Browsing by Author "Sánchez Smith, Antonio"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la Acción de Protección No 02332-2020-00144 presentada a causa de la vulneración de derechos constitucionales de una mujer embarazada, en concordancia con la aplicación de jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República., 2023-03) Veloz Jácome, Maritza Alexandra; Sánchez Smith, AntonioEl presente estudio de caso signado con el número (02332-2020-00144) corresponde a una acción de protección instaurada en la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón San Miguel de Bolívar, como parte actora la señora: Cahuasqui Molina Erika Priscila, y en calidad de demandado el señor: Hernán Arturo Rojas Sánchez en calidad de rector y representante legal de la Universidad Estatal de Bolívar. Con fecha 27 de mayo del año 2020, a las 09:48 ante la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón San Miguel de Bolívar es presentada una Acción de Protección por parte de la señora: Cahuasqui Molina Erika Priscila. En relación a los derechos constitucionales que supuestamente son violados por la terminación del contrato de trabajo de forma unilateral se hace mención a la atención prioritaria sobre las mujeres embarazadas y con ello se establece un trato discriminatorio e injustificado por parte de las autoridades de la Universidad Estatal de Bolívar al dar por terminada la relación laboral. A su vez también se hace mención a que se debe considerar en la referida acción de protección, Jurisprudencia de carácter vinculante sobre el caso de la sentencia No. 309-16-SEP-CC emitida dentro del proceso judicial No. 1927-11-EP el 21 de septiembre de 2016 por la Corte Constitucional del Ecuador en la cual se habla sobre el derecho de igualdad y la prohibición de discriminación de una mujer en razón de su estado de gestación.Item Análisis de la causa no. 02335-2017-00074 sobre el delito transito con muerte culposa, en la imputación objetiva de la pena, cantón Chillanes provincia de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República., 2021) Cevallos Veintimilla, Marco Rodrigo; Sánchez Smith, AntonioEl presente trabajo investigativo permite determinar el rol que cumple la imputación objetiva dentro de los delitos de tránsito con muerte culposa, este delito se encuentra estipulado y sancionado en el Código Orgánico Integral Penal. Para ello se ha determinado directrices a seguir para plasmar un trabajo idóneo que aporta conocimientos y enseñanzas en la actuación del órgano judicial ante el conocimiento de los delitos y su actuar dentro de la aplicación del procedimiento penal. Los parámetros más importantes tomados en consideración en el estudio de caso son la elaboración del tema que permite establecer concretamente en el análisis del caso, posteriormente se elaboran objetivos los cuales permiten establecer la aplicación de la imputación objetiva. El caso a ser investigado es transcrito y contextualizado para determinar de forma clara el fenómeno jurídico investigativo con el desarrollo del marco teórico permite definir doctrinariamente y jurídicamente todo aquello que está relacionado con la imputación objetiva. En esta investigación surgen múltiples interrogantes a las cuales se les da respuesta coherentes y acertadas. También se plasma los resultados de la investigación y a su vez se interpretan los resultados producidos para finalmente dar conclusiones sobre el delito de tránsito con muerte culposa y la imputación objetiva dentro de la causa. Se diseñó el estudio de caso en diferentes capítulos que cada uno de ellos tienen su propia finalidad y ayudan a estructurar una adecuada investigación. Al tratarse de un tema controversial ya que de por medio en el cometimiento del delito de tránsito se produjo la muerte de una persona es preciso mencionar que se ha tomado en consideración todas aquellas circunstancias en las que se produjo tan terrible delito y por ello a lo largo del trabajo investigativo se ha puesto interés en el proceso No. 02335- 2017-00074, el cual contiene todo las actuaciones realizadas por parte del fiscal que asumió la investigación del hecho así mismo la defensa que tuvo la víctima de esta causa y el procesado pasando por un proceso penal para pasar finalmente a que el juzgador dicte una sentencia condenatoria para el procesado en la causa antes mencionada.Item Constitucionalidad del procedimiento expedito en contravenciones contra la mujer o miembros del núcleo familiar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-05-15) Sánchez Smith, Antonio; Miño Morales, Luis Alfonso; Sisalema Carrillo, Ángel OswaldoLa violencia contra la mujer y los miembros de su núcleo familiar desde etapas anteriores se define como una seria problemática social a nivel internacional. La Constitución de la República del Ecuador del 2008, sumamente garantista de derechos, establece procedimientos expeditos para el juzgamiento y sanción de los delitos de violencia intrafamiliar sujetos al principio de la oralidad procesal y sumarísimos. El objeto de investigación resultó ser la implementación del modelo punitivo en contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. Se utilizó un enfoque de investigación mixto con un alcance exploratorio descriptivo y como métodos se utilizaron: inductivo, deductivo, histórico-lógico y análisis-síntesis. Los resultados se asocian al perfeccionamiento del eje No 4 del Consejo de la Judicatura: Fortalecimiento de los Mecanismos de Investigación y Sanción en casos de violencia sexual contra niños, niñas, adolescentes y mujeres.Item La correlación del estándar de prueba de la duda razonable y la presunción de inocencia desde el garantismo procesal dentro de la Causa Judicial 02332-2018-0449, por el delito de estafa en el cantón San Miguel, Bolívar.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2022) Vásconez Avilés, Daniela Dennise; Sánchez Smith, AntonioEn el proyecto de titulación, mediante la modalidad de Análisis de caso, ha permitido abordar aristas no solamente en los errores judiciales, sino más bien en la administración adecuada de la justicia, dentro de la causa judicial N°02332-2018-0449 , por el presunto delito de estafa, tramitado en la Unidad Judicial del cantón San Miguel, y resuelto en el Tribunal de Garantías Penales de Bolívar, donde el Tribunal, ha enfatizado que no se puede condenar sin pruebas suficientes que logren desvirtuar el derecho de presunción de inocencia de la procesada, por tanto la probabilidad de que exista la infracción del delito de estafa y que la encausada o procesada fuese la responsable de la comisión del delito investigado, se quedó en ese grado del conocimiento no arribando a la certeza más allá de toda duda razonable que exige el legislador para edificar un fallo de condena. Esto conlleva a determinar, que Fiscalía no actuó con objetividad, ya que al no existir elementos fehacientes que hagan presumir el cometimiento de un delito, no debió haber solicitado la formulación, sin embargo continúo con las etapas procesales. Desafortunadamente, el supuesto ilícito existió pero no se pudo determinar la responsabilidad de la procesada, por tanto la certeza debe existir más allá de toda duda razonable, eso garantiza la presunción de inocencia.Item Promover el respeto y protección de las mascotas de acuerdo con las leyes ecuatorianas en la parroquia la Magdalena, en el cantón Chimbo año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-10-19) Sánchez Smith, AntonioLa parroquia Magdalena, ubicada en la provincia de Bolívar, Ecuador, ha experimentado cambios en su nombre y jurisdicción a lo largo del tiempo. Como territorio cultural y productivo, busca promover una movilidad eficiente y equitativa. Se propone una campaña de responsabilidad social para concientizar sobre la protección y trato adecuado de los animales. El proyecto de vinculación se enfocará en informar a los ciudadanos sobre la normativa legal de protección de animales.Item Proyecto de articulación entre las organizaciones de la sociedad civil y la Universidad Estatal Bolívar: asesoramiento legal a las familias afiliadas a la comuna Joyocoto Cantón Guaranda.(Universidad Estatal de Bolívar, 2023-08-09) Sánchez Smith, AntonioEl informe destaca la implementación de un programa de asesoramiento legal en la comunidad Joyocoto, cantón Guaranda, para abordar la persistente problemática de la violencia familiar. Aunque históricamente tolerada, la violencia intrafamiliar ahora se reconoce como un grave problema legal. Se revela que 6 de cada 10 familias experimentan violencia psicológica, afectando el desarrollo de la personalidad de los niños. El proyecto busca concienciar sobre el derecho a un entorno seguro, especialmente para el desarrollo infantil. Se realizarán estudios para reducir la violencia intrafamiliar, beneficiando a los niños afectados. El informe resume el objetivo general de implementar el programa de asesoramiento legal en la comunidad Joyocoto, cantón Guaranda.Item Sensibilización y aplicación de las ordenanzas sustitutivas para el control y manejo de la fauna urbana y la protección de animales domésticos vigentes 2022 y tenencia responsable dentro de la parroquia Ángel Polibio Chávez, perteneciente al cantón Guaranda, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-10-17) Sánchez Smith, AntonioEste proyecto de vinculación se enfocó en la socialización de los derechos e importancia de los animales domésticos en el barrio Juan XXIII de la parroquia Ángel Polibio Chávez, cantón Guaranda, Provincia Bolívar, con el apoyo del presidente de la ciudad, Abogado Ángel Chávez. Se realizaron encuestas y reuniones con los habitantes para concienciar sobre el tema. A pesar de las precauciones por el COVID-19, se lograron resultados beneficiosos para la comunidad. Agradecimientos a los involucrados en la ejecución del proyecto.