) que no son, en absoluto, previsibles en todos los hablantes de la lengua (Trías, 1977, pág. 1) esto quiere decir que la autora citada en el párrafo anterior habla del aprendizaje de la lengua escrita como en un segundo plano le da más importancia al del lenguaje oral porque no se debe rechazar pensamientos e ideologías es en ello que se basa la construcción de conocimientos nuevos que ameritan su desarrollo de habilidades y destrezas logrando el rendimiento escolar necesario.