Browsing by Author "Rosillo Pilamunga, Luis Fernando"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item La declaratoria judicial de la muerte presunta frente a los principios de la Ley Orgánica de Actuación en los Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República., 2024-01-03) Rosillo Pilamunga, Luis Fernando; Ruiz Abril, Karina MarianelaLa muerte considerada un hecho biológico natural, es el final de un proceso de vida por la que todas las personas vamos a pasar. Debido a esto debemos hacer énfasis en que el fallecimiento de una persona es un hecho de desconsuelo y de intereses mutuos. Cuando las personas desconocen de la situación de como falleció o como desapareció su familiar se vuelve un fenómeno jurídico. Es preciso mencionar que la presente investigación tiene como objetivo principal estudiar la relación entre las muertes presuntas de las personas desaparecidas o extraviadas, examinando el contexto histórico, las características, los efectos y los procedimientos de estas instituciones jurídicas. Para ello durante el desarrollo de esta investigación se analizará tanto la normativa la cual ampara esta problemática que es la Ley Orgánica de Actuación en Caso de Personas Desaparecidas y Extraviadas y como es lógico aquellos principios bajo los cuales se rige este cuerpo normativo. El pueblo ecuatoriano se enfrenta a multitud de cambios en la sociedad, situaciones que traen nuevas consecuencias y que es necesario abordar. La ausencia de una persona es importante por algunos derechos básicos y humanos asociados a ella, y a su vez los familiares también se ven sumidos en las consecuencias de la ausencia de un familiar. Entendiendo que, la muerte de una persona natural es un hecho jurídico inevitable y forma parte del proceso biológico humano. Aparte de lo anterior, existen situaciones en las que es imposible saber si alguien está muerto, por 3 ejemplo, si se desconoce la existencia de una persona desaparecida o se ha producido un hecho peligroso en el que es poco probable que sobreviva. En relación con estos fenómenos, es necesario introducir en el ordenamiento jurídico la institución jurídica de la presunción de muerte para la pretensión ficticia de la muerte de una persona. Por otro lado, es importante distinguir los recuentos de muertes intencionales, de las desapariciones denunciadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque en el primer caso se establece una muerte ficticia y que termina con la existencia del individuo, y, en segundo lugar, a pesar de la condena del Estado responsable de la desaparición forzada, esto no significa que la muerte del individuo esté declarada por ley. La metodología empleada en la ejecución de este proyecto investigativo en conclusión es de carácter descriptivo y básico. Esto se debe a que, en el contexto de la investigación jurídica, se pretende examinar un fenómeno social dentro del marco legal vigente en el país. En este tipo de investigación, se llevará a cabo un análisis minucioso y sistemático, enumerando de manera exhaustiva los elementos esenciales que conforman la Declaratoria Judicial de la Muerte Presunta en relación a los principios establecidos en la Ley Orgánica de Actuación en los Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas. Por lo tanto, a través de la aplicación de la metodología presentada obtiene los resultados esperados entendiendo que la problemática expuesta es existente dentro de país.