Browsing by Author "Rodríguez Toro, Cristian Rolando"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de recursos didácticos para mejorar el proceso de interaprendizaje en el área de entorno natural y social de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Mixta "Gabriela Mistral" del cantón Chillanes, provincia de Bolívar, durante el año lectivo 2011-2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2012) Rodríguez Toro, Cristian Rolando; Carrera Guerra, Alberto BenignoEn la cultura pedagógica de los centros educativos, comienza a ser habitual la programación de actividades, no estrictamente académicas, que facilitan el contacto directo de estudiantes y alumnas con realidades diversas de su entorno social y cultural. De forma progresiva, esas actividades, que son complementarias a la programación de aula o que se desarrollan fuera del espacio físico de la escuela, cobran interés como situaciones que representan otra forma de aprender en contextos favorables a la convivencia y a la comunicación. Cada vez es más frecuente que el alumnado realice actividades en centros de educación ambiental, que participe en viajes de alto contenido educativo o que un grupo de escolares acuda al teatro o al concierto acompañado de sus profesores o profesoras; también es frecuente la preocupación por temas de salud o por desarrollar programas de prevención de las drogodependencias. No siempre la planificación educativa ha tenido en cuenta la realidad del educando con frecuencia se ha diseñado contenidos curriculares y se han empleado métodos pedagógicos ajenos a la realidad en términos anticulturales como social psicológico .La educación por lo general se ha preocupado por formalismos ,adoptando modelos que carecen de efectividad practica y preparación para la vida En Capítulo I, se hace una revisión minuciosa de los temas a tratar que permita la sustentación de la hipótesis, la argumentación y la verificación con las teorías planteadas sobre el tema que se está investigando. En el Capítulo II, se presentó la metodología planteada en este trabajo, Como instrumentos de recolección de datos utilizamos fuentes primarias y secundarias (Encuestas, entrevistas).A demás acudimos a un campo metodológico importante y debidamente seleccionado, cuyas características abordan entre otras lo descriptivo, explicativo, transversal y comparativo, a más de los métodos deductivo- inductivo, que aportaron en la búsqueda de la verdad. En el Capítulo III, se expone el análisis, discusión de los resultados obtenidos durante la aplicación de la encuesta y el trabajo investigativo; el cambio implementado, aplicando herramientas e instrumentos, finalmente conclusiones y recomendaciones, que fortalecerán el éxito, progreso y desarrollo del conocimientos de los estudiantes. En el capítulo IV. Se planteo una alternativa de solución al problema planteado a través de una propuesta viable y novedosa.