Browsing by Author "Rodríguez Chugá, Erika Jaqueline"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Historias de vida de los adultos mayores en relación al cuidado amoroso(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-10-18) Pérez Bayas, Jhocelyn Mikaela; Rodríguez Chugá, Erika Jaqueline; López Paredes, Silvana XimenaEl presente trabajo tiene como propósito conocer las historias de vida de los adultos mayores en relación al cuidado amoroso recibido en el Centro de Salud San Simón y Fundación su Cambio por el Cambio, cantón Guaranda, provincia Bolívar del Ecuador, mediante la aplicación de una entrevista a profundidad que permita develar su perspectiva y así comprender su situación. Siguiendo como metodología el paradigma naturalista de la investigación, con un enfoque cualitativo fenomenológico para conocer y comprender la percepción de los cuidados amorosos recibidos por la población de 10 adultos mayores atendidos en las instituciones. La información levantada fue analizada por medio del uso del software Atlas Ti v. 9, creando una unidad hermenéutica compuesta por códigos, memos y citas, enfocóndose en tres categorías níºcleo, el cuidado integral, el desarrollo de la relación de los cuidados amorosos y la satisfacción de las necesidades humanas a partir de ellas. Como conclusión se identificó la percepción del cuidado integral y de calidad recibida por los profesionales sanitarios y cuidadores del centro de salud y fundación evidenciando una actitud de autocuidado en los adultos mayores, satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales y psicológicas de cada participante creando un vínculo de buena comunicación y trato empótico entre el paciente – cuidador.Item Historias de vida de los adultos mayores en relación al Cuidado amoroso en el Centro de Salud san Simón. - Fundación su Cambio por el Cambio. 2021(Universidad Estatal de bolivar.Facultad de Ciencias de la Salud. y del Ser Humano.. Carrera de Enfermeria, 2021) Pérez Bayas, Jhocelyn Mikaela; Rodríguez Chugá, Erika Jaqueline; López Paredes, Silvana XimenaEl proceso natural de envejecimiento acarrea una serie de consecuencias fisiológicas, psicológicas y emocionales, las cuales requieren de atención continua por parte de sus cuidadores familiares o sanitarios. Según diversos teorizantes como J. Watson y Heidegger se ha establecido que el enfoque humanístico, amoroso y compasivo de los cuidados donde la atención brindada traspasa las fronteras de la relación paciente-cuidador y permite el establecimiento de nexos emocionales, puede generar mejores resultados, dando lugar a la sanación física y espiritual del ser. Propósito: Conocer las historias de vida de los adultos mayores en relación al cuidado amoroso recibido en el Centro de Salud San Simón y Fundación su Cambio por el Cambio. 2021, mediante la aplicación de una entrevista a profundidad que permita develar su perspectiva y así comprender su situación. Metodología: El presente estudio de caso siguió el paradigma naturalista de la investigación, con un enfoque cualitativo fenomenológico para conocer y comprender la percepción de los cuidados amorosos recibidos por la población de 10 adultos mayores atendidos en las instituciones; Centro de Salud San Simón y la Fundación “Su Cambio por el Cambio”, por medio de una entrevista a profundidad. La información levantada fue recopilada y analizada por medio del uso del software Atlas Ti v. 9, creando una unidad hermenéutica compuesta por códigos, memos y citas. Resultados: El análisis realizado se enfocó en tres categorías núcleo, el cuidado integral, el desarrollo de la relación de los cuidados amorosos y la satisfacción de las necesidades humanas, a partir de ellas, se establecieron 10 subcategorías que ayudaron a la comprensión de la información sobre los cuidados amorosos recibidos por los adultos mayores por parte de cuidadores y profesionales sanitarios en las 2 instituciones; Centro de Salud San Simón y la Fundación “Su Cambio por el Cambio”. Conclusiones: Se identificó la percepción del cuidado integral y de calidad recibida por los profesionales sanitarios y cuidadores del centro de salud y fundación evidenciando una actitud de autocuidado en los adultos mayores, satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales y psicológicas de cada participante creando un vínculo de buena comunicación y trato empático entre el paciente – cuidador. Palabras clave: Cuidados amorosos, adultos mayores, enfermería, estudio fenomenológico.